robot de la enciclopedia para niños

Johan y Pirluit para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Johan y Pirluit
Johan et Pirlouit
Charleroi - station Janson - Johan et Pirlouit - 01.jpg
Mural en la estación de metro ligero de Janson,
de Charleroi, ciudad de Bélgica en la que
se encuentra la sede de la editorial Dupuis,
y localidad que es centro del estilo de dibujo
de historieta llamado Escuela de Marcinelle y
Escuela de Charleroi, propio de Le Journal de Spirou
y que se opone al de la revista Tintín, de la
Escuela de Bruselas (la de la línea clara).
Publicación
Formato Serializado en periódicos y revistas, con posteriores recopilaciones en álbumes
Idioma francés
Primera edición 1946
Contenido
Tradición Franco-belga
Género Cómico-Fantástico
Dirección artística
Creador(es) Peyo
Guionista(s) Peyo, Yvan Delporte, Thierry Culliford
Dibujante(s) Peyo, Alain Maury

Johan y Pirluit (en francés: "Johan et Pirlouit") es una famosa serie de historietas de fantasía ambientada en la Edad Media. Fue creada en 1946 por el dibujante belga Peyo (cuyo nombre real era Pierre Culliford). La serie se publicó primero en periódicos y luego en la revista semanal Spirou. Después de la muerte de Peyo, algunos episodios se publicaron directamente como álbumes.

La historia de Johan y Pirluit

Esta sección explora cómo nació y creció la popular serie de cómics.

Los comienzos de Johan

Peyo, desde pequeño, sentía una gran fascinación por el mundo medieval. Por eso, en 1946, creó a su primer personaje: Johan. Al principio, Johan era un paje (un joven ayudante de un noble) rubio. Sus primeras historias eran chistes cortos sin palabras, de solo cuatro viñetas (cada cuadro de un cómic).

Más tarde, en la tercera aventura, Johan ya hablaba a través de bocadillos. Aquí apareció por primera vez el personaje del Rey, que al principio se llamaba "Señor de Hauvon". Johan protagonizó sus primeras historias largas, donde salvaba el castillo de ataques enemigos y liberaba a la princesa Isabelle. Johan era un héroe valiente, leal, honesto y astuto.

En 1949, las aventuras de Johan se publicaron en el periódico Le Soir. Sus dibujos y el ritmo de las historias mejoraron mucho.

La llegada a la revista Spirou

En 1952, gracias a la recomendación de Franquin, Peyo comenzó a publicar las historias de Johan en la revista semanal Spirou. Ahora, las historietas eran a color y se publicaban por entregas cada semana. Para esta ocasión, el cabello de Johan cambió de rubio a moreno. Sus historias se hicieron más largas, con 44 páginas, y luego 60 páginas a partir de 1958.

En su primera aventura en Spirou, Le Châtiment de Basenhau, apareció el personaje del Conde de Treville. También se introdujo un caballo blanco con manchas negras que se convirtió en la fiel montura de Johan. En el segundo episodio, apareció la Bruja Rachel.

La aparición de Pirluit

Un momento muy importante ocurrió en 1954, cuando se introdujo el personaje de Pirluit en la tercera historia, Le Lutin du Bois aux Roches. Pirluit era un enanito rubio que, al principio, asustaba a los campesinos. El Rey envió a Johan a capturarlo, pero terminaron haciéndose amigos. Pirluit se convirtió en el bufón del Rey.

Pirluit, junto con su cabra Biquette, se ganó rápidamente el cariño de los lectores. Por eso, la serie cambió su nombre a Johan et Pirlouit. Pirluit era muy diferente a Johan: era glotón, perezoso, a veces cobarde, entrometido y bromista. Sin embargo, era muy leal y simpático, lo que le dio un toque de alegría a la historia. Los niños lectores se identificaron mucho con él.

En el cuarto episodio, La Pierre de Lune (1955), aparecieron los importantes personajes del mago Homnibus y su ayudante Olivier.

El nacimiento de los Pitufos

Después de muchas aventuras, Peyo introdujo a unos personajes azules en el noveno episodio de la serie, La Flûte à Six Trous, en 1958. Estos personajes, llamados Los Pitufos, eran al principio solo secundarios. En esta historia, Pirluit encuentra una flauta mágica. Para conseguir otra, el mago Homnibus envía a Johan y Pirluit al País Maldito, donde viven los Pitufos.

Los Pitufos se hicieron tan populares que tuvieron su propia serie. Esto hizo que las historias de "Johan y Pirluit" se publicaran menos, porque Peyo no tenía tiempo para dedicarse a ambas. El éxito de los Pitufos fue tan grande que, cuando la historia se publicó en álbum, su título cambió a "La Flauta de los Seis Pitufos".

En los siguientes episodios, los Pitufos aparecieron cada vez más. En el duodécimo episodio, Le Pays Maudit, los Pitufos ya estaban presentes en toda la historia.

Aventuras posteriores de los héroes

Pasó mucho tiempo hasta que Johan y Pirluit volvieron a aparecer en un nuevo episodio, Le Sortilege de Maltrochu. Peyo prefería dibujar esta serie solo, pero tuvo que pedir ayuda a sus asistentes. Durante la creación de este episodio, Peyo sufrió un problema de salud, y la historia se interrumpió por un tiempo.

