John Bahcall para niños
Datos para niños John Norris Bahcall |
||
---|---|---|
![]() John Bahcall
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de diciembre de 1934![]() |
|
Fallecimiento | 17 de agosto de 2005, 70 años![]() |
|
Sepultura | Cementerio de Princeton | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Neta Bahcall | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Área | Astrofísica | |
Empleador | Instituto de Estudios Avanzados de Princeton | |
Miembro de | ||
Distinciones | Medalla Nacional de Ciencia en 1998 Medalla de oro en 2003 Medalla Benjamin Franklin en 2003 Premio Enrico Fermi en 2009 |
|
John Norris Bahcall (nacido el 30 de diciembre de 1934 en Shreveport, Luisiana, Estados Unidos y fallecido el 17 de agosto de 2005 en Nueva York) fue un importante astrofísico estadounidense. Se le conoce por sus estudios sobre los neutrinos del Sol, su trabajo en el desarrollo del Telescopio espacial Hubble y su liderazgo en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton.
Contenido
¿Quién fue John Bahcall?
Los primeros años de John Bahcall
John Bahcall nació en Shreveport, Luisiana. Desde muy joven, tuvo el deseo de ser un líder religioso. Era muy bueno en el tenis y fue campeón estatal en la escuela secundaria.
Comenzó sus estudios universitarios en la Universidad Estatal de Luisiana. Allí estudió filosofía gracias a una beca de tenis. Más tarde, se mudó a California y continuó sus estudios de filosofía en la Universidad de California, Berkeley. Para poder graduarse, tuvo que estudiar física.
Se graduó en Física en Berkeley en 1956. Luego, obtuvo otra licenciatura en 1957 en la Universidad de Chicago. Finalmente, completó su doctorado en la Universidad Harvard en 1961.
La carrera profesional de John Bahcall
En 1960, John Bahcall comenzó a trabajar como investigador en física en la Universidad de Indiana. Después, entre 1962 y 1970, estuvo en el Instituto de Tecnología de California. Allí tuvo la oportunidad de colaborar con científicos muy importantes como Richard Feynman y Murray Gell-Mann.
En 1971, fue nombrado profesor en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. En 1976, se convirtió en miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos. También fue presidente de la Sociedad Astronómica Estadounidense de 1990 a 1992. Además, fue presidente de la Sociedad Americana de Física hasta su fallecimiento.
John Bahcall estuvo casado con Neta Bahcall, quien también es profesora de astrofísica en la Universidad de Princeton. Se conocieron cuando ella era estudiante. Tuvieron tres hijos juntos.
¿Qué descubrimientos hizo John Bahcall?
El misterio de los neutrinos solares
John Bahcall es famoso por su trabajo en el "modelo solar estándar". Este modelo nos ayuda a entender cómo funciona el Sol por dentro. Gran parte de su vida la dedicó a investigar el "problema de los neutrinos solares". Los neutrinos son partículas muy pequeñas que se producen en el Sol.
Trabajó con el científico Raymond Davis en el Experimento Homestake. Para este experimento, crearon un detector especial bajo tierra, en una mina de oro en Dakota del Sur. Era como un gran tanque lleno de un líquido de limpieza. Este detector buscaba los neutrinos que venían del Sol.
Lo curioso fue que el detector encontró solo un tercio de los neutrinos que Bahcall había predicho con su modelo. Esta diferencia, llamada "problema de los neutrinos solares", tardó más de treinta años en resolverse.
En 2002, el Premio Nobel de Física fue entregado a Raymond Davis y Masatoshi Koshiba. Ellos recibieron el premio por observar los neutrinos que Bahcall había predicho. Su trabajo ayudó a confirmar las ideas de Bahcall sobre el Sol.
El desarrollo del Telescopio Hubble
Otra gran contribución de John Bahcall a la astrofísica fue su participación en el desarrollo del Telescopio espacial Hubble. Colaboró con Lyman Spitzer, Jr. en este proyecto desde los años 70. Su esfuerzo fue clave hasta el lanzamiento del telescopio en 1990. El Telescopio Hubble nos ha permitido ver el universo de formas increíbles.
Premios y reconocimientos
John Bahcall recibió muchos premios importantes por su trabajo. Algunos de los más destacados son:
- La Medalla Nacional de Ciencia de Estados Unidos en 1998.
- La Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica en 2003.
- La Medalla Benjamin Franklin de Estados Unidos en 2003.
- El Premio Enrico Fermi en 2003.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John N. Bahcall Facts for Kids