robot de la enciclopedia para niños

John Carew Eccles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Carew Eccles
Sir John Eccles Wellcome L0026812.jpg
Información personal
Nacimiento 27 de enero de 1903
Bandera de Australia Melbourne, Australia
Fallecimiento 2 de mayo de 1997
Bandera de Suiza Tenero-Contra, Suiza
Nacionalidad australiano
Educación
Educado en Universidad de Melbourne
Universidad de Oxford
Supervisor doctoral Charles Scott Sherrington
Información profesional
Área Neurofisiología
Conocido por Funcionamiento de la sinapsis
Cargos ocupados Catedrático
Empleador Universidad Nacional Australiana
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1963
Archivo:Eccles and Hoschl
El psiquiatra Cyril Höschl y Sir John Carew Eccles (1993).

John Carew Eccles (nacido en Northcote, Victoria, Australia, el 27 de enero de 1903; fallecido en Locarno, Suiza, el 2 de mayo de 1997) fue un científico australiano muy importante. Se dedicó a estudiar cómo funciona nuestro sistema nervioso, una rama de la ciencia llamada neurofisiología.

¿Quién fue John Carew Eccles?

John Carew Eccles fue un neurofisiólogo australiano que hizo descubrimientos clave sobre cómo se comunican las células de nuestro cerebro. Gracias a su trabajo, entendemos mejor cómo pensamos, sentimos y nos movemos.

Sus primeros años y estudios

John Eccles estudió medicina en la Universidad de Melbourne en Australia, donde se graduó en 1925. Después, viajó a Oxford en Inglaterra para continuar sus estudios. Allí fue alumno de un científico muy famoso, Sir Charles Sherrington, quien también era un experto en el sistema nervioso.

En 1937, John Eccles regresó a Australia. Se convirtió en director del Instituto Kanematsu en el Hospital de Sídney. En este lugar, trabajó con otros científicos, como Bernard Katz y Stephen Kuffler. Juntos, investigaron cómo las señales viajan entre los nervios y los músculos de nuestro cuerpo.

Investigaciones importantes

En 1944, John Eccles se mudó a Nueva Zelanda. Allí conoció a un filósofo llamado Karl Popper, y comenzaron una amistad y colaboración profesional muy cercana. Eccles desarrolló una idea filosófica sobre cómo la mente y el cuerpo se relacionan.

Más tarde, se trasladó a la Universidad Nacional Australiana en Canberra. Fue allí donde realizó su investigación más famosa. Estudió cómo las sinapsis en el cerebro transmiten señales que pueden excitar o inhibir (detener) la actividad de otras células.

¿Qué son las sinapsis?

Las sinapsis son como pequeños puentes o conexiones entre las neuronas (las células de nuestro cerebro y sistema nervioso). A través de ellas, las neuronas se envían mensajes entre sí. Estos mensajes son esenciales para todo lo que hacemos, desde pensar hasta mover un dedo. El trabajo de Eccles ayudó a entender cómo funcionan estos "puentes" y cómo influyen en la actividad cerebral.

El Premio Nobel y sus ideas

Por sus importantes descubrimientos sobre el funcionamiento de las sinapsis en el cerebro, John Carew Eccles recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1963. Este premio es uno de los reconocimientos más grandes para los científicos.

En sus últimos años, Eccles se interesó cada vez más por preguntas más grandes sobre la vida. Quería entender qué significa ser humano y cómo la ciencia puede ayudarnos a responder estas preguntas. Siempre usó la investigación científica como base para sus ideas.

Sus últimos años y reflexiones

John Eccles dio varias charlas importantes, como las "conferencias Gifford" en la Universidad de Edimburgo en 1977. En estas charlas, habló sobre "El misterio humano" y "El psiquismo humano", compartiendo sus reflexiones sobre la mente y el cerebro.

Escribió muchos libros sobre sus investigaciones y sus ideas. Algunos de sus libros más conocidos son:

  • La fisiología de las células nerviosas (1957)
  • La fisiología de las sinapsis (1964)
  • El yo y su cerebro (1977), escrito junto a Karl Popper.
  • El misterio humano (1979)
  • Cómo el yo controla su cerebro (1994)

Obras publicadas en español

Algunos de los libros de John Carew Eccles que puedes encontrar en español son:

  • El yo y su cerebro (1985), con Karl Popper.
  • La psique humana (1986).
  • El cerebro y la mente (1984), con Y. Hans Zeier.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nobel Prize in Physiology or Medicine Facts for Kids

kids search engine
John Carew Eccles para Niños. Enciclopedia Kiddle.