Jorge Matute Matute para niños
Datos para niños Jorge Matute Matute |
||
---|---|---|
![]() Jorge Matute Matute
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jorge René Matute Matute | |
Nacimiento | 1 de febrero de 1951 Valparaíso, Chile |
|
Fallecimiento | 23 de agosto de 2011 Santiago, Chile |
|
Causa de muerte | Cáncer linfático | |
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Cónyuge | María Teresa Johns | |
Hijos | Álex, Jorge, Claudio, María Fernanda, Matías y Juan Pablo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Católica de Valparaíso | |
Información profesional | ||
Ocupación | Operador petrolero, dirigente sindical | |
Años activo | 1971-2011 | |
Empleador | Enap | |
Partido político | ![]() |
|
Jorge René Matute Matute (nacido en Valparaíso, Chile, el 1 de febrero de 1951 y fallecido en Santiago, Chile, el 23 de agosto de 2011) fue un importante sindicalista chileno. Trabajó en la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), una compañía de petróleo de Chile, donde llegó a ser un líder de los trabajadores.
También fue conocido por ser el padre de Jorge Matute Johns. Su hijo desapareció en 1999 en Concepción. Años después, en 2004, se encontró el cuerpo de su hijo. Jorge Matute Matute dedicó mucho esfuerzo a buscar respuestas sobre lo ocurrido.
Contenido
Los primeros años de vida de Jorge Matute Matute
Jorge Matute Matute estudió en el Colegio Rubén Castro en Valparaíso, donde terminó sus estudios en 1968. Después, cursó algunos semestres de matemáticas en la Universidad Católica de Valparaíso.
En 1970, Jorge aprobó un curso para ser técnico operador en la planta de refinería de petróleo de ENAP, ubicada en lo que hoy es Hualpén. Comenzó a trabajar en la empresa el 30 de noviembre de ese año. Participó en la puesta en marcha de la planta de etileno. En 1976, se convirtió en técnico operador de esa misma unidad. En el Departamento de Producción, Jorge Matute tuvo varias responsabilidades, como inspector de mantenimiento y de seguridad.
¿Qué hizo Jorge Matute como líder sindical?
En 1981, Jorge Matute se unió al movimiento de los trabajadores del petróleo. Formó parte del Directorio del Sindicato de Trabajadores ENAP-Petrox. En ese tiempo, era difícil para muchas personas unirse a estos grupos.
Jorge Matute trabajó para organizar a los trabajadores en Concepción y luego a nivel nacional. También colaboró en grupos que buscaban proteger los derechos de las personas. En 1982, se unió al Partido Demócrata Cristiano.
Entre 1985 y 1991, fue tesorero de la Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo (Fenatrapech). Después, asumió la presidencia de esta federación y fue reelegido varias veces. Gracias a este cargo, también formó parte del Directorio de ENAP, representando a los trabajadores de la empresa. Participó en muchos encuentros y foros importantes en Chile y en otros países.
La participación de Jorge Matute en la política
En 2004, Jorge Matute se presentó como candidato en las elecciones municipales para la alcaldía de Concepción. Representó a la Concertación de Partidos por la Democracia. Aunque no ganó, obtuvo un 39,48% de los votos. La ganadora fue Jacqueline van Rysselberghe, quien consiguió el 56,33% de los votos.
En 2007, la entonces presidenta Michelle Bachellet lo nombró parte de un Consejo Asesor Presidencial. Este consejo se encargaba de discutir temas importantes sobre el trabajo, los salarios y la igualdad social en Chile.
¿Cómo fue el fallecimiento de Jorge Matute Matute?
Jorge Matute Matute falleció el 23 de agosto de 2011, a las 5:30 de la mañana, en el Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile en Santiago. La causa de su fallecimiento fue un cáncer linfático que le había sido diagnosticado en mayo de 2010.
La búsqueda de su hijo, Jorge Matute Johns
El 20 de noviembre de 1999, Jorge Matute Johns, el hijo de Jorge Matute Matute, desapareció de una discoteca en Talcahuano, en la región del Biobío. Desde ese momento, su padre dedicó todos sus esfuerzos a encontrarlo y a saber qué había pasado.
Cuatro años después, el 12 de febrero de 2004, el cuerpo del joven de 23 años fue encontrado a orillas del río Biobío, cerca de la comuna de Santa Juana. A pesar de este hallazgo y de que hubo personas investigadas, hasta el día de hoy no se han encontrado responsables por su fallecimiento.