John Milnor para niños
Datos para niños John Milnor |
||
---|---|---|
![]() John Milnor en 2007
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | John Willard Milnor | |
Nacimiento | 20 de febrero de 1931 Orange (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Dusa McDuff | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | Universidad de Princeton (1948-1954) | |
Supervisor doctoral | Ralph Fox | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, topólogo y profesor universitario | |
Área | Topología, matemáticas, topología diferencial, K-teoría, dynamical systems y exotic sphere | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Michael Spivak y Jon Folkman | |
Obras notables | teorema de Fáry-Milnor | |
Miembro de |
|
|
John Milnor (nacido el 20 de febrero de 1931) es un matemático estadounidense. Es muy conocido por sus importantes descubrimientos en la topología diferencial y los sistemas dinámicos.
La topología diferencial es una rama de las matemáticas que estudia las formas y los espacios, pero usando herramientas del cálculo. Los sistemas dinámicos, por otro lado, se enfocan en cómo cambian las cosas con el tiempo, como el clima o el movimiento de los planetas.
Contenido
¿Qué Investigó John Milnor?
Sus Primeros Descubrimientos en Matemáticas
Cuando John Milnor era un estudiante en la Universidad de Princeton, hizo un descubrimiento importante en 1950. Este descubrimiento se relaciona con la teoría de los nudos. La teoría de los nudos estudia cómo se pueden anudar las cuerdas en el espacio.
En su trabajo de investigación final, Milnor también exploró el "grupo fundamental" de un enlace. Esto es una forma de entender las propiedades de los nudos. Después de graduarse, trabajó como profesor en Princeton.
Esferas y Formas en Dimensiones Superiores
Uno de sus resultados más famosos llegó en 1956. Milnor demostró que existen esferas de siete dimensiones que tienen propiedades especiales, diferentes a las que esperaríamos. Imagina una esfera normal en tres dimensiones; Milnor descubrió que en siete dimensiones, estas esferas pueden tener "formas" o "estructuras" muy distintas.
Más tarde, junto con otro matemático llamado Michel Kervaire, Milnor mostró que la esfera de siete dimensiones puede tener hasta 28 de estas estructuras diferentes. Esto fue un gran avance en la comprensión de las formas complejas en matemáticas.
Desafíos a Ideas Antiguas
En 1961, Milnor demostró que una idea matemática muy antigua, llamada "Hauptvermutung", no siempre era cierta. Esta idea trataba sobre cómo se podían comparar diferentes formas geométricas. Milnor mostró que dos formas que parecían iguales podían ser diferentes en un nivel más profundo.
Premios y Reconocimientos de John Milnor
John Milnor ha recibido muchos premios importantes por sus contribuciones a las matemáticas.
- En 1962, recibió la Medalla Fields. Este es uno de los premios más prestigiosos para los matemáticos jóvenes.
- En 1989, fue galardonado con el Premio Wolf.
- También recibió el Premio Steele en tres ocasiones: en 1982, 2004 y 2011.
En 2011, la Academia Noruega de las Ciencias y las Letras le otorgó el premio Abel. Este premio es considerado como el "Premio Nobel de las Matemáticas". Lo recibió por sus "avances pioneros en topología, geometría y álgebra", que son áreas fundamentales de las matemáticas.
Véase también
En inglés: John Milnor Facts for Kids