José de Bustamante y Guerra para niños
José de Bustamante y Guerra (nacido en Ontaneda, el 1 de abril de 1759, y fallecido en Madrid, el 10 de marzo de 1825) fue un importante marino español. Sirvió como gobernador de Montevideo desde 1797 hasta 1804. Años después, en 1811, fue nombrado capitán general de Guatemala, cargo que ocupó hasta 1818. También fue reconocido como caballero de la Orden de Santiago.
Datos para niños José de Bustamante y Guerra |
||
---|---|---|
![]() José Joaquín de Bustamante y Guerra. (Museo Naval de Madrid).
|
||
|
||
![]() 52.º. Capitán General de Guatemala |
||
14 de marzo de 1811 - 4 de abril de 1818 | ||
Monarca | José I / Fernando VII de España | |
Predecesor | Antonio González Mollinedo y Saravia | |
Sucesor | Carlos de Urrutia y Montoya | |
|
||
![]() 6.º. Gobernador de Montevideo |
||
11 de febrero de 1797 - 1804 | ||
Monarca | Carlos IV de España | |
Predecesor | Antonio Olaguer Feliú | |
Sucesor | Pascual Ruiz Huidobro | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de abril de 1759 Ontaneda de Corvera de Toranzo, Castilla la Vieja, Reino de España |
|
Fallecimiento | 10 de marzo de 1825 Madrid, Castilla la Nueva, Corona española |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Pareja | Montserrat | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y gobernante colonial | |
Conflictos | Guerras napoleónicas | |
Distinciones |
|
|
Contenido
José de Bustamante y Guerra nació en Ontaneda, España. Desde muy joven mostró interés por el mar. A los once años, en 1770, solicitó un puesto de guardia marina en Cádiz. Un año después, ya era alférez de fragata.
Sirvió en varias campañas marítimas bajo el mando de Pedro de Castejón. Su primer viaje a América lo llevó a lugares como Puerto Rico, Cuba y las Bahamas. En 1784, con un excelente historial de servicio, fue ascendido a capitán de fragata.
Tuvo encuentros con piratas y fue capturado por los ingleses en el barco Santa Inés mientras se dirigía a Filipinas. Estuvo prisionero un año en Irlanda antes de poder regresar. En 1782, a pesar de estar herido, participó en un combate naval en Gibraltar contra la escuadra inglesa. Su barco sufrió muchos daños en una batalla cerca de Cádiz.
La gran expedición Malaspina-Bustamante
En 1788, José de Bustamante y su compañero Alessandro Malaspina propusieron un importante viaje de exploración. Querían explorar los territorios de ultramar del imperio español con fines científicos y políticos. El rey Carlos III aprobó la expedición.
El viaje se realizó entre 1789 y 1794. La tripulación estaba formada por marinos expertos, botánicos, pintores y médicos. Navegaron en dos corbetas, la Descubierta y la Atrevida. Bustamante dirigió la Atrevida.
Partieron de Cádiz y cruzaron el Atlántico hasta Buenos Aires y Montevideo. Luego, recorrieron la Patagonia, doblaron el Cabo de Hornos y exploraron la costa oeste de América, incluyendo California y Alaska. Después, navegaron por el Pacífico, visitando lugares como Polinesia, Filipinas, Australia y Nueva Zelanda.
Esta expedición fue muy exitosa en sus objetivos científicos. Se crearon mapas de navegación modernos y mapas geográficos. También se recolectaron colecciones de minerales y plantas desconocidas hasta entonces. Además, se recopiló mucha información sobre la situación social, política y militar de las colonias.
Regreso a España y nuevos cargos

Al regresar a España en 1794, Bustamante fue ascendido a brigadier. Sin embargo, su compañero Malaspina fue encarcelado por criticar la administración de las colonias. Los documentos de la expedición fueron guardados y no se publicaron hasta 1885.
En 1796, Bustamante fue nombrado gobernador de Montevideo. Durante su gobierno, la ciudad fue un punto importante para los barcos que navegaban por el Río de la Plata. En 1804, mientras regresaba a España al mando de cuatro fragatas, su flotilla fue atacada por una escuadra inglesa. Una de sus fragatas, la Nuestra Señora de las Mercedes, se hundió con una valiosa carga. A pesar de la inferioridad de su flotilla y de estar herido, Bustamante rindió las otras tres fragatas. Fue absuelto en un consejo de guerra en España.
En 1810, fue enviado a la Capitanía General de Guatemala. En esa época, había mucha actividad a favor de la independencia. Bustamante implementó políticas de reforma, pero también se enfrentó a los grupos que buscaban la independencia. Creó el "cuerpo de voluntarios de Fernando VII" y mantuvo una postura firme contra los movimientos independentistas.
Fue destituido de su cargo en 1817 y regresó a España en 1819. En 1820, recibió la Gran Cruz de la Orden Americana de Isabel la Católica y fue nombrado director general de la Armada. Continuó trabajando en el Ministerio de Marina en Madrid hasta su fallecimiento en 1825.
Predecesor: Antonio Olaguer Feliú |
Gobernador de Montevideo 1797-1804 |
Sucesor: Pascual Ruiz Huidobro |
Predecesor: Antonio González Mollinedo y Saravia |
Capitán General de Guatemala 1811-1818 |
Sucesor: Carlos de Urrutia y Montoya |
Véase también
En inglés: José de Bustamante Facts for Kids
- Conjuración de Belén
- Primer movimiento independentista en San Salvador de 1811
- Movimientos independentistas en Nicaragua de 1811 y 1812