robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Setantí para niños

Enciclopedia para niños

Joaquín Setantí y Alcina (c. 1540-1617) fue un militar, pensador y escritor de aforismos español que vivió durante el Siglo de Oro, una época de gran florecimiento cultural en España.

¿Quién fue Joaquín Setantí y Alcina?

Joaquín Setantí y Alcina nació alrededor del año 1540. Su familia tenía orígenes italianos, de la ciudad de Lucca, y se había establecido en Barcelona en el año 1399. Con el tiempo, el apellido de la familia cambió y sus miembros llegaron a ocupar puestos importantes en el gobierno de la ciudad.

Sus primeros años y carrera militar

De joven, Joaquín Setantí fue monaguillo en el monasterio de Montserrat. Más tarde, eligió la carrera militar. Se unió a los Tercios, que eran unidades militares de élite de la época. Participó en campañas en los Países Bajos entre 1566 y 1571, bajo el mando del Duque de Alba.

Cuando regresó a España, el rey Felipe II lo recompensó por sus servicios. Le concedió el señorío de la fortaleza de Bellaguarda y todos los derechos asociados a ella.

Su vida como funcionario y pensador

Joaquín Setantí era un gran amante de los libros y llegó a tener una biblioteca muy importante. Sabemos esto porque usaba uno de los primeros ex-libris (una marca que indica la propiedad de un libro) en Cataluña.

A partir de 1588, comenzó a ocupar diversos cargos en el gobierno de la ciudad de Barcelona. Fue "Conseller tercero", "Clavero" (encargado de las llaves y tesoros) en 1590, y "Conseller-en-cap" (el cargo más alto en el gobierno municipal) en 1592.

Entre 1599 y 1601, estuvo a cargo de los asuntos militares de Barcelona, pero luego dejó ese puesto. En 1603, fue elegido diputado y al año siguiente volvió a ser "Conseller-en-cap". Desde 1606, también fue caballero de la Orden de Montesa, una importante orden militar.

En 1610, recibió un título de nobleza por los servicios que había prestado a los reyes Felipe II y Felipe III. En 1616, después de publicar sus obras, el virrey Duque de Alburquerque le otorgó una de las capitanías de Cataluña.

Se casó dos veces, pero no tuvo hijos varones que pudieran heredar su título de nobleza. Tuvo una hija que se casó con Jerónimo de Heredia, también militar y escritor. Joaquín Setantí y Alcina falleció en 1617.

¿Qué obras escribió Joaquín Setantí?

Joaquín Setantí participó en concursos literarios como juez y como poeta. Escribió un soneto para un libro de Tomás de Trujillo en 1604. También contribuyó con un estudio sobre la historia, titulado Frutos de la historia (1590).

Centellas de varios conceptos y avisos de amigo

Su obra más conocida es una colección de setecientos aforismos morales, publicada en 1614, llamada Centellas de varios conceptos y avisos de amigo.

Esta obra se publicó como la segunda parte de un libro que comenzaba con las ideas principales extraídas de los escritos del historiador romano Publio Cornelio Tácito, recopiladas por Benito Arias Montano.

Las primeras quinientas ideas, llamadas Centellas, tratan principalmente sobre temas de gobierno y moral. Las otras doscientas, conocidas como Avisos de amigo, son aforismos que expresan un pensamiento en dos versos sin rima.

Se considera que Joaquín Setantí fue un precursor importante de otros escritores del Barroco español, como Baltasar Gracián, que también cultivaron este tipo de escritura. El famoso crítico Marcelino Menéndez Pelayo lo describió como un «moralista sentencioso y a veces profundo».

Su obra estaba dedicada al obispo de Barcelona, Luis Sans, quien era consejero del Rey.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joaquín Setantí Facts for Kids

kids search engine
Joaquín Setantí para Niños. Enciclopedia Kiddle.