robot de la enciclopedia para niños

Jorge Llopis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jorge Llopis
Información personal
Nacimiento 1919
Fallecimiento 1976
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor
Género Dramaturgia

Jorge Llopis Establier (nacido en Alcoy, Alicante, en 1919 y fallecido en Madrid el 19 de noviembre de 1976) fue un escritor, poeta, humorista y actor español. Se destacó por su ingenio y su forma divertida de ver el mundo.

La vida y obra de Jorge Llopis

Jorge Llopis comenzó su carrera en el teatro como actor. Pronto se hizo conocido por sus escritos en la revista de humor La Codorniz. Esta revista, fundada por Miguel Mihura, era muy famosa por su contenido divertido y original. Llopis colaboró en ella durante toda su vida.

Sus seudónimos y colaboraciones

En La Codorniz, Jorge Llopis usaba diferentes nombres falsos, llamados seudónimos. Algunos de ellos eran "Remedios Orad", "Madame Remedios" y "Madame de la Tontaine". También escribió para otras revistas de humor de su época, como Don José y La Golondriz.

Junto a otro escritor de La Codorniz, Tono, Jorge Llopis es considerado uno de los humoristas más importantes de España después de la guerra civil. Juntos escribieron muchas obras de teatro cómicas. Algunas de las más conocidas son La viuda es sueño, Federica de Brabante y Niebla en el bigote.

Reconocimientos y premios

Jorge Llopis recibió varios premios por su trabajo. Ganó el premio Palencia de teatro por su obra La trova del conde Ricardo. En 1955, obtuvo el Premio Internacional del Humor por su obra Lo malo de la guerra es que hace pum.

Además de escribir, Jorge Llopis también actuó en varias películas españolas. Su libro Las mil peores poesías de la lengua castellana es una de sus obras más destacadas. Falleció en Madrid en 1976.

Obras de teatro y humor

Entre sus obras de teatro más cortas se encuentran Enriqueta sí, Enriqueta no, que es un misterio divertido, y La tentación va de compras. También escribió La florecilla del fango, una obra con un toque de drama y humor.

Su obra más famosa en el género de la sátira es Los Pelópidas. Esta obra es una "hílaro-tragedia", lo que significa que es una tragedia muy divertida. En ella, Llopis se burla de las antiguas tragedias griegas de una manera muy ingeniosa. La obra empieza de forma seria, pero poco a poco se vuelve más y más cómica.

Su carrera como escritor se centró en el humor. Escribió libros como ¿Quiere usted ser tonta en diez días?, Ripios para no dormir y La rebelión de las musas.

"Las mil peores poesías de la lengua castellana"

Su libro más conocido es Las mil peores poesías de la lengua castellana, publicado en 1957. Fue tan exitoso que se hizo una segunda edición en 1972, con más libertad en el contenido debido a los cambios en las normas de publicación de la época.

El libro tiene dos partes. La primera es una introducción divertida que enseña sobre las estructuras de la poesía. La segunda parte es una "falsa antología de poetas españoles". Aquí, Llopis presenta a poetas inventados y se burla de sus estilos y poemas más famosos. Dos ejemplos notables son las Coplas del triquitraque y el Cantar del Suyo Cid.

El título del libro es un juego de palabras. No se refiere a que las poesías del libro sean malas, sino a las poesías que el lector podría escribir después de leerlo, animado por el humor. Este libro es diferente de Mis peores poesías de la lengua castellana, una colección de sus poemas publicada después de su muerte.

La rebelión de las Musas (1972) es otra colección de parodias. En ella, Llopis se ríe de diferentes estilos literarios, géneros y autores, como el Romancero o el terror.

Obras destacadas

Aquí tienes algunas de las obras más importantes de Jorge Llopis:

Libros de humor

  • ¿Quiere usted ser tonta en diez días? Manual de la mujer moderna (1957)
  • Lo malo de la guerra es que hace ¡Pum! (1956)
  • Operación Paquita (1959), una novela.
  • El hogar, tú y tu tía (1959)
  • Almas Fritas (1960)

Poesía

  • Las mil peores poesías de la lengua castellana (1957, con una edición revisada en 1972)
  • La rebelión de las musas. Poemas (1972)

Teatro

  • Obras de teatro (1955-1967)
  • Con Tono, La viuda es sueño (1952)
  • ¡Qué salvajes! (1953), que ganó el Premio Calderón de la Barca de teatro.
  • Con Tono, Federica de Bramante, o Las florecillas del fango (1954)
  • ¡Enriqueta sí, Enriqueta no! (1955)
  • La tentación va de compras (1956)
  • Niebla en el bigote (1962)
  • Los Pelópidas: caricatura de tragedia griega (1966)

Filmografía como actor

Jorge Llopis también participó como actor en varias películas:

  • Pecado de amor (1961)
  • Destino: Barajas (1962)
  • Confidencias de un marido (1963)
  • Como dos gotas de agua (1964)
  • El espontáneo (1964)
  • De barro y oro (1966)
  • La muerte cumple condena (1966)
  • El filo del miedo (1967)
  • Las 4 bodas de Marisol (1967)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jorge Llopis Facts for Kids

kids search engine
Jorge Llopis para Niños. Enciclopedia Kiddle.