robot de la enciclopedia para niños

Johannes Stark para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Johannes Stark
Johannes Stark.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Johannes Nikolaus Stark
Nacimiento 15 de abril de 1874
Freihung (Reino de Baviera, Imperio alemán)
Fallecimiento 21 de junio de 1957
Traunstein (Alemania)
Residencia Alemania
Nacionalidad Alemana
Familia
Cónyuge Luise Uepler
Educación
Educado en Universidad de Múnich
Supervisor doctoral Eugen von Lommel
Información profesional
Ocupación Físico y profesor universitario
Área Espectroscopia
Empleador
Obras notables Efecto Stark
Partido político Partido Nazi
Miembro de
  • Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina
  • Academia Nacional de los Linces
  • Academia de Ciencias de Gotinga
Distinciones

Johannes Stark (nacido en Freihung, Baviera, el 15 de abril de 1874 y fallecido en Traunstein, el 21 de junio de 1957) fue un físico alemán. Es conocido por haber ganado el Premio Nobel de Física en 1919. Su premio fue por el descubrimiento del efecto Stark.

Stark obtuvo su doctorado en física en la Universidad de Múnich en 1897. Su supervisor fue Eugen von Lommel. Después de trabajar como asistente, se convirtió en profesor en la Universidad de Gotinga en 1900. También fue profesor en otras universidades importantes de Alemania.

Años más tarde, Johannes Stark se involucró en un movimiento llamado Deutsche Physik (Física Alemana). Este movimiento, junto con otro científico llamado Philipp Lenard, buscaba excluir a ciertos científicos de la física en Alemania. Fue nombrado director de la Sociedad Alemana de Investigación en 1933. También fue presidente del Instituto Físico-Técnico del Reich de 1933 a 1939. Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1947, un tribunal lo declaró responsable por sus acciones.

Johannes Stark: Un Físico Notable

Johannes Stark fue un científico que hizo importantes contribuciones a la física. Nació en una pequeña localidad de Baviera, Alemania. Desde joven mostró interés por la ciencia.

Primeros Años y Educación

Stark estudió en escuelas de Bayreuth y Ratisbona. En 1897, ingresó a la Universidad de Múnich. Allí estudió física, matemáticas, química y cristalografía. Se graduó ese mismo año con una tesis doctoral sobre temas de la física de Isaac Newton.

Después de su graduación, trabajó en el Instituto de Química de la Universidad de Múnich. En 1900, comenzó a dar clases en la Universidad de Gotinga. A lo largo de su carrera, fue profesor en varias universidades importantes. Entre ellas se encuentran la Universidad Politécnica de Aquisgrán (1909-1917), la Universidad de Greifswald (1917-1920) y la Universidad de Wurzburgo (1920-1922).

Johannes Stark se casó con Luise Uepler y tuvieron cinco hijos.

Descubrimientos Científicos y el Premio Nobel

En 1919, Johannes Stark recibió el Premio Nobel de Física. Fue reconocido por dos descubrimientos importantes. El primero fue el efecto Doppler en los rayos canales. El segundo fue el desdoblamiento de las líneas espectrales cuando la luz se somete a un campo eléctrico intenso. Este último fenómeno se conoce hoy como el efecto Stark.

¿Qué es el Efecto Stark?

El efecto Stark es un fenómeno físico. Ocurre cuando las líneas de luz que emiten los átomos se dividen en varias líneas más finas. Esto sucede cuando los átomos están bajo la influencia de un campo eléctrico fuerte. Es similar al efecto Zeeman, que ocurre con campos magnéticos.

Liderazgo y Reconocimientos

Desde 1933 hasta su retiro en 1939, Stark fue presidente de importantes instituciones científicas. Dirigió el Instituto Físico y Técnico del Reich y la Asociación Alemana de Investigación.

Además del Premio Nobel, Stark recibió otros premios. Entre ellos están el premio Baumgartner de la Academia de Ciencias de Viena (1910). También recibió el premio Vahlbruch de la Academia de Ciencias de Gotinga (1914). La Medalla Matteucci de la Academia de Roma también le fue otorgada. Publicó más de 300 trabajos científicos, principalmente sobre electricidad.

Controversias y Consecuencias

Durante un período difícil en Alemania, Johannes Stark intentó liderar la física alemana. Él y Philipp Lenard promovieron un movimiento que buscaba excluir a científicos cuyas ideas no encajaban con las suyas.

Después de la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, las acciones de Stark fueron investigadas. En 1947, un tribunal lo encontró responsable por su papel en esos eventos. Fue condenado a cuatro años de prisión.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Johannes Stark Facts for Kids

kids search engine
Johannes Stark para Niños. Enciclopedia Kiddle.