robot de la enciclopedia para niños

José Joaquín Casasús para niños

Enciclopedia para niños

José Joaquín Casasús y Navía de Osorio (nacido en Alcira en 1733 y fallecido en 1821) fue un importante escritor y miembro de academias de bellas artes en España.

¿Quién fue José Joaquín Casasús?

José Joaquín Casasús fue una figura destacada en el mundo de la literatura y las artes durante su época. Se le conoció por su talento para escribir y por su participación en importantes instituciones culturales. Su vida estuvo marcada por el estudio, la creación y el servicio a su comunidad.

Sus primeros años y estudios

José Joaquín Casasús nació en Alcira. Su padre fue José Javier Casasús Judici de Acharte, quien también nació en Alcira y fue un caballero de la Orden de Montesa. Su madre, Margarita de Navía-Osorio y Roig, venía de Siracusa y era hija de un marqués.

Desde joven, José Joaquín mostró interés por el conocimiento. Estudió en el Colegio de San Pablo en Valencia, que era dirigido por los padres jesuitas. Allí aprendió latín, francés y filosofía, lo que le dio una base sólida para su futura carrera.

Un escritor talentoso

Desde muy joven, José Joaquín Casasús se destacó como escritor. Creó muchas obras a lo largo de su vida. En 1749, cuando tenía solo 16 años, escribió su obra más conocida: El viaje del Parnado y descubrimientos nuevamente hechos en este monte y sus colonias. Este libro fue muy elogiado por los críticos de su tiempo, quienes reconocieron su gran talento literario.

Su participación en instituciones importantes

Casasús no solo fue un escritor, sino que también formó parte de varias instituciones importantes. Fue nombrado caballero maestrante de la ciudad de Valencia, un título honorífico. Además, se convirtió en miembro honorario de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, una institución dedicada a promover el arte. En 1774, se unió a la Real Sociedad de Amigos del País, que buscaba mejorar la economía y la cultura de la región.

Su papel en momentos difíciles

Durante la Guerra de la Independencia Española en 1808, José Joaquín Casasús tuvo un papel activo. Fue vocal de la Junta-Congreso, un grupo que tomaba decisiones importantes en ese momento. Lamentablemente, durante la defensa de su ciudad contra las tropas del general Suchet, perdió la vista.

Su familia y últimos años

José Joaquín Casasús se casó con Josefa Antonia Cebrián y Soto. Su hermana, Purificación, se casó con Manuel Ruiz Urriés de Castilla, quien fue presidente de la Audiencia de Quito y había sido enviado a Perú como corregidor (un tipo de funcionario) en 1779. José Joaquín Casasús falleció en 1821 en el Palacio de Casasús, la residencia de su familia en Alcira.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Joaquín Casasús Facts for Kids

kids search engine
José Joaquín Casasús para Niños. Enciclopedia Kiddle.