Jorge Oñate para niños
Datos para niños Jorge Oñate |
||
---|---|---|
![]() Oñate en 2018
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jorge Antonio Oñate González | |
Nacimiento | 31 de marzo de 1950 La Paz, Cesar, Colombia |
|
Fallecimiento | 28 de febrero de 2021 Medellín, Antioquia, Colombia |
|
Causa de muerte | COVID-19 | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Familia | ||
Padres | Daniel González Delfina Oñate |
|
Cónyuge | Nancy Zuleta (1974 - 2021) | |
Hijos | 7 | |
Familiares | Gustavo Gnecco Oñate, Jesualdo El Mocho Oñate (hermanos por parte de madre) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Libre | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, compositor, político. | |
Años activo | 1968 - 2021 | |
Género | Vallenato | |
Instrumento | Voz | |
Discográficas | Sony Music, Codiscos, Discos Fuentes | |
Sitio web | www.jorgeonate.com/index2.swf | |
Distinciones |
|
|
Jorge Antonio González Oñate (nacido en La Paz, Cesar, el 31 de marzo de 1950 y fallecido en Medellín, Antioquia, el 28 de febrero de 2021) fue un famoso músico colombiano. Conocido como «El Jilguero de América» o «El Ruiseñor del Cesar», fue un talentoso cantante y compositor de música vallenata. A lo largo de su carrera, desde 1968 hasta 2012, obtuvo muchos reconocimientos, incluyendo 25 discos de oro, 7 discos de platino y 6 de doble platino. También participó en la política, sirviendo como concejal en su pueblo natal y como diputado en el departamento del Cesar.
Contenido
La vida musical de Jorge Oñate
Inicios y primeros éxitos
Desde joven, Jorge Oñate mostró un gran interés por la música. En 1968, después de terminar la escuela, se unió al grupo "Los Guatapurí" como cantante principal. Con ellos, lanzó un álbum llamado Festival Vallenato, que incluía varias canciones populares.
En 1969, Oñate se unió a otro grupo reconocido, los Hermanos López. Su primer álbum juntos fue Lo Último en Vallenatos. Continuaron grabando y lanzando más álbumes, como Diosa Divina en 1970. Ese mismo año, Jorge Oñate también grabó un álbum con el acordeonista Nelson Díaz, titulado Conmigo es el baile.
Álbumes destacados en los años 70
Durante la década de 1970, Jorge Oñate y sus colaboradores lanzaron muchos álbumes exitosos. En 1971, grabó El Jardincito con el acordeonista Juan Antonio Sajona Bolaños. En 1972, lanzaron Reyes Vallenatos, un álbum que incluía canciones de varios compositores importantes.
En 1973, Oñate presentó El Cantor de Fonseca, con temas de reconocidos autores. Ese mismo año, el grupo lanzó otro álbum llamado Las Bodas de Plata. En 1974, grabaron dos álbumes más: Fuera de Concurso y Rosa Jardinera, que también contenían canciones de diversos compositores.
Colaboraciones y nuevos proyectos
En 2003, Jorge Oñate comenzó a trabajar con Christian Camilo Peña, un joven y talentoso acordeonista. Juntos grabaron cuatro discos: Seguiré Triunfando (2004), Vivo Cantando (2005), Mi Mejor Regalo (2006) y Te dedico mis triunfos (2009).
En 2012, grabó el álbum El chacho de la película con el acordeonero Fernando Rangel Molina. En 2016, lanzó Patrimonio Cultural, volviendo a colaborar con Alvarito López después de 20 años.
Dedicación a la música cristiana y últimos planes
En agosto de 2018, Jorge Oñate decidió dedicar su música al cristianismo. Tenía planes de lanzar un álbum con canciones cristianas y estaba trabajando en ello desde 2019. Había grabado seis de las diez canciones propuestas, con la ayuda de acordeonistas como Gabriel Chiche Maestre y Jesualdo Bolaños.
También estaba preparando una Casa Museo en su pueblo natal, La Paz (Cesar), para mostrar su legado. Además, planeaba una gira musical llamada "La Despedida" para retirarse de los escenarios. El Festival de la Leyenda Vallenata iba a rendirle un homenaje en 2020, pero la pandemia de Covid-19 aplazó el evento para 2021.
La pureza del vallenato
Jorge Oñate siempre defendió la esencia del vallenato. Creía firmemente en mantener la pureza de este género musical y no le gustaba mezclarlo con otros estilos.
Vida personal de Jorge Oñate
Familia y origen
Jorge Oñate creció en el municipio de La Paz. Fue el hijo menor de Daniel González y Delfina Oñate. Tuvo dos medio hermanos por parte de su madre: Jesualdo "El Mocho" y Gustavo Gnecco Oñate.
Jorge Oñate estuvo casado con Nancy Zuleta, con quien tuvo cuatro hijos. En total, fue padre de siete hijos.
Fallecimiento de Jorge Oñate
Jorge Oñate falleció el 28 de febrero de 2021, a los 70 años, en el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín. Había sido trasladado allí desde Valledupar debido a complicaciones de salud después de superar la COVID-19. Su fallecimiento se debió a una pancreatitis por la que fue operado.
Su cuerpo fue llevado a Valledupar, donde se le rindió un homenaje en la biblioteca de la Gobernación del Cesar. Una gran cantidad de seguidores lo acompañó en una caravana hasta su lugar de descanso final. Fue sepultado en su pueblo natal, La Paz, rodeado de su familia, amigos y otros artistas vallenatos.
Discografía de Jorge Oñate
Jorge Oñate grabó una gran cantidad de álbumes a lo largo de su carrera. Aquí puedes ver una lista de algunos de ellos:
Premios y reconocimientos
Jorge Oñate recibió importantes premios a lo largo de su carrera, destacando su talento y contribución a la música.
Premios Grammy Latinos
Año | Categoría | Resultado |
---|---|---|
2010 | Premio a la Excelencia Musical | Ganador |
Congos de Oro
Estos premios se otorgan en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla:
Año | Trabajo nominado | Categoría | Resultado |
---|---|---|---|
1979 | Jorge Oñate | Acordeón | Ganador |
1981 | Jorge Oñate | Vallenato | Ganador |
1984 | Jorge Oñate | Acordeón | Ganador |
1985 | Jorge Oñate | Vallenato | Ganador |
2014 | Jorge Oñate | SuperCongo de Oro | Ganador |
Véase también
- Saludo vallenato