robot de la enciclopedia para niños

Johnnie Carr para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Johnnie Carr
Información personal
Nacimiento 26 de enero de 1911
Montgomery (Estados Unidos)
Fallecimiento 22 de febrero de 2008
Montgomery (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Activista por los derechos humanos
Años activa desde 1955
Distinciones
  • Four Freedoms Award – Freedom of Worship

Johnnie Rebecca Daniels Carr (nacida en Montgomery, Alabama, el 26 de enero de 1911 y fallecida el 22 de febrero de 2008) fue una importante líder en el Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos. Dedicó su vida a luchar por la igualdad y la justicia para todas las personas, desde 1955 hasta su fallecimiento.

¿Quién fue Johnnie Carr y por qué es importante?

Johnnie Carr fue una activista que trabajó incansablemente para terminar con la segregación racial en Estados Unidos. La segregación racial era un sistema injusto donde las personas eran separadas y tratadas de manera diferente según el color de su piel. Esto significaba que había escuelas, autobuses y otros lugares solo para personas blancas y otros solo para personas negras.

La amistad con Rosa Parks y el inicio de su activismo

Johnnie Carr fue amiga desde la infancia de Rosa Parks. En 1955, Rosa Parks se negó a ceder su asiento en un autobús a una persona blanca, lo cual era una regla injusta en ese momento. Por esta acción, Rosa Parks fue arrestada.

Este evento marcó el inicio de un gran movimiento de protesta. Johnnie Carr se unió a estos esfuerzos, colaborando con el reverendo Martin Luther King Jr., quien en ese momento no era tan conocido.

¿Cómo ayudó Johnnie Carr a la comunidad?

Para apoyar la protesta, Johnnie Carr ayudó a organizar un sistema de transporte alternativo. Las personas negras usaban sus propios coches para llevarse unos a otros, evitando así usar los autobuses públicos que practicaban la segregación. Esta acción fue clave para mostrar la fuerza y la unidad de la comunidad.

Desde ese momento, Johnnie Carr dedicó su vida a promover los derechos civiles y a luchar contra cualquier tipo de discriminación.

La lucha por la igualdad en las escuelas

En 1964, Johnnie Carr impulsó el fin de la segregación en las escuelas de Alabama. Gracias a su trabajo, su hijo, Arlam Jr., y muchos otros niños pudieron asistir a escuelas donde antes no se les permitía por el color de su piel. Fue un gran paso hacia la igualdad educativa.

Liderazgo en la Montgomery Improvement Association

En 1967, Johnnie Carr se convirtió en la presidenta de la Montgomery Improvement Association (MIA). Esta organización se había formado después del arresto de Rosa Parks para liderar las protestas. Johnnie Carr tomó el relevo de Martin Luther King Jr. después de su fallecimiento.

Ocupó este cargo hasta su propia muerte, a la edad de 97 años. Una vez dijo: "Cuando haces algo que sabes que tiene sentido, nunca te aburres de hacerlo". Esta frase muestra su dedicación y pasión por la causa de la justicia.

El legado de Johnnie Carr

Johnnie Carr falleció a los 97 años debido a un problema de salud. Fue hospitalizada el 11 de febrero de 2008 y murió poco después.

Cientos de personas asistieron a su funeral, que se celebró en la Universidad Alabama State, una institución que le había otorgado un título honorífico. En el homenaje, se leyeron mensajes de importantes figuras, como el entonces presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, y el futuro presidente Barack Obama, quienes reconocieron su gran contribución a la sociedad.

La actriz Cicely Tyson, quien interpretó a Rosa Parks en una película, también estuvo presente en el funeral para rendirle homenaje. El legado de Johnnie Carr sigue inspirando a muchas personas a luchar por un mundo más justo e igualitario.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Johnnie Carr Facts for Kids

kids search engine
Johnnie Carr para Niños. Enciclopedia Kiddle.