robot de la enciclopedia para niños

Jorge Herrán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jorge Herrán
Información personal
Nacimiento 5 de febrero de 1897
UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay, Salto
Fallecimiento 19 de junio de 1969, 72 años
Nacionalidad uruguayo
Familia
Cónyuge Josefina Puig Larravide
Hijos Jorge, Josefina, Susana, Eloisa
Educación
Educado en Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Udelar)
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Empleador Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Udelar)
Obras notables Dirección de Aduanas y Capitanía General de Puertos,
Sede del Yacht Club Uruguayo

Jorge Herrán (nacido el 5 de febrero de 1897 y fallecido el 19 de junio de 1969) fue un importante arquitecto de Uruguay. Su trabajo dejó una huella significativa en la ciudad de Montevideo.

¿Quién fue Jorge Herrán y qué estudió?

Jorge Herrán nació en Salto, Uruguay. Desde joven, mostró interés por el diseño y la construcción. Por eso, decidió estudiar en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República.

En esa época, la facultad era dirigida por un arquitecto francés llamado Joseph Paul Carré. Jorge Herrán compartió sus años de estudio con muchos compañeros que también se convertirían en arquitectos reconocidos. Se graduó en el año 1921. Después de terminar sus estudios, dirigió por muchos años un taller donde se diseñaban proyectos de arquitectura.

¿Cuáles fueron las obras más importantes de Jorge Herrán?

Jorge Herrán diseñó varios edificios que hoy son muy conocidos en Montevideo. Sus obras se destacan por su estilo y por la forma en que se integran en el paisaje de la ciudad.

Edificios destacados en Montevideo

  • Dirección de Aduanas y Capitanía General de Puertos: Este edificio fue construido en 1923 y se encuentra en el Puerto de Montevideo. Es un lugar muy importante para el comercio y la navegación. Su diseño tiene algunas similitudes con la estación de trenes de Helsinki, en Finlandia. Desde 1975, es considerado un Monumento Histórico Nacional, lo que significa que es un edificio con un gran valor cultural e histórico.
  • Edificio Mac Lean: Construido en 1930, este edificio se ubica en la calle Solís. Es un ejemplo de la arquitectura de su tiempo.
  • Edificio de oficinas en Misiones y Rincón: Jorge Herrán también diseñó un edificio de oficinas en la esquina de las calles Misiones y Rincón. Hoy en día, este lugar es la sede de un banco.
  • Sede del Yacht Club Uruguayo: Entre 1934 y 1939, Jorge Herrán trabajó junto al arquitecto Luis Crespi en el diseño de la sede del Yacht Club Uruguayo. Este edificio es un excelente ejemplo del estilo art decó, adaptado para un club náutico. El art decó es un estilo artístico que fue muy popular en los años 20 y 30, conocido por sus formas geométricas y elegantes.
kids search engine
Jorge Herrán para Niños. Enciclopedia Kiddle.