robot de la enciclopedia para niños

José Manuel Feito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Manuel Feito
Información personal
Nacimiento 28 de agosto de 1934
Pola de Somiedo, Asturias; España
Fallecimiento 29 de junio de 2020
Avilés, Asturias; España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Sacerdote, etnólogo y profesor (desde 1965)
Cargos ocupados

Miembro correspondiente del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA)

Socio de honor del Centro de Estudios del Alfoz de Gauzón (CEAG)

José Manuel Feito Álvarez (nacido en Pola de Somiedo, Asturias, el 28 de agosto de 1934 y fallecido en Avilés el 29 de junio de 2020) fue una persona muy importante en España. Fue sacerdote, etnólogo (que estudia las culturas y costumbres de los pueblos), poeta e investigador. Se especializó en el estudio de la alfarería y la cerámica, así como en otros temas relacionados con el folclore, la artesanía y la literatura de Asturias.

Desde 1964 hasta 2015, José Manuel Feito fue sacerdote en Miranda de Avilés. Allí, reunió una gran colección de objetos que forman parte de su museo de cerámica negra. En 2015, se trasladó a otra parroquia en la misma ciudad, la de San Juan de Ávila.

La vida de José Manuel Feito

¿Qué hizo José Manuel Feito como profesor?

Además de su trabajo como sacerdote, José Manuel Feito fue profesor de religión. Enseñó entre 1965 y 1988 en el Colegio San Fernando de Avilés. Después, continuó su labor docente en otros institutos como el Carreño Miranda, La Magdalena y Menéndez Pidal, hasta que se jubiló.

Fue miembro del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), una institución que se dedica a estudiar y promover la cultura asturiana. Después de su fallecimiento, en 2022, fue nombrado socio de honor del Centro de Estudios del Alfoz de Gauzón (CEAG). Esta última institución es la que, desde 2024, guarda su biblioteca personal y todos sus documentos.

Su colección de cerámica

La valiosa colección de cerámica que José Manuel Feito reunió se encuentra en el Monasterio de San Pelayo en Oviedo. Allí se organizó una exposición especial en su honor llamada Negra y bermeja. Opaca y transparente. Cerámica. Piezas históricas del legado de D. José Manuel Feito.

¿Qué investigó José Manuel Feito?

Como investigador, José Manuel Feito se dedicó a estudiar la cultura tradicional de Asturias. Su principal interés fue la cerámica. Recopiló muchísima información, tanto escrita como oral, y la publicó en varios libros y artículos.

Entre sus estudios más importantes están los que hizo sobre la cerámica de lugares como San Miguel de Ceceda (Nava), Llamas del Mouro (Cangas del Narcea), Faro (Oviedo) y la propia Miranda (Avilés). Le interesaba mucho la cerámica negra y el papel de las mujeres que la vendían y distribuían, conocidas como "cacharreiras".

También investigó el "bron", que era un lenguaje especial que usaban los caldereros (personas que hacían objetos de metal) de Miranda. Además, estudió la historia de la religión y el patrimonio cultural de su parroquia.

Sus obras y escritos

José Manuel Feito escribió muchos libros y artículos. También publicó varios libros de poesía.

Falleció en Avilés a los ochenta y cinco años, el 29 de junio de 2020.

Libros de poesía

  • Silencio íntimo, 1975.
  • Cuánta noche en mis manos, 1986.
  • La Cruz del Padrenuestro, Gráficas Careaga, 2008.
  • Hecho y dicho, ed. Impronta, 2021.

Libros sobre Asturias

  • "Estudio sobre la capilla del Espíritu Santo y la Santísima Trinidad de Piniella en el concejo de Illas", Studium Ovetense, Oviedo, 2022 (escrito con Juan Ramón Fuentes Jiménez).
  • La artesanía popular asturiana, ed. Ayalga, 1977.
  • Artesanía tradicional asturiana, Principado de Asturias, 1983.
  • Cerámica tradicional asturiana, Ministerio de Cultura, 1985.
  • Alejandro Casona, de maestro en Narciandi a inspector en el Valle de Arán, Real Instituto de Estudios Asturianos, 2003.

Libros sobre Miranda y Avilés

  • Biografía y escritos de Faustina Álvarez García (madre de Alejandro Casona) durante su estancia en Miranda (1910-1916), ed. Azucel, 2001.
  • Los caldereros de Miranda (coordinador), ed. Azucel, 2002.
  • "Librerías de Avilés", en Avilés, episodios y relatos, Fundación Sabugo Tente Firme, 2007.
  • Anales de Avilés, de Simón Fernández Perdones. Edición a cargo de José Manuel Feito, ed. Nieva, 2009.
  • "Queso, sidra y jamón en la Comarca de Avilés", en Avilés. Evocación y recuerdo, ed. Nieva, 2010.
  • El rosario en el retablo, 2012.
  • Notas para la historia. Miranda de Avilés, ed. Nieva, 2015.

Premios y reconocimientos

José Manuel Feito recibió varios premios importantes por su trabajo:

  • Premio Nacional de Etnografía Marqués de Lozoya (1983) por su libro Cerámica tradicional asturiana.
  • Premio Nacional de Periodismo Mundo Negro (1988) por sus artículos sobre la cerámica negra de Burundi.
kids search engine
José Manuel Feito para Niños. Enciclopedia Kiddle.