robot de la enciclopedia para niños

Exlibris para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Exlibris del año 2016, realizado por la artista chilena Ximena Medina Sancho, grabado al aguafuerte
Exlibris realizado en 2016 con la técnica del grabado al aguafuerte por la artista chilena Ximena Medina Sancho.
Archivo:Exlibris
Exlibris consistente en una estampa pegada en el reverso de la cubierta de un libro. La imagen probablemente aluda al lugar de procedencia del dueño del ejemplar (Ampurias).
Archivo:Ex libris
Exlibris de sello (falta el nombre del propietario).

Un exlibris es una pequeña marca o etiqueta que se pega dentro de un libro. Su nombre viene del latín y significa "de entre los libros". Esta marca suele ir en la parte de atrás de la cubierta o en la primera página en blanco. Su propósito es mostrar quién es el dueño del libro o a qué biblioteca pertenece. Generalmente, lleva el nombre del propietario, a menudo con la frase "ex libris" antes.

¿Qué características tienen los exlibris?

Además de decir a quién pertenece el libro, los exlibris casi siempre tienen una imagen. Los más antiguos solían mostrar escudos de familias importantes. También son comunes las imágenes que representan ideas o símbolos, a veces con una frase especial.

Las imágenes han cambiado mucho con el tiempo. Ahora se pueden ver diseños relacionados con la profesión, pasatiempos o intereses del dueño del libro. También hay exlibris con monogramas (letras iniciales combinadas). Muchos diseños muestran elementos del mundo de los libros y las bibliotecas.

¿Cómo se hacen los exlibris?

Las técnicas para crear exlibris han evolucionado mucho. Al principio, antes de que existiera la imprenta, solo eran notas escritas a mano.

Desde el siglo XV, se empezaron a usar técnicas de grabado, como la xilografía o la calcografía. Más tarde, se añadieron la litografía y la serigrafía. Hoy en día, también se diseñan e imprimen con computadoras o se reproducen con fotografías. Algunos exlibris son sellos de goma o sellos en seco que dejan una marca en relieve.

Una forma diferente de marcar la propiedad es el supralibros. En este caso, la marca y la imagen se estampan directamente en la encuadernación del libro. Esto se hace sobre la piel o la tela de la cubierta.

¿Cuál es la historia de los exlibris?

¿Cuándo aparecieron los primeros exlibris?

Se cree que uno de los primeros ejemplos de una marca de propiedad es una placa de barro cocido. Esta placa, de color azul y con jeroglíficos, perteneció al faraón egipcio Amenhotep III en el siglo XV antes de Cristo. Se usaba para marcar los estuches de los rollos de papiro de su biblioteca.

¿Cuál fue el primer exlibris conocido en España?

En España, el primer exlibris del que se tiene registro fue el del rey Fruela I de Asturias. Él gobernó entre los años 756 y 768.

¿Cómo eran los exlibris en la Edad Media?

Durante la Edad Media, los libros, llamados códices, también tenían marcas de propiedad. Estas eran simplemente anotaciones escritas a mano.

¿Cómo cambiaron los exlibris con la imprenta?

Cuando se inventó la imprenta y se popularizó el grabado, los exlibris empezaron a ser como los conocemos hoy. Al principio, desde el siglo XV hasta el XVIII, predominaban los diseños con escudos de armas. A partir del siglo XVIII, se hicieron más populares las imágenes que representaban ideas o símbolos.

¿Qué pasó con los exlibris en los siglos XIX y XX?

A finales del siglo XIX y principios del XX, los exlibris tuvieron un gran auge. Esto fue gracias al modernismo y al creciente interés por coleccionar libros. En esta época, surgieron los primeros coleccionistas de exlibris. También se crearon asociaciones, se organizaron concursos y congresos. Fue entonces cuando aparecieron los primeros estudios y publicaciones sobre este tema. En España, el Doctor Thebussem fue el primer experto en exlibris.

Colección de exlibris de la Real Biblioteca

La Real Biblioteca de Madrid tiene una colección muy importante de exlibris. Esta colección incluye tres tipos principales:

  • Los exlibris propios de la Real Biblioteca.
  • Los exlibris personales de reyes, reinas y otros miembros de la Casa Real.
  • Los exlibris de coleccionistas de libros cuyas colecciones fueron donadas o compradas por la Real Biblioteca.

La base de datos de la Real Biblioteca ayuda a estudiar y dar a conocer estas colecciones. Permite identificar, describir y clasificar las diferentes marcas de propiedad, como los exlibris y los supralibros.

El conde de las Navas y su Catálogo de impresos

La colección de la Real Biblioteca se ha formado basándose en estudios históricos sobre exlibris. El conde de las Navas, en su libro Catálogo de impresos (1900), incluyó algunos de los exlibris más comunes de la Real Biblioteca. Matilde López Serrano amplió este catálogo en su obra Exlibris en la Biblioteca de Palacio (1947 y 1976). Antonio Leandro Bouza, en su estudio de 1990, se centró en los exlibris de los monarcas y la Casa Real. A todo esto se han añadido supralibros con escudos que representan los reinados desde Felipe II hasta Alfonso XIII.

Véase también

kids search engine
Exlibris para Niños. Enciclopedia Kiddle.