Casa Berenguer para niños
Datos para niños Casa Berenguer |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | La Derecha del Ensanche | |
Dirección | Callle de la Diputación, 246, L'Eixample, 08007 Barcelona | |
Coordenadas | 41°23′19″N 2°09′54″E / 41.388637, 2.164862 | |
Información general | ||
Estilo | modernismo catalán | |
Inauguración | 1907 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Bonaventura Bassegoda i Amigó y Joaquim Bassegoda i Amigó | |
La Casa Berenguer, también conocida como Casa Casimir Clapés, es un edificio muy interesante en Barcelona, España. Se encuentra en la calle de la Diputación, número 246. Fue diseñada en el año 1907.
Este edificio fue un proyecto de dos hermanos arquitectos: Bonaventura y Joaquim Bassegoda i Amigó. El encargo lo hizo un empresario llamado Casimir Clapés, dueño de una empresa textil. Él les dio total libertad para crear esta casa, que estaba pensada para varias familias.
Contenido
Casa Berenguer: Un Edificio Modernista Especial en Barcelona
La Casa Berenguer es un gran ejemplo del modernismo catalán, un estilo artístico que fue muy popular en Cataluña a principios del siglo XX. Este estilo se caracteriza por sus formas curvas, la inspiración en la naturaleza y el uso de muchos detalles decorativos.
¿Cómo es la Arquitectura de la Casa Berenguer?
El edificio tiene una planta baja y cuatro pisos más. Su fachada es muy llamativa y tiene una mezcla de estilos, principalmente modernista, pero también con toques del neogótico (un estilo que imita la arquitectura gótica medieval).
Lo que más destaca en la fachada es una especie de balcón grande y cerrado que se llama tribuna. Esta tribuna abarca tres pisos y está llena de adornos muy elaborados, tallados en piedra.
Detalles Decorativos de la Fachada
En la parte superior de la tribuna, hay un relieve (una escultura que sobresale de la superficie) que muestra el trabajo textil. Se ve una figura femenina en un telar, acompañada por dos figuras de niños.
Más arriba, en el último piso, hay dos balcones iguales con barandillas de forja (metal trabajado con fuego). En la parte más alta de la fachada, en una hornacina (un hueco en la pared), hay una figura femenina sentada con un huso en las manos. Un huso es una herramienta antigua que se usaba para hilar, es decir, para convertir fibras en hilo.
La Restauración del Edificio
En el año 1990, la Casa Berenguer fue restaurada. El objetivo de esta restauración fue devolverle su aspecto original y resaltar la belleza de los materiales que se usaron para construirla. Gracias a esto, hoy podemos apreciar todos sus detalles y su historia.
Galería de imágenes
Véase también
- Modernismo catalán