Joaquín Togores y Fábregues para niños
Datos para niños Joaquín Togores y Fábregues |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de septiembre de 1835 Palma de Mallorca (España) |
|
Fallecimiento | 12 de diciembre de 1904 Cartagena (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Familia | Casa de Togores | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Cargos ocupados | Diputado a Cortes por Cartagena (1884-1886) | |
Partido político | Partido Conservador | |
Distinciones |
|
|
Joaquín Togores y Fábregues (nacido en Palma de Mallorca el 24 de septiembre de 1835 y fallecido en Cartagena el 12 de diciembre de 1904) fue un importante militar y político español. Sirvió como diputado en las Cortes españolas durante un periodo de la historia de España conocido como la Restauración.
Contenido
¿Quién fue Joaquín Togores y Fábregues?
Joaquín Togores y Fábregues fue una figura destacada en la España del siglo XIX. Combinó una exitosa carrera en la Armada Española con un papel activo en la política. Su vida estuvo marcada por ascensos militares, misiones internacionales y un compromiso con el servicio público.
Sus primeros años y carrera militar
En 1855, Joaquín Togores comenzó su formación en la Escuela Naval Militar. Allí se especializó en ingeniería naval, una rama muy importante para la construcción y mantenimiento de barcos.
Su carrera militar avanzó rápidamente. En 1858, fue ascendido a alférez de navío. Tres años después, en 1861, se convirtió en teniente de navío. Ese mismo año, fue enviado a Filipinas para comandar una posta naval.
En 1866, ascendió a capitán de fragata. Regresó a España después de estudiar en Londres cómo se construían los buques blindados, que eran barcos de guerra muy avanzados para la época.
Su trabajo como diplomático y en exposiciones
La experiencia de Joaquín Togores no se limitó al ámbito militar. En 1870, fue nombrado Ingeniero Inspector de Segunda Clase. En esta época, acompañó a una expedición española que viajó para ofrecer la corona de España a Amadeo I.
En 1873, representó a España en la Conferencia Internacional de Constantinopla. Este tipo de reuniones eran importantes para discutir asuntos internacionales.
También trabajó como agregado naval en Francia en 1874. Participó en la Exposición Universal de Viena en 1873 y fue jurado por España en la Exposición Universal de París en 1878. Las exposiciones universales eran grandes eventos donde los países mostraban sus avances tecnológicos y culturales.
Su carrera política en las Cortes
Joaquín Togores también se dedicó a la política. Fue elegido diputado por el distrito electoral de Palma de Mallorca en las elecciones generales de 1879. Pertenecía al Partido Conservador.
En abril de 1884, fue ascendido a Ingeniero Inspector de Primera Clase. Ese mismo año, volvió a ser elegido diputado, pero esta vez por la ciudad de Cartagena.
En 1886, fue nombrado Comandante de Ingenieros del Departamento Marítimo de Cartagena. Después, se trasladó a Madrid para trabajar en la Junta Superior de Construcciones del Almirantazgo. Allí, estuvo a cargo de importantes proyectos técnicos relacionados con la construcción naval.
Un héroe en Cartagena: la epidemia de cólera
En 1885, Cartagena sufrió una grave epidemia de cólera. Joaquín Togores tuvo un comportamiento ejemplar durante esta crisis. Por su ayuda y dedicación a los ciudadanos, especialmente a los de los barrios más afectados, fue nombrado Hijo Adoptivo de Cartagena. Este fue un gran reconocimiento a su labor.
Últimos años y legado
Entre 1886 y 1889, Joaquín Togores fue presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena. Esta institución es clave para el desarrollo económico de la ciudad.
Falleció el 12 de diciembre de 1904 en San Antonio Abad, un lugar donde residía en Cartagena. Su vida es un ejemplo de servicio a su país, tanto en el ámbito militar como en el político y social.