robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Muñoz Morillejo para niños

Enciclopedia para niños

Joaquín Muñoz Morillejo (Madrid, 1861-Madrid, 1935) fue un artista español que se dedicó a pintar paisajes y a crear los escenarios para obras de teatro.

Archivo:Representación Filotea
Representación del auto de Calderón de la Barca La Divina Filotea, ante la Casa Consistorial de Madrid en 1681. Obra de Joaquín Muñoz Morillejo.

¿Quién fue Joaquín Muñoz Morillejo?

Joaquín Muñoz Morillejo nació en Madrid en 1861 y falleció en la misma ciudad en 1935. Fue un artista muy talentoso que se destacó en varias áreas. Su trabajo principal fue la pintura de paisajes, donde mostraba la belleza de diferentes lugares. También fue un importante escenógrafo, es decir, la persona que diseña y crea los decorados para las obras de teatro.

Sus estudios y primeras obras

Muñoz Morillejo estudió en Madrid, en la Escuela Superior de Pintura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí fue alumno de un famoso pintor llamado Carlos de Haes. Participó en importantes exposiciones nacionales de arte en los años 1897 y 1904, mostrando su talento al público.

Además de pintar, Joaquín Muñoz Morillejo también trabajó como funcionario en el área de Telégrafos. Esto significa que combinaba su pasión por el arte con un trabajo más formal.

Vistas de Madrid y otras exposiciones

Entre sus pinturas más conocidas se encuentran las vistas de rincones antiguos de Madrid. Estas obras nos permiten ver cómo era la ciudad hace muchos años. Algunas de ellas se conservan hoy en el Museo de Historia de Madrid. También expuso sus obras en otros lugares importantes, como el Ateneo de Madrid en 1918 y el Círculo de Bellas Artes de esa ciudad en 1924.

Su legado como escritor y escenógrafo

Aunque fue un buen pintor, Joaquín Muñoz Morillejo es más recordado por sus escritos y por su trabajo como escenógrafo. Escribió un libro muy importante llamado Tratado de perspectiva con aplicación en las Bellas Artes y Artes Industriales. Este libro enseña cómo dibujar objetos en tres dimensiones para que parezcan reales.

También es autor de un manual llamado Escenografía Española, publicado en 1923. Este libro es considerado una obra clave para entender la historia del teatro español. Es una referencia obligatoria para quienes estudian cómo se hacían los escenarios en el teatro español a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

kids search engine
Joaquín Muñoz Morillejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.