José Luis Dibildos para niños
Datos para niños José Luis Dibildos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Luis Dibildos Alonso | |
Nacimiento | 9 de abril de 1929![]() |
|
Fallecimiento | 12 de junio de 2002![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | español | |
Familia | ||
Cónyuge | Laura Valenzuela (1971) | |
Hijos | Lara | |
Información profesional | ||
Ocupación | productor, guionista | |
Distinciones | Premios Goya de Honor en 2000 Espiga de Oro en 1998 Oso de Oro de 1983 |
|
José Luis Dibildos Alonso (nacido en Madrid, España, el 9 de abril de 1929 y fallecido en la misma ciudad el 12 de junio de 2002) fue un importante productor y guionista español. Su trabajo ayudó a crear muchas películas que marcaron una época en el cine de su país.
Contenido
La vida y carrera de José Luis Dibildos
José Luis Dibildos nació en Madrid y, aunque estudió Derecho y Economía, su verdadera pasión fue el cine. Decidió dedicarse por completo a este arte.
Inicios en el cine y creación de Ágata Films
Con solo 21 años, Dibildos escribió su primer guion, llamado Hombre acosado. Este fue el comienzo de una exitosa carrera.
En 1956, fundó su propia empresa productora, Ágata Films. Esta compañía fue responsable de hacer más de cuarenta películas, lo que demuestra su gran actividad en el mundo del cine.
Liderazgo en la industria cinematográfica
En 1971, José Luis Dibildos fue elegido presidente del Grupo Sindical de Productores Cinematográficos y de Uniespaña. Esto significaba que tenía un papel importante en la dirección y organización de la industria del cine en España.
Películas destacadas y su visión sobre la censura
Entre las muchas películas que produjo, algunas de las más conocidas son El tulipán negro, protagonizada por el famoso actor francés Alain Delon, y Llanto por un bandido de 1963, dirigida por Carlos Saura.
Dibildos fue una persona que siempre defendió la libertad de expresión en el cine. En su época, existía una fuerte censura que revisaba y a veces prohibía partes de las películas. Él criticó mucho esta situación, ya que limitaba la creatividad de los artistas.
La familia de José Luis Dibildos
El 27 de marzo de 1971, José Luis Dibildos se casó con la actriz Laura Valenzuela en Illescas, Toledo. Habían sido novios durante 13 años.
Seis meses después de su matrimonio, nació su hija, Lara Dibildos, quien también se convirtió en actriz. Lara estuvo casada con el exjugador de baloncesto Fran Murcia.
José Luis Dibildos falleció el 12 de junio de 2002, a los 73 años, debido a un ataque al corazón en Madrid. Sus restos descansan en el Cementerio Nuestra Señora de la Almudena de Madrid, junto a los de su esposa.
Reconocimientos y premios
José Luis Dibildos recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera, que reconocieron su talento y contribución al cine.
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
- En 1954, ganó la Medalla al Mejor Argumento Original por la película Sierra maldita.
- En 1982, recibió la Medalla al Mejor Guion por La colmena.
Festival Internacional de Cine de Berlín
- En 1983, su película La colmena, dirigida por Mario Camus, ganó el prestigioso Oso de Oro. Este es uno de los premios más importantes del cine a nivel mundial.
Semana Internacional de Cine de Valladolid
- En 1998, se le otorgó la Espiga de Honor en reconocimiento a toda su trayectoria en el cine.
Premios Goya
- En 2001, recibió el Goya de Honor en la XV edición de los Premios Goya, el premio más importante del cine español, por su destacada carrera.