robot de la enciclopedia para niños

José Gella Iturriaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Gella Iturriaga
Información personal
Nacimiento 21 de marzo de 1907
Zaragoza (España)
Fallecimiento 13 de enero de 1993
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
  • Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza
  • Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza
  • Universidad Central
Información profesional
Ocupación Etnólogo, historiador, escritor, etnógrafo, militar y jurista
Área Historia, historia naval y Etnografía de España
Rama militar Armada Española
Miembro de Real Academia de la Historia (desde 1974)

José Gella Iturriaga (nacido en Zaragoza el 21 de marzo de 1907 y fallecido en Madrid el 13 de enero de 1993) fue un importante etnólogo, escritor e historiador español. También fue miembro de la Real Academia de la Historia.

¿Quién fue José Gella Iturriaga?

José Gella Iturriaga fue una persona muy dedicada al estudio y al servicio. Estudió dos carreras universitarias: Filosofía y Letras, y Derecho, ambas en la Universidad de Zaragoza. Más tarde, obtuvo su doctorado en Derecho en la Universidad Central de Madrid.

Su carrera en la Armada Española

En 1928, José Gella Iturriaga se unió a la Escuela de Intendencia de la Armada Española. Allí, su trabajo consistía en gestionar los recursos y la administración de la Armada. Con el tiempo, llegó a ser un alto cargo, el general inspector de Intervención de la Armada. También fue parte del Patronato del Museo Naval de Madrid, ayudando a preservar la historia marítima de España.

Su labor social y cultural

Durante 25 años, José Gella Iturriaga dirigió una organización llamada Mutualidad de Accidentes de Mar. Esta organización ayudaba a las familias de los pescadores. Una de sus grandes obras fue fundar colegios para niños que habían perdido a sus padres pescadores. Creó estas escuelas en Sanlúcar de Barrameda (en 1948) y en Sada (en 1954).

En 1954, representó a la Armada española en un congreso internacional sobre la etnografía del mar, que se celebró en Nápoles. La etnografía es el estudio de las costumbres y tradiciones de los pueblos.

José Gella Iturriaga también fue un escritor muy activo. Escribió libros en español, italiano y portugués. Le gustaba mucho investigar sobre proverbios, refranes y romances antiguos.

Reconocimientos y legado

En 1974, fue elegido miembro de la prestigiosa Real Academia de la Historia. Al ingresar, dio un discurso muy interesante sobre la Armada Real de 1808. Su trabajo ayudó a entender mejor la historia y las tradiciones de España, especialmente las relacionadas con el mar.

Obras destacadas de José Gella Iturriaga

José Gella Iturriaga escribió muchos libros sobre diversos temas. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • Treinta cuentos (1936)
  • Romances viejos
  • Refranero del Mar (CSIC, 1944)
  • Antología marinera (1945)
  • Cancionero de la Independencia (Zaragoza, 1965)
  • Proverbios del Caballero Cifar (1978)
  • 444 refranes de la Celestina
  • La sirena en la literatura oral española (Catania, 1968)
  • Romancero aragonés (Zaragoza, 1972)
  • Papeles de Campaña del coronel Cadalso (Madrid, 1976)
  • Refranero de la novela picaresca, del Lazarillo y La pícara Justina (Madrid, 1979)
kids search engine
José Gella Iturriaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.