Jordanus Nemorarius para niños
Jordanus Nemorarius fue un importante matemático que vivió a finales del siglo XII. Se le conoce por sus escritos sobre matemáticas y física, aunque no se sabe mucho sobre su vida personal.
Contenido
¿Quién fue Jordanus Nemorarius?
Aunque se conocen varias de sus obras, los detalles de su vida son un misterio. Un historiador inglés llamado Nicolas Triveth lo relacionó con Jordanus Saxo, quien fue un líder importante de una orden religiosa en 1222. Por esta razón, se cree que Jordanus Nemorarius nació en Borgentreich, Alemania, y que falleció en un naufragio.
Sin embargo, algunos expertos, como Hughes (1981), dudan de esta conexión. Señalan que Jordanus Nemorarius nunca se identificó como sacerdote ni como Saxo en sus escritos, y el nombre de Jordanus Nemorarius no aparece en las listas de clérigos de la época. La única prueba segura de su existencia es una nota de 1250 de Richard de Fournival, un importante funcionario de la Catedral de Amiens, que menciona cuatro libros de "Jordanus Nemorarius" que quería para su biblioteca.
¿Qué temas estudió Jordanus Nemorarius?
Jordanus Nemorarius escribió sobre muchos campos de la ciencia y las matemáticas. Sus trabajos abarcan:
- Aritmética (el estudio de los números y sus operaciones).
- Geometría (el estudio de las formas, tamaños y posiciones de las figuras).
- Álgebra (una rama de las matemáticas que usa letras y símbolos para representar números y cantidades).
- Física (el estudio de la materia, la energía y cómo interactúan).
- Astronomía (el estudio de los cuerpos celestes y el universo).
¿Cuál fue su obra más importante?
Su obra más destacada es De Numeris Datis (Sobre los números dados). Este fue el primer libro avanzado de álgebra escrito en Europa. En él, Jordanus continuó el trabajo de un matemático llamado al-Khwarizmi sobre cómo resolver ecuaciones de segundo grado. Pero Jordanus fue más allá: en lugar de usar ejemplos específicos, dio fórmulas generales y, por primera vez, usó letras para representar cantidades desconocidas. Esto fue un gran avance para el álgebra.
Otros trabajos importantes de Jordanus Nemorarius
Jordanus Nemorarius escribió varios libros y tratados, entre ellos:
- Communis et consuetus: Un libro sobre operaciones matemáticas básicas.
- De elementis arismetice artis o Elementa Arismeticae: Trata sobre la Teoría de números. Fue impreso en París en 1496 y 1514.
- Demonstratio de plana spera: Explica la Proyección estereográfica, una forma de representar una esfera en un plano. Se publicó en 1536.
- Elementa super demonstrationem ponderum o De ponderibus: Un tratado sobre estática, que es el estudio de las fuerzas en equilibrio. En este libro, Jordanus demostró por primera vez la ley de la palanca recta, usando un método llamado "trabajo virtual".
- Liber De Numeris Datis: Su obra principal, un manual universitario sobre Álgebra, incluyendo ecuaciones lineales y ecuaciones de segundo grado.
- Liber philotegni o De triangulis: Un libro de geometría que aborda la trisección del triángulo.
- Demonstrato Algorismi: Sobre el sistema de numeración arábiga.
También se le atribuyen otras obras como De isoperimetris, De proportionibus y De ratione ponderis.
Jordanus Nemorarius conocía muy bien los trabajos de Euclides, un famoso matemático griego. Sin embargo, no pudo conocer la Aritmética de Diofanto, ya que ese libro fue descubierto mucho después, en 1464.
¿Cuál fue la influencia de Jordanus Nemorarius?
Las ideas de Jordanus Nemorarius tuvieron un gran impacto en la edad media y el Renacimiento. No solo contribuyó a las matemáticas, sino que también fue pionero en el estudio de la mecánica, que es la ciencia del movimiento y las fuerzas.
Se le considera el fundador de la escuela medieval de mecánica. Fue el primero en explicar correctamente la ley del plano inclinado y estudió cómo se conserva el trabajo en las máquinas simples. El método del trabajo virtual que él usó para explicar el equilibrio de la palanca recta fue muy importante y ayudó a otros matemáticos a desarrollar nuevas ideas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jordanus de Nemore Facts for Kids