robot de la enciclopedia para niños

Jorge Eduardo Eielson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jorge Eduardo Eielson
Jorge Eduardo Eielson.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Jorge Eduardo Eielson Sánchez
Nacimiento 13 de abril de 1924
Lima (Perú)
Fallecimiento 8 de marzo de 2006
Milán (Italia)
Sepultura Cementerio monumental de Milán
Nacionalidad Peruana
Religión Budismo zen
Lengua materna Español
Familia
Pareja Michele Mulas
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Ocupación Artista
Área Bellas letras, poesía, drama y artes visuales
Movimiento Generación del 50
Distinciones
  • Beca Guggenheim
Archivo:Jorge Eduardo Eielson - Misterio - Noordeinde 6, Leiden
Poema Misterio de Jorge Eduardo Eielson en la fachada posterior del edificio de la calle Noordeinde n.º 6 en Leiden, Países Bajos.

Jorge Eduardo Eielson Sánchez (Lima, 13 de abril de 1924 - Milán, 8 de marzo de 2006) fue un artista peruano muy talentoso. Durante casi cincuenta años, creó una gran variedad de obras. Escribió poesía, novelas, obras de teatro, ensayos y artículos. También se dedicó a las artes visuales, como la pintura, la escultura, las instalaciones y la fotografía.

Eielson fue parte de la Generación del 50 en Perú. Se le considera una de las figuras más influyentes en la poesía de América Latina de la segunda mitad del siglo XX. Como artista visual, fue famoso por sus "quipus", que eran una forma moderna de los antiguos instrumentos andinos. Muchos lo ven como un pionero del arte conceptual.

¿Quién fue Jorge Eduardo Eielson?

Jorge Eduardo Eielson fue un artista peruano que destacó tanto en la literatura como en las artes visuales. Su trabajo es conocido por buscar la pureza en la expresión. Quería que su arte fuera más allá de lo que vemos y decimos cada día.

Sus Primeros Años y Talentos

Desde muy joven, Jorge mostró un gran interés por el arte. Le encantaba la literatura, las artes visuales y la música. Era muy bueno tocando el piano, dibujando con carboncillo y actuando.

Cuando tenía siete años, su padre se fue a Estados Unidos. Jorge creció con su madre, su hermano menor y dos hermanas en casa de unos parientes. Aprendió mucho sobre la cultura europea y dominó el inglés y el francés.

Al terminar la escuela, conoció a José María Arguedas, un escritor importante. Arguedas quedó impresionado con su talento y lo ayudó a entrar en los círculos culturales de Lima.

En 1944, Jorge ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Allí estudió con otros futuros escritores como Javier Sologuren y Sebastián Salazar Bondy, aunque no terminó sus estudios.

En 1945, con solo 21 años, ganó el Premio Nacional de Poesía por su libro Reinos. Al año siguiente, obtuvo el tercer Premio Nacional de Teatro por su obra Maquillage.

Un Artista que Viajó por el Mundo

En 1946, al mismo tiempo que escribía, Jorge Eduardo Eielson empezó a pintar. En 1948, expuso sus obras en Lima y recibió elogios de los críticos. Ese mismo año, viajó a París con una beca del gobierno francés.

Este viaje marcó el inicio de una larga estancia fuera de Perú. En París, se sintió muy a gusto y conoció a otros artistas. Entre ellos estaban el pintor Fernando de Szyszlo y la poetisa Blanca Varela. También se hizo amigo del famoso escritor mexicano Octavio Paz.

En París, Eielson participó en la primera exposición de arte abstracto en Salos Réalités de Nouvelles. Allí conoció a Raymond Hains, con quien mantuvo una gran amistad.

Gracias a una beca de la UNESCO, viajó a Suiza y luego a Italia en 1951. Decidió quedarse en Roma por un tiempo. Colaboró con revistas y se unió a la Galería Obelisco. Allí conoció a varios artistas y, sobre todo, a Michele Mulas, con quien compartió su vida. Vivió la mayor parte de su vida en Europa, estableciéndose en Milán, Italia.

Su Obra y Estilo Único

Durante sus años en Europa, Eielson publicó sus colecciones de poemas más importantes, como Habitación en Roma. También escribió dos novelas: El cuerpo de Giulia-no y Primera muerte de María.

En los años sesenta, participó en la Bienal de Venecia y en la Bienal de París. En 1972, representó a Perú en una exposición de arte latinoamericano en Nueva York.

Los Quipus de Eielson

Una de las obras más reconocidas de Eielson son sus "quipus". Estos son una reinterpretación moderna de los antiguos quipus andinos. Los quipus originales eran instrumentos usados por los incas para registrar información con nudos en cuerdas. Eielson los transformó en obras de arte, usando nudos y telas para expresar ideas.

Sus Escritos Más Importantes

A principios de los años ochenta, publicó en París su poemario más conocido, Noche oscura del cuerpo. Este libro, en edición bilingüe (francés-español), tuvo mucho éxito. En esta etapa, su trabajo artístico y literario iban de la mano.

Su Vida Personal y Amistades

En 1967, Jorge Eduardo Eielson se mudó a Nueva York con Michele Mulas. Allí se interesó por el budismo zen y sus enseñanzas. A finales de los años setenta, regresó a Milán, donde vivió el resto de su vida con Michele. Pasaban los veranos en Bari Sardo, el pueblo natal de Michele en Cerdeña.

Jorge y Michele vivieron juntos durante 42 años. Se presentaban como muy buenos amigos. Eielson dedicó varios poemas a Michele, como Gardalis, donde lo llamó «rey de Gardalis».

En 2002, Michele falleció debido a una enfermedad. Eielson sintió mucho su pérdida y le costó recuperarse.

Reconocimientos y Legado

En 1993, se publicó una retrospectiva de sus poemarios titulada Poesia scritta en Florencia. En 1997, se organizó un congreso internacional sobre su obra en Londres.

A principios del siglo XXI, la figura de Eielson ya era muy reconocida. En 2001, la Fundación Telefónica de Lima organizó una videoconferencia con él desde Italia.

En 2004, recibió el Premio Tecknoquímica en Perú por su trabajo como artista visual. Al año siguiente, participó en un proyecto de arte público en Madrid.

Su obra poética completa, Poesía escrita, se ha publicado varias veces. La Pontificia Universidad Católica del Perú también hizo una edición especial de su obra en 2004.

Jorge Eduardo Eielson falleció en Milán el 8 de marzo de 2006, a los 81 años. Sus restos descansan en el cementerio de Bari Sardo, junto a la tumba de Michele Mulas.

Obra

Obra escrita

Colecciones de poesía escrita

  • Reinos (Lima, 1944)
  • Habitación en Roma (Roma, 1952)
  • Noche oscura del cuerpo (Roma, 1955)
  • Ptyx (París, 1980)
  • Celebración (Milán, 1990-1992)
  • Sin título (Milán, 1994-1998)

Narrativa

  • El cuerpo de Giulia-no (Roma, 1955 - 1957)
  • Primera muerte de María (Roma, 1959 - París, 1980)

Teatro

  • Maquillage (Lima, 1947)

Obra visual

Colecciones de poesía visual

  • Imágenes y formas (Roma, 1958)
  • Canto visible (Roma, 1960)
  • Nudos (serie abierta)

Obra plástica

  • Paisaje infinito de la costa del Perú (serie)
  • Quipus (serie)
  • Autorretrato (serie)

Galería de imágenes

kids search engine
Jorge Eduardo Eielson para Niños. Enciclopedia Kiddle.