robot de la enciclopedia para niños

Jorge Rodríguez Padrón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jorge Rodríguez Padrón
Jorge Rodríguez Padrón en 2016.jpg
Información personal
Nacimiento 1943
Las Palmas de Gran Canaria
Nacionalidad EspañaEspaña
Información profesional
Ocupación Escritor
Género Ensayo Poesía Crítica literaria

Jorge Rodríguez Padrón (nacido el 11 de junio de 1943 en Las Palmas de Gran Canaria, Canarias) es un importante escritor español. Es conocido por sus ensayos, su poesía y su trabajo como crítico literario.

¿Quién es Jorge Rodríguez Padrón?

Jorge Rodríguez Padrón es un escritor y profesor que ha dedicado su vida al estudio y la enseñanza de la literatura. Nació en Las Palmas de Gran Canaria, una ciudad en las Islas Canarias.

Su Formación Académica

Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de La Laguna (en Tenerife) y en la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo un doctorado en Filología Románica, lo que significa que es un experto en el estudio de las lenguas y literaturas que vienen del latín, como el español.

Su Carrera como Profesor

Durante muchos años, Jorge Rodríguez Padrón fue profesor de Lengua española y literatura. Enseñó en institutos de secundaria en Canarias, Valencia y Madrid. Desde 1984, vive en Madrid.

También fue profesor en la Universidad Complutense y profesor invitado en otras universidades. Entre ellas, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad Brigham Young en Utah, Estados Unidos.

Reconocimientos y Honores

Por su importante trabajo, ha recibido varios honores. Desde 2002, es miembro honorario de la Academia Canaria de la Lengua. En 2017, fue nombrado "Hijo Predilecto" de su ciudad natal, Las Palmas de Gran Canaria. Este título es un reconocimiento especial que se da a personas destacadas de un lugar.

Sus Primeros Pasos en la Literatura

Desde joven, Jorge Rodríguez Padrón mostró interés por la literatura.

El Club Los Amigos

En 1959, cuando era estudiante de bachillerato, ayudó a crear el "Club Los Amigos". Junto con otros jóvenes poetas, organizaron muchas actividades. Entre 1959 y 1965, hicieron recitales de poesía, exposiciones de pintura y obras de teatro.

La Generación de 1965

En 1966, su poesía fue incluida en una antología llamada Poesía canaria última. Esta obra dio nombre a una generación de escritores canarios, conocida como la Generación de 1965.

Su Obra Literaria

Aunque empezó escribiendo poesía, Jorge Rodríguez Padrón se ha dedicado principalmente a la crítica literaria y al ensayo.

Poesía y Ensayos

Su primer libro de poesía fue Geografía e Historia, publicado en 1968. Después de eso, se centró en escribir ensayos y críticas literarias. Colaboró con importantes periódicos y revistas, como ABC y Cuadernos Hispanoamericanos. También ayudó a fundar la revista canaria Fablas.

Su Interés por la Literatura Hispanoamericana

Durante más de veinte años, se dedicó a estudiar la literatura de América Latina. Fue el primer autor en España en escribir un libro completo sobre el poeta Octavio Paz. Su trabajo sobre este tema abarca desde su Antología de 1984 hasta El barco de la luna, de 2006.

La Memoria Literaria de Europa

En los últimos años, ha explorado la literatura europea. Su ensayo En la patria perdida (2013) es parte de un proyecto más grande sobre este tema.

Su Legado y Reconocimiento

Jorge Rodríguez Padrón es considerado uno de los mayores expertos en literatura canaria. Un crítico, Sabas Martín, ha dicho que pocos escritores han analizado la literatura con tanta profundidad como él. Su trabajo es fundamental para entender las letras canarias y la identidad de las islas.

Además de escribir, siempre ha apoyado la vida literaria en Canarias y en toda España. También ha dirigido talleres de teatro donde ha enseñado.

Obras Destacadas

Poesía

  • Geografía e Historia, Las Palmas de Gran Canaria: Mafasca, 1968.
  • Logia de estatuas al borde del acantilado. Recitativo coral (coro mixto a 4 voces), Madrid: Alpuerto, 1987.

Antologías Poéticas en las que Participó

  • Poesía canaria última, editada por Lázaro Santana y Eugenio Padorno, Las Palmas de Gran Canaria: Museo Canario, 1966.
  • Antología de la joven poesía española, editada por Enrique Martín Pardo, Madrid: Pájaro Cascabel, 1967.

Libros con Prólogos Suyos

  • Baltasar Porcel, Todos los espejos, Madrid: Espasa-Calpe, 1981.
  • Roberto Juarroz, Poesía vertical (dieciséis poemas), Carmona: Ayuntamiento de Carmona, 1990.
  • Javier Sologuren, Poemas, Carmona: Ayuntamiento de Carmona, 1992.
  • Alfonsina Storni, Antología mayor, edición de Jesús Munárriz, Madrid: Hiperión, 1994.
kids search engine
Jorge Rodríguez Padrón para Niños. Enciclopedia Kiddle.