Jorge Wehbe para niños
Datos para niños Florentino Jorge Wehbe |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministro de Economía de la Nación Argentina |
||
25 de agosto de 1982-10 de diciembre de 1983 | ||
Presidente | Reynaldo Benito Bignone (de facto) | |
Predecesor | José María Dagnino Pastore | |
Sucesor | Bernardo Grinspun | |
|
||
13 de octubre de 1972-25 de mayo de 1973 | ||
Presidente | Alejandro Agustín Lanusse (de facto) | |
Predecesor | Cayetano Antonio Licciardo | |
Sucesor | José Ber Gelbard | |
|
||
23 de marzo-6 de abril de 1962 | ||
Presidente | Arturo Frondizi José María Guido (de facto) |
|
Predecesor | Carlos A. Coll Benegas | |
Sucesor | Federico Pinedo (hijo) | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de abril de 1920 Río Cuarto (Provincia de Córdoba, Argentina) |
|
Fallecimiento | 4 de noviembre de 1998 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista y abogado | |
Partido político | Unión Cívica Radical Intransigente | |
Firma | ||
![]() |
||
Florentino Jorge Wehbe (nacido en Río Cuarto el 20 de abril de 1920 y fallecido en Buenos Aires el 4 de noviembre de 1998) fue un importante abogado y economista argentino. Se desempeñó como ministro de Economía de Argentina en tres ocasiones. Todas estas veces fue parte de gobiernos que llegaron al poder sin elecciones, conocidos como gobiernos de facto.
Contenido
¿Quién fue Jorge Wehbe?
Jorge Wehbe nació en Río Cuarto, una ciudad de la Provincia de Córdoba. Estudió en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se graduó como abogado y economista.
Sus primeros pasos en la vida pública
En septiembre de 1955, cuando tenía 26 años, Jorge Wehbe fue nombrado director del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Este fue su primer cargo público. Fue designado por un gobierno que había tomado el poder sin elecciones.
Wehbe se unió al partido político Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI). Este partido era liderado por Arturo Frondizi.
Sus períodos como Ministro de Economía
Jorge Wehbe fue Ministro de Economía de Argentina en tres momentos diferentes.
Primer período: 1962
El 26 de marzo de 1962, Jorge Wehbe fue nombrado ministro por el presidente Arturo Frondizi. Pocos días después, el 29 de marzo de 1962, Frondizi fue reemplazado por José María Guido, quien asumió como presidente provisional. A pesar de este cambio, Wehbe se mantuvo en su cargo hasta el 6 de abril de 1962.
Segundo período: 1972-1973
El 13 de octubre de 1972, Jorge Wehbe fue designado nuevamente como ministro. En esta ocasión, fue parte de un gobierno que había tomado el poder sin elecciones, liderado por el general Alejandro Agustín Lanusse. Reemplazó a Cayetano Antonio Licciardo. Wehbe ocupó este puesto hasta el 25 de mayo de 1973, cuando asumió la presidencia Héctor J. Cámpora.
Tercer período: 1982-1983
El 25 de agosto de 1982, Jorge Wehbe fue nombrado ministro de Economía por tercera y última vez. Fue designado por el presidente Reynaldo Benito Bignone, quien también había llegado al poder sin elecciones. Wehbe reemplazó a José María Dagnino Pastore.
Se mantuvo en su cargo hasta el 10 de diciembre de 1983. En esa fecha, el presidente Bignone entregó el poder a un nuevo gobierno elegido por el pueblo.
Durante su gestión, la cantidad de personas sin trabajo disminuyó. También viajó a Estados Unidos para negociar sobre la deuda externa de Argentina. Aunque su período terminó con una inflación alta (los precios subían mucho), muchos expertos creen que su trabajo ayudó a evitar que la situación económica fuera aún peor. Su estrategia se basó en establecer metas mensuales y en una gestión cuidadosa del dinero por parte del Banco Central.
Después de este último cargo público, Jorge Wehbe se dedicó a actividades en el sector privado hasta su fallecimiento.