Joe Arpaio para niños
Datos para niños Joe Arpaio |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Sheriff del Condado de Maricopa |
||
1 de enero de 1993-4 de enero de 2017 | ||
Predecesor | Tom Agnos | |
Sucesor | Paul Penzone | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joseph Michael Arpaio | |
Nacimiento | 14 de junio de 1932 Springfield, Massachusetts, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Episcopal | |
Familia | ||
Cónyuge | Ava Arpaio | |
Información profesional | ||
Ocupación | Alcaide y Político | |
Partido político | Republicano | |
Firma | ||
![]() |
||
Joseph Michael Arpaio (nacido el 14 de junio de 1932 en Springfield, Massachusetts, EE. UU.) es un ex agente de policía estadounidense. Fue elegido Sheriff del Condado de Maricopa, Arizona, y ocupó ese cargo desde 1992 hasta 2016.
Arpaio se hizo conocido por su enfoque estricto en la aplicación de la ley. A partir de 2005, tomó una postura muy pública sobre las personas que vivían en el país sin permiso. En 2010, fue un ejemplo para los grupos que se oponían a una ley de Arizona sobre inmigración, que luego fue anulada por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos.
Arpaio enfrentó varias acusaciones de mala conducta mientras fue Sheriff. Estas incluían el uso incorrecto de fondos públicos, la falta de investigación adecuada de ciertos delitos y la aplicación de leyes de inmigración de manera incorrecta. También fue acusado de problemas con las reglas de las elecciones. Después de muchas quejas sobre la detención de personas basándose en su origen étnico, un agente federal fue asignado para supervisar su departamento. El Departamento de Justicia de EE. UU. investigó y encontró que su departamento había detenido a muchas personas basándose en su origen étnico, lo cual no está permitido.
A lo largo de su carrera, Arpaio fue demandado varias veces por no respetar los derechos civiles (derechos que protegen a todas las personas por igual). En un caso, un tribunal federal le prohibió seguir con sus operaciones para detener a personas sin permiso de residencia. El mismo tribunal descubrió que, incluso después de esta prohibición, el departamento de Arpaio siguió deteniendo a personas sin una razón válida. En julio de 2017, fue declarado culpable de no seguir las órdenes de un juez. Sin embargo, el presidente Donald Trump le concedió un perdón oficial el 25 de agosto de 2017.
En otro caso legal de 2013, se encontró que Arpaio y sus ayudantes habían detenido vehículos y revisado a personas de origen hispano de manera específica.
Aunque muchas personas lo apoyaban por su mano dura contra el crimen, sus métodos fueron muy criticados por organizaciones como Amnistía Internacional.
Primeros años y carrera profesional
Arpaio nació en Springfield, Massachusetts, el 14 de junio de 1932. Sus padres eran inmigrantes de Lacedonia, Italia. Su madre falleció al nacer él, por lo que fue criado solo por su padre. Después de terminar la escuela secundaria y trabajar en el negocio de su padre hasta los 18 años, se unió al Ejército de los Estados Unidos. Sirvió en el ejército de 1950 a 1954 en el departamento médico y fue enviado a Francia como policía militar a tiempo parcial.
Después de su tiempo en el ejército, se mudó a Washington D. C. y se unió a la policía. En 1957, se trasladó a Las Vegas, Nevada. Trabajó como agente de policía en Las Vegas durante unos seis meses. Luego, fue asignado como agente especial en una división federal que más tarde se convirtió en parte de la Administración para el Control de Drogas (DEA), una agencia que combate el comercio ilegal de ciertas sustancias. Durante sus 25 años con esta agencia, estuvo en Argentina, Turquía y México. Fue ascendiendo hasta llegar a ser el jefe de la sección de Arizona de la DEA.
Después de dejar la DEA, Arpaio se asoció en un negocio de viajes con la agencia de viajes de su esposa, Starworld Travel Agency en Scottsdale. En este trabajo, vendía boletos para un cohete espacial llamado Phoenix E. Se suponía que este cohete despegaría de una base de la Fuerza Aérea en el 500 aniversario del viaje de Cristóbal Colón. Aunque en 1988 Arpaio afirmó haber vendido boletos para los primeros 19 vuelos, estos nunca se realizaron.
Se casó con Ava Arpaio en 1956. Tienen dos hijos y cuatro nietos.
El Sheriff del Condado de Maricopa
Arpaio ganó las elecciones para el puesto de sheriff del condado de Maricopa en 1992. Desde entonces, fue reelegido en 1996, 2000, 2004 y 2008, con mucho apoyo de los votantes del condado. Un artículo de la revista Harper's de abril de 2001 lo describió como "un esposo amoroso, padre orgulloso, idealista, y también alguien con un gran ego, que a veces no decía la verdad y era un poco rudo".
Fue acusado de varias violaciones a los derechos humanos. Fue uno de los principales defensores de una ley de inmigración estricta en Arizona, la SB1070. Desde el 22 de julio de 2011, mantuvo a unas 1400 personas detenidas en una prisión improvisada con carpas en medio del desierto, conocida como "Tent City". La mayoría de los detenidos eran personas acusadas de cruzar la frontera sin documentos o de cometer infracciones como conducir bajo los efectos del alcohol. A principios de julio de 2011, un informe de noticias señaló que en la cárcel de Tent City "el termómetro indicó lo que los presos ya podían sentir: un calor extremo de 62 grados...".
El Sheriff Arpaio no mostró preocupación por las condiciones de detención. Dijo: "¿Qué voy a hacer?, ¿sacarlos de prisión porque hace demasiado calor? Hay personas trabajando en este calor, pero nadie siente pena por ellos".
Arpaio era la figura más conocida del sistema de aplicación de la ley en Arizona. En abril, fue acusado de usar fondos de manera incorrecta. En su prisión de Tent City, tuvo a un detenido muy famoso: Mike Tyson. A los detenidos en su prisión, además de otras cosas, se les obligaba a usar ropa interior de color rosa para evitar que escondieran objetos. El Sheriff incluso lanzó un nuevo modelo de estas prendas de color rosa con la frase en español "¡Vamos José!". Estos calzoncillos, que creó hace 17 años, se vendían por 15 dólares y también se comercializaban con el texto en inglés: "Go Joe".
En diciembre de 2011, el Departamento de Justicia de Estados Unidos denunció al sheriff por no respetar los derechos humanos de las personas sin documentos.
Véase también
En inglés: Joe Arpaio Facts for Kids