robot de la enciclopedia para niños

Joaquín García-Hidalgo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín García-Hidalgo
Información personal
Nacimiento 28 de octubre de 1890 o 26 de octubre de 1890
Puente Genil (España)
Fallecimiento 28 de julio de 1936 o 29 de julio de 1936
Córdoba (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista y político
Cargos ocupados Diputado en las Cortes republicanas por Córdoba (capital) (1931-1933)
Partido político Partido Socialista Obrero Español

Joaquín García-Hidalgo Villanueva (nacido en Puente Genil, el 28 de octubre de 1890, y fallecido en Córdoba, el 28 de julio de 1936) fue un importante periodista y político español. Falleció mientras estaba detenido, poco después del inicio de la Guerra Civil Española. Su muerte se registró como un coma diabético, aunque las circunstancias exactas no están del todo claras.

¿Quién fue Joaquín García-Hidalgo?

Joaquín García-Hidalgo comenzó su carrera como periodista en la década de 1920. Trabajó en el periódico La Voz y luego fundó el diario Política. Este último periódico estaba alineado con las ideas socialistas.

A través de su trabajo periodístico, García-Hidalgo ayudó a que la gente en Córdoba apoyara la llegada de la Segunda República.

Sus obras de teatro

En mayo de 1921, Joaquín García-Hidalgo estrenó en Córdoba una obra de teatro llamada "Las inquietudes de Ernestina". La escribió junto a otro periodista, Manuel Chaves Nogales.

Dos años después, en junio de 1923, estrenaron otra obra en Puente Genil, titulada "Rescoldo que se hace llama".

Su actividad política

Joaquín García-Hidalgo fue un político muy activo. Durante un periodo de gobierno estricto conocido como la dictadura de Primo de Rivera, fue enviado lejos de su hogar a ciudades como Salamanca y Gerona.

Más tarde, pudo regresar a Córdoba. En 1930, fue detenido de nuevo. Esto ocurrió cuando intentaba cambiar el nombre de una calle dedicada a un militar, junto a otros compañeros.

Su papel como diputado

García-Hidalgo fue miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Fue elegido diputado en el Congreso por la zona de Córdoba en las elecciones de 1931.

Formó parte de la Comisión de Peticiones del Congreso. En febrero de 1932, dejó su puesto en esta comisión.

Cambios en su carrera política

En 1933, fue expulsado del PSOE. Después de esto, se acercó al Partido Comunista. Se presentó a las elecciones de 1933 con este partido, pero no consiguió ser elegido diputado.

En 1934, fue detenido otra vez junto a otros políticos.

Los últimos días de Joaquín García-Hidalgo

El 18 de julio de 1936, cuando comenzó un importante conflicto en España que llevó a la Guerra Civil, Joaquín García-Hidalgo se encontraba en el edificio del Gobierno Civil de Córdoba. Estaba allí con otros líderes políticos, como el alcalde de Córdoba, Manuel Sánchez Badajoz, y varios diputados.

Intentaron evitar que el gobernador entregara el edificio a las fuerzas que se levantaban. Sin embargo, no pudieron resistir. García-Hidalgo fue detenido y llevado a un cuartel militar en Córdoba.

Falleció el 28 de julio de 1936. El registro oficial indica que murió por un "coma diabético". Las circunstancias de su muerte no son del todo claras. Otros detenidos que estaban con él en ese momento declararon que murió de forma natural. La familia de García-Hidalgo no fue informada de su fallecimiento y descubrieron su cuerpo por casualidad entre otros.

kids search engine
Joaquín García-Hidalgo para Niños. Enciclopedia Kiddle.