robot de la enciclopedia para niños

Joaquim Bassegoda i Amigó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquim Bassegoda i Amigó
Casas Rocamora 13-4-14.JPG
Casas Rocamora (1914-1918).
Información personal
Nacimiento 16 de septiembre de 1854
La Bisbal del Ampurdán, Bandera de España España
Fallecimiento 13 de agosto de 1938
Barcelona, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en ETSAB
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Cargos ocupados Director de la ETSAB (1920-1922)
Obras notables Casas Rocamora (1914-1918).
Miembro de Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona

Joaquim Bassegoda i Amigó (nacido en La Bisbal del Ampurdán en 1854 y fallecido en Barcelona en 1938) fue un importante arquitecto español.

¿Quién fue Joaquim Bassegoda i Amigó?

Joaquim Bassegoda i Amigó nació en una familia con tradición en la construcción. Su padre, Bonaventura Bassegoda i Mateu, era albañil. Joaquim también tuvo un hermano, Bonaventura Bassegoda i Amigó, quien también se convirtió en arquitecto. Los dos hermanos trabajaron juntos en muchos proyectos.

Joaquim obtuvo su título de arquitecto en el año 1878. Más tarde, se convirtió en profesor y director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Dirigió esta escuela entre los años 1922 y 1924.

¿Qué obras importantes diseñó Joaquim Bassegoda?

Joaquim Bassegoda i Amigó es conocido por varias construcciones destacadas, especialmente en Barcelona.

Las Casas Rocamora: Un ejemplo de Modernismo

Una de sus obras más famosas son las Casas Rocamora, que diseñó junto a su hermano. Estas casas se encuentran en el paseo de Gracia en Barcelona y fueron construidas entre 1914 y 1920. Son un conjunto de tres edificios grandes y muy impresionantes.

Su estilo es modernista, con toques que recuerdan al arte gótico y a la arquitectura francesa. En la fachada, puedes ver balcones cerrados (llamados tribunas) que terminan en techos altos y curvos. También hay una torre en la esquina con un techo en forma de cono. Los adornos de las casas tienen un estilo llamado plateresco, que es muy detallado.

Otras construcciones notables

Joaquim Bassegoda también participó en el diseño de otros edificios importantes:

  • La casa Bosch i Alsina, en la plaza de Cataluña de Barcelona (1891-1892). En este proyecto trabajó con su hermano y su tío Pere Bassegoda i Mateu.
  • La casa Berenguer, en la calle Diputación de Barcelona (1907-1908). También la diseñó junto a su hermano.
  • La casa Juncosa en Olot (1920). Esta casa tiene un estilo clasicista, con influencias de la arquitectura francesa.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Joaquim Bassegoda i Amigó para Niños. Enciclopedia Kiddle.