José López-Pinto Berizo para niños
Datos para niños José López-Pinto Berizo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de marzo de 1876 Cartagena, España |
|
Fallecimiento | 11 de febrero de 1942 Cartagena, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1890-1942 | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Academia de Artillería de Segovia (1918-1926) | |
Lealtad | ![]() ![]() ![]() |
|
Rama militar | Arma de artillería | |
Mandos | VI Región Militar | |
Rango militar | General de división | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Miembro de | Marrajos | |
Distinciones |
|
|
José López-Pinto Berizo (nacido en Cartagena el 11 de marzo de 1876 y fallecido en la misma ciudad el 11 de febrero de 1942) fue un importante militar español. Perteneció al arma de Artillería y tuvo un papel destacado durante un periodo de grandes cambios en la historia de España.
Contenido
José López-Pinto Berizo: Un Militar Español
José López-Pinto Berizo fue una figura relevante en el ejército español. Su carrera militar abarcó varias décadas, desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Fue conocido por sus diferentes cargos y su participación en momentos clave de la historia de España.
Primeros Años y Carrera Militar
José López-Pinto comenzó su formación militar muy joven. Ingresó en la Academia General Militar de Toledo el 30 de octubre de 1890. Se graduó como teniente primero de Artillería en 1896.
A lo largo de los años, ocupó varios puestos y mandos. En 1929, ascendió al rango de coronel. Estuvo al frente de las unidades de artillería en ciudades importantes como Ceuta y Cartagena.
Papel Durante un Periodo de Cambios en España
En junio de 1932, López-Pinto fue ascendido a general de brigada. En este nuevo puesto, dirigió la 3.ª Brigada de Artillería, que tenía su base en Valencia. Más tarde, fue nombrado comandante militar de Cartagena. Ocupó este cargo durante gran parte del periodo de la Segunda República Española.
A principios de 1936, dejó su puesto como gobernador militar de Cartagena. Fue entonces nombrado gobernador militar de Cádiz. Desde este nuevo cargo, López-Pinto tuvo un papel en los eventos que llevaron al inicio de la guerra civil española.
La Guerra Civil Española y su Rol
La tarde del 17 de julio de 1936, una parte del ejército se levantó en Melilla. Esta acción se extendió rápidamente a otras zonas. Al principio, López-Pinto aseguró que se mantendría leal al gobierno. Sin embargo, horas después, se unió al levantamiento que comenzó en Sevilla.
Tras unirse, ordenó liberar a otro general, Varela, quien tomó el mando militar en Cádiz. Con la llegada de refuerzos, López-Pinto logró controlar la ciudad de Cádiz y la base naval de La Carraca en poco tiempo.
Durante el conflicto, en diciembre, fue ascendido a general de división. Se le puso al mando de la VI Región Militar, que creció en tamaño. Desde este puesto, organizó nuevas unidades para el ejército. También participó en la Ofensiva del Norte, una importante campaña militar.
Después del Conflicto
Después de que terminara la guerra, José López-Pinto continuó en su puesto militar. En el verano de 1940, mientras era capitán general de Burgos, recibió a un grupo de militares de otro país. Organizó encuentros para fortalecer la amistad entre los militares españoles y los visitantes.
En octubre de ese mismo año, también acudió a la frontera para recibir a un alto funcionario de un gobierno extranjero. José López-Pinto cesó en su cargo al frente de la VI Región Militar el 23 de enero de 1942, poco antes de su fallecimiento.