robot de la enciclopedia para niños

José Gregorio Argomedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Gregorio Argomedo
José Gregorio Argomedo.JPG

Royal Coat of Arms of Spain (1761-1868 and 1874-1931) Golden Fleece Variant.svg
Secretario de Gobierno de Chile
18 de diciembre de 1810-10 de mayo de 1811
Predecesor José Gaspar Marín
Sucesor Manuel Joaquín Valdivieso

18 de mayo de 1811-30 de julio de 1811
Predecesor Manuel Joaquín Valdivieso
Sucesor Agustín Vial Santelices

Coat of Arms of Chile (1819-1834).svg
Presidente de la Corte Suprema de Chile
1823-1825
Predecesor Creación del cargo
Sucesor Juan de Dios Vial del Río

Información personal
Nombre de nacimiento José Gregorio Argomedo Montero del Águila
Nacimiento 4 de septiembre de 1767
San Fernando, Reino de Chile Flag of Cross of Burgundy.svg
Fallecimiento 5 de octubre de 1830
Santiago, ChileBandera de Chile Chile
Nacionalidad española, chilena
Familia
Padres Tomás Argomedo Reyes
Isabel Montero Valenzuela
Cónyuge María Cruz González Zúñiga
Hijos José Tomás Argomedo González
Educación
Educado en Real Universidad de San Felipe
Información profesional
Ocupación Juez, abogado y político

José Gregorio Argomedo Montero del Águila (nacido en San Fernando, Chile, el 4 de septiembre de 1767 y fallecido en Santiago, Chile, el 5 de octubre de 1830) fue un importante abogado y político chileno. Llegó a ser presidente de la Corte Suprema de Justicia de Chile, uno de los cargos más altos en el sistema judicial de un país.

¿Quién fue José Gregorio Argomedo?

José Gregorio Argomedo nació en la ciudad de San Fernando, en la región de Colchagua. Sus padres fueron Tomás Argomedo Reyes e Isabel Montero Valenzuela. Estudió para ser abogado en la Real Universidad de San Felipe, donde se graduó el 15 de septiembre de 1806. Con el tiempo, llegó a ser el rector de esta misma universidad, lo que significa que era la máxima autoridad de la institución. Se casó con María Cruz González Zúñiga.

Su papel en la política chilena

José Gregorio Argomedo tuvo un rol muy importante en los inicios de la independencia de Chile.

Participación en la Primera Junta de Gobierno

Estuvo presente en el Cabildo abierto del 18 de septiembre de 1810. Este fue un evento clave que marcó el comienzo del proceso de independencia de Chile. Cuando se formó la Primera Junta Nacional de Gobierno, fue nombrado Secretario de Gobierno el 18 de diciembre de 1810.

Continuó ocupando cargos importantes como secretario en diferentes organismos de gobierno, como el Tribunal Superior de Gobierno y la Junta Superior de Gobierno, durante los años 1810 y 1811.

Exilio y regreso

Debido a un momento difícil en la historia de Chile, conocido como el "Desastre de Rancagua", José Gregorio Argomedo tuvo que irse del país. Se refugió en la provincia de Cuyo, en la ciudad de Mendoza, que hoy es parte de Argentina.

Regresó a Chile después de la batalla de Chacabuco en 1817. Esta batalla fue muy importante porque ayudó a consolidar la independencia de Chile.

Cargos después de la Independencia

Una vez de vuelta en Chile, el gobierno de Bernardo O'Higgins lo reconoció por su trayectoria. Fue nombrado oficial de la Legión del Mérito y ministro de la Corte de Apelaciones.

Más tarde, Ramón Freire lo nombró consejero de Estado y vicepresidente del Congreso el 12 de agosto de 1823.

Presidente de la Corte Suprema

Entre 1823 y 1825, José Gregorio Argomedo fue presidente de la Suprema Corte de Justicia. Este es el cargo más alto en el poder judicial de Chile.

También fue elegido diputado por la provincia de Colchagua en 1823 y presidente del Congreso el 22 de noviembre de 1824. En 1829, fue el intendente de la provincia de Colchagua, lo que significa que era la máxima autoridad administrativa de esa región.

En su ciudad natal, San Fernando, existe un colegio que lleva su nombre en su honor.

Véase también

  • Corte Suprema de Chile.
  • Presidente de la Corte Suprema de Chile.
kids search engine
José Gregorio Argomedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.