José Ángel Montero para niños
Datos para niños José Ángel Montero |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de octubre de 1832![]() |
|
Fallecimiento | 24 de agosto de 1881![]() |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor de ópera | |
Géneros | Ópera, zarzuela, vals venezolano, polca venezolana, contradanzas | |
Obras notables | Virginia (Montero) | |
José Ángel Montero (nacido en Caracas, Venezuela, el 2 de octubre de 1832 y fallecido en la misma ciudad el 24 de agosto de 1881) fue un importante compositor de ópera venezolano. Vivió en la misma época que el compositor brasileño Antônio Carlos Gomes. Montero también fue maestro de capilla en la Catedral de Caracas, donde creó varias piezas de música religiosa. Además, compuso muchas zarzuelas y, en 1873, la música para su famosa ópera Virginia.
Contenido
José Ángel Montero: Un Compositor Venezolano Notable
José Ángel Montero fue un músico muy talentoso. Aprendió de su padre, José María Montero, quien también era músico. Además, estudió por su cuenta las obras de compositores europeos de su tiempo y libros sobre cómo componer música.
Sus Primeros Años y Formación Musical
Desde joven, José Ángel Montero demostró ser un músico muy completo. Sabía tocar varios instrumentos de viento y de cuerda. Era especialmente bueno con la flauta. Su habilidad y dedicación lo llevaron a dirigir la Banda Marcial de Caracas a partir de 1869.
Obras Musicales Importantes
La obra más conocida de Montero es la música de la ópera Virginia. Esta ópera se estrenó en el Teatro Caracas en 1873, con el apoyo del gobierno de Antonio Guzmán Blanco.
La Ópera "Virginia"
La ópera Virginia fue un gran éxito. Su estreno en 1873 marcó un momento importante en la carrera de Montero. Demostró su talento para crear grandes obras musicales.
Zarzuelas y Otras Composiciones
Además de óperas, Montero compuso muchas zarzuelas. Las zarzuelas son un tipo de obra musical española que combina partes cantadas con partes habladas. Algunas de sus zarzuelas más conocidas incluyen:
- Doña Irene (1862)
- La modista (una zarzuela en dos actos, 1864)
- Fabio o Estela (1865)
- La curiosidad de las Mujeres (1865)
- Los Alemanes en Italia (1866)
- Colegialas con colegialas (una zarzuela en dos actos, 1868)
- La Castañera (1868)
- El Charlatán Mudo (1873)
- Diamira (1873)
- Tragedia Lírica (1873)
- Atrás
- Un baile en Caracas (una zarzuela en un acto, 1865)
- La ardilla (una zarzuela en un acto)
- La inocente Serranilla (una zarzuela en un acto)
- La obertura de la zarzuela La gallina Ciega
También se conservan muchas de sus piezas de música de cámara y arreglos para orquesta. Además, escribió varias piezas religiosas, como Pater Noster y Quiero tu cruz.
Su Rol en la Catedral de Caracas
En el mismo año en que se estrenó Virginia, 1873, Montero empezó a trabajar como maestro de capilla de la Catedral de Caracas. Este era un puesto muy importante, y lo mantuvo hasta el día de su fallecimiento. En 1878, Montero también creó una revista llamada Arte Musical, lo que muestra su interés en difundir la música.
Legado Musical
José Ángel Montero dejó un importante legado en la música venezolana. Sus obras, especialmente la ópera Virginia y sus zarzuelas, son parte fundamental de la historia musical de su país. Su trabajo como director y maestro de capilla también fue muy valioso.
Véase también
- Música venezolana
- Virginia