Joaquín Vara de Rey para niños
Datos para niños Joaquín Vara de Rey y Rubio |
||
---|---|---|
![]() Fotografía de Joaquín Vara de Rey en la revista Nuevo Mundo en 1898
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de agosto de 1841 Ibiza |
|
Fallecimiento | 1 de julio de 1898 Santiago de Cuba |
|
Causa de muerte | Muerto en acción | |
Sepultura | Mausoleo en Honor a los Héroes de Cuba Y Filipinas | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | político y militar | |
Cargos ocupados | Gobernador de la Islas Marianas españolas (1890-1891) | |
Rama militar | Ejército de Tierra de España | |
Rango militar | General de división | |
Conflictos | Guerras carlistas, Guerra de Independencia cubana, guerra hispano-estadounidense y batalla de El Caney | |
Distinciones |
|
|

Joaquín Vara de Rey y Rubio (nacido en Ibiza el 14 de agosto de 1841 y fallecido en Santiago de Cuba el 1 de julio de 1898) fue un importante militar y político español. Es recordado como un héroe por su valiente defensa del fortín de El Viso en 1898, durante la guerra de Cuba.
Contenido
La vida de Joaquín Vara de Rey
Joaquín Vara de Rey comenzó su carrera militar al graduarse como subteniente. En 1862, ascendió a teniente. Participó en varias campañas militares en España, como las rebeliones cantonales en Cartagena y Valencia, y también luchó en la tercera guerra carlista.
Experiencia en Asia y regreso a España
En 1884, Vara de Rey pidió ser trasladado a Filipinas. Allí, se le dio el mando del Regimiento de España. Más tarde, en 1890, fue nombrado gobernador militar de las Islas Marianas y, después, de Zamboanga. Al año siguiente, fue ascendido a coronel y regresó a España.
De vuelta en España, estuvo al mando de la guarnición de Ávila hasta abril de 1895. Después, se ofreció voluntario para servir en Cuba. Fue nombrado comandante militar de Bayamo.
Su papel en la Guerra de Cuba
En Cuba, Vara de Rey dirigió el regimiento que luchó en la Batalla de Loma de Gato. En esta batalla, las tropas españolas lograron vencer a un líder rebelde llamado José Maceo. Gracias a su destacada actuación, Joaquín Vara de Rey fue ascendido a brigadier general.
La Batalla de El Caney: Un desafío heroico
El 1 de julio de 1898, el ejército de Estados Unidos, bajo el mando del general Shafter, avanzó hacia Santiago de Cuba. El día anterior, las tropas estadounidenses y sus aliados cubanos se habían preparado para atacar al amanecer. El ejército estadounidense era muy numeroso, con unos 18.000 soldados.
El Caney era una pequeña posición defensiva española, con un fortín llamado El Viso. No tenía artillería ni ametralladoras, y estaba defendida por solo 550 hombres al mando de Vara de Rey. El general Shafter decidió tomar esta posición para proteger su flanco derecho. Esta misión fue encargada a la 2.ª División del general Henry Lawton, que contaba con 6.899 hombres y cuatro cañones. Esta acción se conoce como la Batalla de El Caney.
¿Cómo se desarrolló el combate en El Caney?
La batalla comenzó al amanecer con el fuego de artillería estadounidense contra el fortín y las defensas de madera de El Caney. Una hora después, la primera oleada de soldados estadounidenses avanzó, pero fue detenida por los disparos de los soldados españoles. Los estadounidenses pensaron que los españoles huirían por su gran superioridad numérica (10 a 1), pero a las 9 de la mañana, quedó claro que los españoles estaban decididos a resistir. El propio Vara de Rey caminaba por las trincheras, animando a sus hombres.
El general Lawton había calculado que tomaría una o dos horas desalojar a los 550 españoles de El Caney, pero la batalla duró casi 12 horas. Las oleadas de ataques se sucedieron una tras otra, pero los españoles las rechazaron una y otra vez. La artillería estadounidense se acercó a El Viso, el centro de la resistencia, y sus disparos comenzaron a destruir el fortín.
La caída de El Viso y el final de la batalla
Con El Viso casi destruido, y pasadas las 4 de la tarde, hubo un nuevo y feroz ataque. Los españoles lo detuvieron justo frente a los muros del fortín. Vara de Rey, a pesar de estar herido, siguió animando a sus hombres. A las 5 de la tarde, El Viso fue tomado; solo quedaban muertos y algunos heridos. La artillería se colocó en el fortín para atacar las casas del pueblo y las trincheras. La resistencia ya era inútil, y los pocos defensores que quedaban, 84 de los 550, se retiraron ordenadamente hacia Santiago.
Mientras el general Vara de Rey era llevado por dos camilleros, él y sus ayudantes fueron atacados por tropas rebeldes cubanas. El general herido fue atacado en su camilla, y bajo el fuego, sus camilleros tuvieron que abandonar su cuerpo.
En esta batalla, también fallecieron su hermano, el capitán de infantería Antonio Vara de Rey, y su sobrino, el segundo teniente Alfredo Vara de Rey.
Reconocimiento y legado
Por su heroica actuación, el general Vara de Rey recibió la Cruz Laureada de San Fernando de España, un honor muy importante, después de su fallecimiento. El ejército estadounidense, en reconocimiento a su valentía, lo enterró con todos los honores. Su historia y la de otros soldados españoles ayudaron a crear una imagen heroica del "soldado español" para el público estadounidense de la época.
Después de la guerra, sus restos fueron llevados de vuelta a España en 1898, con la ayuda de Estados Unidos.
Véase también
En inglés: Joaquín Vara de Rey y Rubio Facts for Kids
- Plaza del General Vara de Rey en Madrid