robot de la enciclopedia para niños

José Joaquín Calvo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Joaquín Calvo López

Coat of arms of Chihuahua.svg
Gobernador de Chihuahua
15 de agosto de 1836-17 de abril de 1837
Predecesor José María Bear
Sucesor Simón Elías González

14 de agosto de 1835-11 de agosto de 1836
Predecesor José María Echavarría
Sucesor José María Bear

18 de septiembre de 1834-11 de junio de 1835
Predecesor Simón Elías González
Sucesor José María Echavarría

Información personal
Nacimiento 16 de enero de 1797
La Habana (Imperio Español)
Fallecimiento 28 de febrero de 1838
Chihuahua (México)
Nacionalidad Cubana
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo desde 1812

José Joaquín Calvo López fue un importante militar mexicano que también se desempeñó como gobernador de Chihuahua. Nació en La Habana, Cuba, el 16 de enero de 1798. Sus padres fueron Tomás del Calvo Sanfelises y Clara López González.

Desde muy joven, José Joaquín Calvo López mostró interés por la vida militar. Ingresó al ejército español en 1812, cuando tenía solo 14 años. Para 1818, ya había ascendido al rango de subteniente.

¿Cómo llegó José Joaquín Calvo López a México?

En 1818, José Joaquín Calvo López llegó a México como parte del ejército español. En ese momento, México estaba en plena lucha por su independencia. Al principio, combatió contra los grupos que buscaban la libertad de México en lugares como Veracruz y Michoacán.

Sin embargo, en 1821, José Joaquín Calvo López decidió unirse a la causa de la independencia. Se unió al Ejército Trigarante, un grupo que logró la independencia de México. Entró a la Ciudad de México con este ejército el 27 de septiembre de 1821, un día histórico para el país.

Su carrera militar y política

Después de la independencia, José Joaquín Calvo López continuó su carrera militar en el nuevo país. Sirvió en varias regiones de México, incluyendo Morelos, Jalisco, el Estado de México, Sonora y Sinaloa. Gracias a su dedicación y habilidades, alcanzó el importante rango de general de brigada.

Entre 1822 y 1824, fue nombrado Jefe Político y Militar de Querétaro. Este cargo era similar al de un gobernador en la actualidad. Durante su tiempo en Querétaro, enfrentó algunos desafíos, como un motín militar en 1823, donde fue arrestado brevemente.

Su vida en Chihuahua

En 1828, José Joaquín Calvo López compró la Hacienda de Salaices en Chihuahua. Allí, implementó un sistema de riego muy avanzado para la época. Esto le permitió cultivar la tierra y criar ganado de manera exitosa, lo que le dio fama como un ganadero destacado en la región.

El 18 de septiembre de 1834, asumió el cargo de gobernador de Chihuahua y Nuevo México. Falleció el 28 de febrero de 1838, a la edad de 41 años, dejando un legado importante.

¿Qué aportaciones hizo a la educación en Chihuahua?

Una de las acciones más destacadas de José Joaquín Calvo López como gobernador fue su compromiso con la educación. Decidió donar su sueldo anual, que era de 3 mil 500 pesos, para apoyar el desarrollo educativo en Chihuahua.

Con estos recursos, fue posible traer a tres importantes educadores de Francia: Juan José Capoulade, Bernardo Guignour y Guillermo Roussy. Ellos ayudaron a mejorar la educación básica en la ciudad de Chihuahua. Su trabajo se sumó a la visión de Antonio Cipriano Yrigoyen, quien buscaba establecer una institución de educación superior en la capital del estado.

La fundación del Instituto Literario de Chihuahua

El esfuerzo de José Joaquín Calvo López y otros líderes educativos culminó con la inauguración del Instituto Literario de Chihuahua. Este importante evento se celebró el 19 de marzo de 1835.

El instituto se estableció en un edificio que antes era la casa de Mariano Horcasitas. Hoy en día, este lugar se encuentra en la esquina de las calles Victoria y Cuarta en la ciudad de Chihuahua. La fundación de este instituto fue un gran paso para la educación en la región.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Joaquín Calvo Facts for Kids

kids search engine
José Joaquín Calvo para Niños. Enciclopedia Kiddle.