robot de la enciclopedia para niños

José Figueroa y Córdoba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Figueroa y Córdoba
Información personal
Nacimiento 1629
Fallecimiento 1678
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Poeta y dramaturgo

José Figueroa y Córdoba (nacido en Madrid en 1629 y fallecido alrededor de 1678) fue un importante poeta y dramaturgo español. Era el hermano menor de otro conocido escritor, Diego Figueroa y Córdoba.

¿Quién fue José Figueroa y Córdoba?

José Figueroa y Córdoba provenía de una familia noble y con tradición en la literatura. Su familia, los Lasso de la Vega, tenía raíces en Málaga y era famosa por el poeta Garcilaso. En 1649, José fue aceptado como Caballero de la Orden de Calatrava, una importante orden militar y religiosa de la época.

Su pasión por la escritura

A José le gustaba mucho escribir poesía para ocasiones especiales y participar en reuniones literarias, llamadas academias. También era muy bueno creando entremeses, que eran obras de teatro cortas y divertidas que se representaban entre los actos de una comedia más larga.

José colaboró con su hermano Diego en la creación de varias comedias, que eran obras de teatro más extensas. Algunas de estas obras incluyen:

  • La dama capitán, que se presentó en el Palacio Real en 1661.
  • Leoncio y Montano, inspirada en una obra de Lope de Vega.
  • Pobreza, amor y fortuna, una comedia de enredos con personajes muy bien desarrollados.
  • Vencerse es mayor valor.
  • Rendirse a la obligación.
  • Mentir y mudarse a un tiempo, quizás su comedia más famosa. Esta obra se presentó ante los reyes en el Carnaval de 1658 y también se conocía como El mentiroso en la Corte. Era una versión de La verdad sospechosa de Juan Ruiz de Alarcón, pero con un estilo más libre y divertido.

Además, los hermanos Figueroa y Córdoba escribieron La más heroica fineza y fortunas de Isabela junto a Juan de Matos Fragoso. Esta obra se representó en 1668.

José también escribió entremeses como La tranca y El día de compadres. Se cree que escribió muchos más, ya que otros escritores de su tiempo, como Francisco de Avellaneda, lo elogiaban mucho por su talento para la comedia y los sainetes (obras cortas y cómicas).

Su participación en eventos literarios

José Figueroa y Córdoba también fue muy activo en la poesía de su tiempo. Participó en varios eventos importantes:

  • En 1652, escribió un soneto para un libro de poemas dedicado a la memoria de Martín Suárez de Alarcón, un joven que falleció en un ataque a la ciudad de Barcelona contra los franceses.
  • En 1654, junto a su hermano, formó parte de una academia de poesía dirigida por Melchor de Fonseca y Almeida. Algunas de sus obras de este período se publicaron en el libro Jardín de Apolo.
  • En 1658, escribió versos para un concurso de poesía organizado por la Universidad de Alcalá de Henares. Este concurso celebraba el nacimiento del príncipe Felipe Próspero de Austria.
  • En 1660, participó en otro concurso de poesía en el convento de la Victoria de Madrid. Este evento festejaba la colocación de una famosa imagen religiosa en una nueva capilla. Su hermano Diego ganó el primer premio, y José también presentó sus versos.
  • Finalmente, en 1672, José participó en un concurso de poesía organizado por el Colegio Imperial de la Compañía de Jesús en Madrid. Este evento celebraba la canonización de San Francisco de Borja. Sus quintillas (un tipo de poema) fueron premiadas por su estilo divertido y cercano.
kids search engine
José Figueroa y Córdoba para Niños. Enciclopedia Kiddle.