John Hughlings Jackson para niños
Datos para niños John Hughlings Jackson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de abril de 1835 Providence Green, Green Hammerton, Yorkshire |
|
Fallecimiento | 7 de octubre de 1911 Londres |
|
Sepultura | Cementerio de Highgate | |
Nacionalidad | Inglesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Área | Neurología | |
Miembro de | Royal Society | |
Distinciones |
|
|
John Hughlings Jackson (nacido el 4 de abril de 1835 y fallecido el 7 de octubre de 1911) fue un importante neurólogo inglés. Se le conoce por sus grandes aportaciones al estudio del cerebro y sus enfermedades.
Contenido
¿Quién fue John Hughlings Jackson?
John Hughlings Jackson nació en Providence Green, un lugar cerca de Harrogate, en Yorkshire, Inglaterra. Su padre se llamaba Samuel Jackson y su madre Sarah Hughlings. Lamentablemente, su madre falleció cuando él era muy pequeño.
Tuvo tres hermanos y una hermana. Sus hermanos se mudaron a Nueva Zelanda, y su hermana se casó con un médico. John recibió su educación en Tadcaster y Nailsworth, antes de estudiar medicina en la Escuela de Medicina y Cirugía de York.
Primeros pasos en la medicina
Después de terminar sus estudios en el Hospital de San Bartolomé en 1856, John Hughlings Jackson comenzó a trabajar como médico residente en el hospital de York.
En 1859, se mudó a Londres para continuar su carrera. Allí trabajó en el Metropolitan Free Hospital y en el Royal London Hospital. Su dedicación y talento lo llevaron a ser nombrado médico asistente en 1862.
En 1869, se convirtió en médico del Hospital Nacional de Parálisis y Epilepsia de Queen Square, en Londres. Este hospital es hoy conocido como el Hospital Nacional de Neurología y Neurocirugía. En 1874, también obtuvo un puesto como médico en el Royal London Hospital. Durante estos años, se hizo muy conocido por su trabajo en neurología.
En 1878, fue elegido miembro de la prestigiosa Royal Society, un reconocimiento importante a su labor científica. John Hughlings Jackson falleció en Londres el 7 de octubre de 1911 y fue enterrado en el cementerio de Highgate.
¿Qué investigó John Hughlings Jackson?
Jackson fue un pensador muy original y un escritor claro. Aunque le interesaban muchos temas, se le recuerda principalmente por sus descubrimientos sobre la epilepsia. Ayudó a entender y diagnosticar mejor esta condición en todas sus formas.
La "marcha jacksoniana" y las crisis
Jackson describió un tipo de movimiento particular que ocurre durante algunas crisis motoras, al que se le llama "marcha jacksoniana". También estudió un tipo de comportamiento especial que puede ocurrir durante ciertas crisis que afectan el lóbulo temporal del cerebro. Sus descripciones detalladas de estas crisis y su relación con otros cambios en el comportamiento fueron muy importantes.
La organización del sistema nervioso
Cuando era joven, Jackson pensó en dedicarse a la filosofía. Por eso, una parte importante de su trabajo se centró en cómo está organizado el sistema nervioso. Propuso que el sistema nervioso tiene tres niveles de organización:
- Nivel inferior: Aquí se encuentran los movimientos más sencillos. Estos centros están en la médula espinal.
- Nivel medio: Incluye el área motora de la corteza cerebral.
- Nivel superior: Se localiza en el área prefrontal del cerebro.
Jackson explicó que los centros de nivel superior controlan a los inferiores. Si los centros superiores se dañan, pueden aparecer síntomas "negativos" (porque una función se pierde). Los síntomas "positivos" ocurrirían cuando los centros inferiores, al no ser controlados por los superiores, se activan de forma descontrolada. A este proceso lo llamó "disolución".
¿Cómo investigaba Jackson?
Jackson no tenía la tecnología avanzada que tenemos hoy para estudiar el cerebro. Por eso, usaba mucho su capacidad de observación y su lógica para entender las enfermedades. Aunque algunas de sus ideas han sido revisadas con el tiempo, sus aportaciones siguen siendo muy valiosas.
Por ejemplo, en su investigación sobre la corteza motora, el científico Otfrid Foerster mencionó a Jackson como el primero en sugerir que el cerebro es el origen de las señales que controlan el movimiento.
Contribuciones importantes
John Hughlings Jackson hizo varias contribuciones significativas al campo de la neurología:
- Fundación de la revista Brain: Junto con sus colegas Sir David Ferrier y Sir James Crichton-Browne, Jackson fundó la revista científica Brain en 1878. Esta publicación se dedica a la neurología y todavía se edita hoy en día.
- Sociedad Nacional para la Epilepsia: En 1892, Jackson fue uno de los fundadores de la National Society for the Employment of Epileptics, que ahora se conoce como la National Society for Epilepsy. Esta organización ayuda a las personas con epilepsia.
- Inspiración para otros: El famoso neurólogo Oliver Sacks ha mencionado muchas veces a Jackson como una gran inspiración para su propio trabajo en neurología.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John Hughlings Jackson Facts for Kids