robot de la enciclopedia para niños

José Ibáñez Marín para niños

Enciclopedia para niños

José Ibáñez Marín (nacido en Enguera el 8 de marzo de 1862 y fallecido en Melilla en 1909) fue un militar, escritor e historiador español.

Biografía de José Ibáñez Marín

José Ibáñez Marín fue hijo de Jaime Ibáñez González y Ana Marín García. A los dieciocho años, ingresó en la Academia de Infantería de Toledo. Se graduó como alférez en 1883.

Inicios de su Carrera Militar

Su primer destino fue el Regimiento de Infantería Tetuán n.º 47, en Valencia. Un año después, quiso estudiar más en la Academia General Militar para unirse al Cuerpo de Ingenieros, pero no lo logró. Luego, fue trasladado al Regimiento de Infantería Baleares n.º 42, en Madrid. En esta ciudad, desarrolló la mayor parte de su carrera. En 1887, ascendió a teniente.

Su Trabajo como Editor y Escritor

José Ibáñez Marín colaboró con el teniente coronel Mariano Gallardo Montero, quien había sido su profesor. Juntos, editaron la Revista Técnica de Infantería y Caballería, que se publicó por primera vez en mayo de 1890. Cuando Mariano Gallardo falleció en 1892, José Ibáñez se convirtió en el director de la revista.

En 1892, José Ibáñez se casó con Carmen Gallardo Martín-Gamero, la hija de Mariano Gallardo. Bajo su dirección, la revista creció y publicó artículos de importantes figuras como Castelar y Cánovas.

Reconocimientos y Viajes

Junto a Pedro A. Berenguer, publicó el libro Ruiz de Mendoza, héroe de la Independencia nacional en 1891. Por este trabajo, recibió la cruz de primera clase del Mérito Militar y la de la Orden de Carlos III. También fue reconocido por sus trabajos históricos y militares en la revista.

En 1892, recibió otra mención honorífica por su obra Rusia militar y la guerra europea. Ese mismo año, se le encargó un viaje de tres meses por Francia, Bélgica, Italia, Austria, Alemania y Rusia. Su misión era estudiar la organización de la infantería, el vestuario y los centros militares de esos países.

Participación en Conflictos y Fallecimiento

José Ibáñez Marín participó en la Guerra Hispano-Estadounidense en Cuba. Después de esta experiencia, escribió una biografía del general Martínez Campos.

Fue miembro del Ateneo de Madrid, donde enseñó sobre ciencias aplicadas al arte militar. También fundó y fue el primer presidente de la Sociedad Militar de Excursiones.

En 1908, ascendió a teniente coronel. Falleció en 1909 durante la guerra de Melilla, en el asalto del Atalayón, un evento conocido como el desastre del Barranco del Lobo.

El Combate del 23 de Julio de 1909

El diario El Telegrama del Rif publicó un relato oficial de los combates del 23 de julio de 1909. Este informe describía cómo las tropas españolas se enfrentaron al enemigo en varias fases.

Primero, una columna salió de noche para ayudar a las posiciones de Sidi-Musa y la segunda caseta. Atacaron al enemigo y lo hicieron retroceder, pero el coronel Cabrera y otros oficiales fallecieron.

Luego, se enviaron refuerzos. El general Real y otras compañías se unieron a la acción. Más tarde, el general Marina tomó el mando de todas las fuerzas.

Las tropas lograron dominar las primeras estribaciones del Gurugú. Se mantuvieron en esas posiciones todo el día. Al anochecer, se retiraron de forma ordenada. Durante este combate, el teniente coronel Ibáñez Marín falleció. Las bajas españolas fueron alrededor de 300 entre fallecidos y heridos.

Obras de José Ibáñez Marín

José Ibáñez Marín escribió muchas obras técnicas e históricas sobre el ejército español. También colaboró en varias publicaciones de su época. Algunas de sus obras incluyen:

  • Lusitania y su primer Coronel. Marqués de la Mina (1902): Un estudio sobre el militar Jaime Miguel de Guzmán Dávalos Spínola.
  • Recuerdos de Toledo (1893): Una obra literaria sobre su juventud, con ilustraciones de Eduardo Banda.
  • "Héroes de la Manigua, Sanz Pastor Santocildes, El batallón de San Quintín" (1895).
  • El mariscal Soult en Portugal: campaña de 1809 (1909).
  • "Don Quijote y las armas" (1905).
  • Bibliografía de la Guerra de la Independencia (1908): Enfocada en aspectos técnicos y militares.
  • Estudios militares y políticos (1900).
  • La guerra moderna: Campaña de Prusia en 1806 (1906).
  • La educación militar (1899).
  • La guerra en el África del Sur (1901).
  • Columna volante: (primera ración de artículos) (1902).
  • Su obra póstuma Educadores de nuestro Ejército.

Puedes consultar parte de su obra en la Biblioteca Digital Hispánica.

Galería de imágenes

kids search engine
José Ibáñez Marín para Niños. Enciclopedia Kiddle.