robot de la enciclopedia para niños

John Venn para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Venn
John Venn.jpg
Información personal
Nacimiento 4 de agosto de 1834
Kingston upon Hull, Yorkshire, Reino Unido
Fallecimiento 4 de abril de 1923

Cambridge, Reino Unido
Nacionalidad Británica
Religión Anglicanismo
Familia
Padres Henry Venn
Martha Sykes
Cónyuge Susanna Carnegie Venn (desde 1867)
Educación
Educado en Universidad de Cambridge
Información profesional
Ocupación Matemática, Lógica
Empleador Universidad de Cambridge
Miembro de Royal Society
Distinciones
Firma
John Venn's signature.svg

John Venn (nacido el 4 de agosto de 1834 en Kingston upon Hull, y fallecido el 4 de abril de 1923 en Cambridge) fue un matemático y lógico británico. Es muy conocido por crear los diagramas de Venn. Estos diagramas son una forma visual de representar ideas y relaciones entre grupos de cosas.

Los diagramas de Venn se usan para mostrar cómo se conectan diferentes conjuntos de elementos. Por ejemplo, puedes usarlos para ver qué tienen en común dos grupos de animales o qué elementos son únicos de cada grupo.

¿Quién fue John Venn?

Sus primeros años y familia

John Venn nació en Hull, una ciudad en Yorkshire, Reino Unido. Su madre, Martha Sykes, falleció cuando él era muy pequeño. Su padre, el reverendo Henry Venn, era un líder religioso importante.

La familia de John Venn tenía una larga tradición de servicio religioso. Su abuelo, el reverendo John Venn, fue una figura destacada en un grupo de cristianos que buscaban mejorar la sociedad. Ellos trabajaron para reformar las prisiones y eliminar prácticas que causaban sufrimiento a los animales.

El padre de John también fue muy activo en movimientos sociales. Fue secretario de una sociedad que apoyaba misiones en África y Oriente. Por este trabajo, la familia se mudó a Highgate, cerca de Londres.

Su educación y carrera

John Venn fue educado con disciplina. Se esperaba que siguiera los pasos de su familia y se convirtiera en ministro religioso. Después de estudiar en la Escuela de Highgate, ingresó al Gonville and Caius College de la Universidad de Cambridge en 1853.

Se graduó en 1857 y pronto fue elegido profesor en la universidad. En 1859, se hizo sacerdote anglicano. Sin embargo, en 1862 regresó a Cambridge para enseñar lógica y filosofía.

En 1883, John Venn dejó de ser sacerdote. Llegó a la conclusión de que sus creencias personales no eran compatibles con la religión anglicana.

Sus aportes a la lógica y las matemáticas

El principal interés de John Venn era la lógica, que es el estudio del razonamiento. Publicó varios libros importantes sobre este tema:

  • The Logic of Chance (La Lógica del Azar), en 1866. En este libro, presentó una teoría sobre la probabilidad.
  • Symbolic Logic (Lógica Simbólica), en 1881. Aquí fue donde introdujo por primera vez sus famosos diagramas de Venn.
  • The Principles of Empirical Logic (Los Principios de la Lógica Empírica), en 1889.

En 1883, John Venn fue reconocido por su trabajo y se convirtió en miembro de la Royal Society, una prestigiosa sociedad científica.

Su legado y últimos años

Además de su trabajo en lógica, John Venn también se dedicó a la historia. En 1897, escribió una historia de su universidad, llamada The Biographical History of Gonville and Caius College, 1349–1897.

También comenzó a recopilar información biográfica de todos los estudiantes de la Universidad de Cambridge. Su hijo, John Archibald Venn, continuó este gran proyecto. El trabajo se publicó en 10 volúmenes entre 1922 y 1953, bajo el título Alumni Cantabrigienses.

John Venn falleció en Cambridge el 4 de abril de 1923, a la edad de 88 años. Fue enterrado en el cementerio de la Iglesia Trumpington, cerca de Cambridge.

Publicaciones destacadas

Algunas de las obras más importantes de John Venn incluyen:

  • «Consistency and Real Inference». Mind 1 (1). enero de 1876. 
  • Symbolic Logic. Londres: Macmillan and Company. 1881. ISBN 1-4212-6044-1. 
  • «On the Employment of Geometrical Diagrams for the Sensible Representation of Logical Propositions». Proc. of the Cambridge Philosophical Society 4: 47-59. 1880. 
  • The Logic of Chance: An Essay on the Foundations and Province of the Theory of Probability, with Especial Reference to Its Application to Moral and Social Science (First edición). Londres y Cambridge: Macmillan. 1866. .

¿Cómo se le recuerda a John Venn?

John Venn es recordado de varias maneras importantes:

  • Archivo:Venn Building, University of Hull
    El Edificio de Venn en la Universidad de Hull
  • La Universidad de Hull construyó un edificio en su honor en 1928, llamado "Edificio de Venn".
  • Archivo:Venn-stainedglass-gonville-caius
    Un Diagrama de Venn en un ventanal del Colegio de Gonville y Gaius
  • En el comedor del Colegio Gonville and Caius College, en Cambridge, hay un ventanal especial. Este ventanal tiene un Diagrama de Venn que celebra su importante trabajo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Venn Facts for Kids

kids search engine
John Venn para Niños. Enciclopedia Kiddle.