robot de la enciclopedia para niños

José Goyanes Capdevila para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Goyanes Capdevila
1926-01-14, El Liberal, El doctor Goyanes (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 16 de junio de 1876
Monforte de Lemos (España)
Fallecimiento 1964
Santa Cruz de Tenerife (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Cirujano y médico
Miembro de Real Academia Nacional de Medicina (1918-1964)
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso XII (1925)
  • Doctorado honoris causa por la Universidad de Burdeos (1928)

José Goyanes Capdevila (nacido en Monforte de Lemos, Lugo, el 16 de junio de 1876, y fallecido en Santa Cruz de Tenerife el 17 de mayo de 1964) fue un médico cirujano muy importante de España. Hizo grandes avances en la cirugía de los vasos sanguíneos, como las arterias y las venas, desarrollando y mejorando muchas técnicas para operar.

¿Quién fue José Goyanes Capdevila?

Sus primeros años y estudios de medicina

José Goyanes Capdevila estudió en colegios de Lugo y La Coruña. Luego, se mudó a Madrid para estudiar medicina, desde 1893 hasta 1901. Se graduó como doctor con una tesis sobre cómo la glándula tiroides influye en el crecimiento del cuerpo.

Fue alumno del doctor Alejandro San Martín, quien lo animó a interesarse por la cirugía y la investigación. Al principio, José quería especializarse en medicina interna, pero el doctor San Martín lo convenció de que la cirugía era su camino. Así, se convirtió en profesor auxiliar de cirugía en la Facultad de San Carlos.

Su vida personal y profesional

En 1903, José Goyanes se casó con María Echegoyen Villeta y tuvieron seis hijos. En 1905, fue nombrado cirujano del Hospital General de Madrid, donde trabajó durante siete años. Gracias a su dedicación y a la gran variedad de casos que atendió, su fama creció y llegó a ser reconocido como uno de los cirujanos más destacados de Madrid.

En 1922, el doctor Goyanes fue nombrado el primer director del recién inaugurado Instituto Príncipe de Asturias. Este instituto más tarde se convertiría en el Instituto Nacional del Cáncer. Ocupó este puesto hasta 1931, cuando su tiempo como director llegó a su fin. Durante un periodo difícil en España, continuó su importante labor como cirujano en Salamanca. Después, trabajó en Madrid hasta 1945, año en que se mudó a las Islas Canarias, donde vivió hasta su fallecimiento en 1964.

¿Cuáles fueron los aportes más importantes de José Goyanes a la medicina?

Innovaciones en la cirugía de vasos sanguíneos

José Goyanes hizo sus contribuciones más importantes en la cirugía de los vasos sanguíneos, conocida como cirugía vascular. Mejoró mucho las técnicas para unir dos vasos sanguíneos, un procedimiento llamado anastomosis. Fue uno de los primeros en realizar suturas (costuras) arteriales de extremo a extremo.

También desarrolló una técnica especial para hacer suturas que atraviesan los vasos y creó un método muy efectivo para operar los aneurismas arteriales. Un aneurisma es una especie de "globo" que se forma en una arteria. Este método es tan importante que hoy se le conoce como "método Goyanes-Lexer". Además, mejoró la técnica de sutura lateral en la cirugía de las venas.

Galería de imágenes

kids search engine
José Goyanes Capdevila para Niños. Enciclopedia Kiddle.