En 1975, se estrenó una película animada de 70 minutos, La Flûte à six Schtroumpfs, donde Johan y Pirluit tuvieron un papel importante. La película adaptó la historia original, dando más protagonismo a los Pitufos.

En 1982, en la serie de televisión Smurfs (Los Pitufos) de Hanna-Barbera, Johan y Pirluit fueron los héroes de dieciséis capítulos. También aparecieron el Rey, Homnibus, Dama Barba y la Princesa Sabina. Aunque no fueron tan populares en Estados Unidos, Pirluit apareció como personaje secundario en algunos episodios de Los Pitufos.

En 1992, se decidió crear nuevas aventuras de Johan y Pirluit. Peyo retomó una vieja idea que tenía guardada, Les Barbares. Como estaba enfermo, pidió a Alain Maury, uno de los dibujantes de Los Pitufos, que la dibujara. Peyo falleció ese mismo año, y Maury terminó la historia solo. Este episodio se publicó como La Horde du Corbeau. Le siguieron otros tres álbumes, con guiones de Thierry Culliford (el hijo de Peyo) y Yvan Delporte.

Los personajes de Johan y Pirluit también se han convertido en muñecos y figuras coleccionables.

La colección de álbumes

Aquí puedes ver los títulos de los álbumes de Johan y Pirluit. Los títulos en cursiva son los originales en francés, seguidos del año de publicación. Los títulos en negrita son las versiones en español, con las editoriales y el año de publicación en España. Los títulos en azul son las ediciones que puedes encontrar actualmente.

1. Le Châtiment de Basenhau, 1954, El pérfido Tancredo (Bruguera, 1982) / El señor de Basenhau (Grijalbo, 1986) / El castigo de Basenhau (Dolmen, 2014) Guion y dibujo: Peyo

2. Le Maître de Roucybeuf, 1954, Traición en Roastbeef (Bruguera, 1982) / El usurpador de Bellobosque (Grijalbo, 1986) / El amo de Roucybeuf (Dolmen, 2014) Guion y dibujo: Peyo

3. Le Lutin du Bois aux Roches, 1956, La verdadera historia del pequeño Pirluit (Bruguera, 1983) / El duende del bosque (Grijalbo, 1987) / El duende del bosque de las Rocas (Dolmen, 2014) Guion y dibujo: Peyo

4. La Pierre de Lune, 1956, La piedra de luna (Bruguera, 1983 / Grijalbo, 1987 / Dolmen, 2014) Guion y dibujo: Peyo

5. Le Serment des Vikings, 1957, El juramento vikingo (Bruguera, 1983 / Dolmen, 2014) Guion y dibujo: Peyo

6. La Source des dieux, 1957, El agua prodigiosa (Bruguera, 1983) La fuente de los dioses (Dolmen, 2014) Guion y dibujo: Peyo

7. La Flèche noire, 1959, La flecha negra (Bruguera, 1982 / Dolmen, 2014) Guion y dibujo: Peyo

8. Le Sire de Montrésor, 1960, El señor de Pikodoro (Bruguera, 1983 / Dolmen, 2014) Guion y dibujo: Peyo

9. La Flûte à six schtroumpfs, 1960, La flauta de los pitufos (Argos, 1970 / Bruguera, 1979 / Norma 1999) / La flauta de seis pitufos (Dolmen, 2014) Guion y dibujo: Peyo

10. La Guerre des sept fontaines, 1961, La guerra de las siete fuentes (Argos, 1971 / Dolmen, 2013) / La guerra de Tomo y Lomo (Bruguera, 1981) Guion y dibujo: Peyo

11. L'Anneau des Castellac, 1962, El anillo de los Castellac (Bruguera, 1982 / Dolmen, 2013) Guion y dibujo: Peyo

12. Le Pays maudit, 1964, El País Maldito (Bruguera, 1981 / Dolmen, 2013) Guion y dibujo: Peyo

13. Le Sortilège de Maltrochu, 1970, El sortilegio de Malasombra (Bruguera, 1980 / Dolmen, 2013) Guion y dibujo: Peyo

14. La Horde du corbeau, 1994, La horda del cuervo (Dolmen, 2014) Guion: Yvan Delporte - Dibujo: Alain Maury - Color: Studio Leonardo

15. Les Troubadours de Roc-à-Pic, 1995, Los trovadores de Rocapico (Dolmen, 2014) Guion: Thierry Culliford, Yvan Delporte - Dibujo: Alain Maury - Color: Studio Leonardo

16. La Nuit des sorciers, 1998, La noche de los brujos (Dolmen, 2015) Guion: Yvan Delporte - Dibujo: Alain Maury - Color: Nine Culliford

17. La Rose des sables, 2001, La rosa de las arenas (Dolmen, 2015) Guion: Luc Parthoens - Dibujo: Alain Maury - Color: Nine Culliford

Historias fuera de la colección principal

Estas son otras historias de Johan y Pirluit que no forman parte de la colección principal de álbumes.

  • Le bois aux licornes, 1999. Guion: Didier Convard - Dibujo: André Juillard
  • Les schtroumpfeurs de flûte, 2008, Los pitufadores de flautas (Dolmen, 2014) Guion: Thierry Culliford, Luc Parthoens - Dibujo: Jeroen De Coninck - Color: Nine Culliford

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Johan and Peewit Facts for Kids

kids search engine
Johan y Pirluit para Niños. Enciclopedia Kiddle.