robot de la enciclopedia para niños

Joaquina Serrano y Bartolomé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquina Serrano y Bartolomé
Espalter-Studio.jpg
Joaquina Serrano pintando en el estudio de Espalter. Obra de Joaquín Espalter, hacia 1876, Museo del Romanticismo, Madrid.
Información personal
Nacimiento 1857
Fermoselle (España)
Fallecimiento 1887
Fermoselle (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintora

Joaquina Serrano y Bartolomé (nacida en Fermoselle, Zamora, España, en 1857 y fallecida alrededor de 1887) fue una talentosa pintora española. Vivió durante el periodo conocido como el Reinado de Isabel II, una época importante en la historia de España.

La vida y obra de Joaquina Serrano

Joaquina Serrano fue una artista destacada en el siglo XIX. Su trabajo y dedicación la llevaron a ser reconocida en el mundo del arte de su tiempo.

¿Cómo se formó Joaquina Serrano como pintora?

Joaquina era hija de María Bartolomé y Miguel Serrano. Su tía, Vicenta Bartolomé, estaba casada con el famoso pintor Joaquín Espalter y Rull. Se sabe que Joaquina fue alumna de su tío, lo que le permitió aprender de un gran maestro.

También estudió en importantes instituciones de arte de Madrid. Asistió a la Escuela de Artes y Oficios de Madrid y a la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado. Estas escuelas le dieron una formación completa en diferentes técnicas artísticas.

Sus primeros pasos en el Museo del Prado

En 1875, Joaquina Serrano comenzó a trabajar como copista en el Museo del Prado. Esto significaba que podía hacer copias de las obras de arte famosas que se exhibían allí. El director del museo en ese momento, el pintor Francisco Sans Cabot, la apoyó en esta labor.

Durante los años siguientes, Joaquina continuó copiando cuadros. Una de sus copias más notables fue la de una obra del pintor David Teniers, que fue un regalo de bodas para la reina María de las Mercedes de Orleans y Borbón.

Reconocimiento y exposiciones de sus obras

En 1876, la Sociedad de Escritores y Artistas de Madrid la nombró socia de mérito. Este honor lo recibió por un retrato que hizo del pintor Mariano Fortuny, el cual presentó en la exposición anual de la institución.

Ese mismo año, Joaquina expuso tres de sus obras en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Estas pinturas fueron compradas por el Estado y pasaron a formar parte de la colección del Museo Nacional de Pintura y Escultura, que hoy conocemos como el Museo del Prado. En los años siguientes, Joaquina siguió participando en estas exposiciones, mostrando principalmente retratos, paisajes y bodegones (naturalezas muertas).

Joaquina Serrano como profesora y colaboradora

Además de pintar, Joaquina Serrano también compartió sus conocimientos con otras artistas. Fue profesora de varias pintoras, incluyendo a la escritora y pintora María Vinyals.

También colaboró con la Asociación para la Enseñanza de la Mujer. Esta asociación buscaba promover la educación de las mujeres en una época en la que no siempre tenían las mismas oportunidades que los hombres.

¿Qué obras de Joaquina Serrano podemos ver hoy?

Varias de las obras de Joaquina Serrano se conservan en importantes museos y colecciones:

  • En el Museo del Prado se encuentran las obras que el Estado adquirió en 1876: Charra, Una perdiz y pimientos y Un racimo de uvas. También hay una copia de un retrato de José Carrillo de Albornoz, el primer duque de Montemar, que Joaquina hizo en 1879.
  • La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando tiene un retrato de su tío, el pintor Espalter. Este retrato fue donado por la viuda de Espalter después de su fallecimiento en 1880. La imagen de este retrato fue publicada en la revista La Ilustración Española y Americana como un homenaje al artista.
  • El Patrimonio Nacional también conserva una obra de Serrano, titulada El mono pintor, que es una copia de una pintura de Teniers.

Galería de imágenes

kids search engine
Joaquina Serrano y Bartolomé para Niños. Enciclopedia Kiddle.