robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Satrústegui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Satrústegui
Aquí vivió Joaquín Satrústegui (cropped).JPG
Información personal
Nombre de nacimiento Joaquín Satrústegui y Fernández
Nacimiento 17 de octubre de 1909
San Sebastián (España)
Fallecimiento 11 de marzo de 1992
San Sebastián (España)
Sepultura Cementerio de Polloe
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Miguel Satrústegui
Información profesional
Ocupación Político y abogado
Cargos ocupados
  • Senador de España por Madrid (1977-1979)
  • Representante de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (1978-1979)
  • Diputado de España por Madrid (1979-1982)
  • Sustituto en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (1979-1983)
Partido político
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1991)

Joaquín Satrústegui Fernández (nacido en San Sebastián el 17 de octubre de 1909 y fallecido en la misma ciudad el 11 de marzo de 1992) fue un abogado y político español. Apoyó la monarquía y, aunque al principio tuvo ideas muy tradicionales, con el tiempo se inclinó hacia ideas más abiertas, siempre dentro del grupo que quería el regreso de la monarquía. Participó en una importante reunión en Múnich en 1962. Después de la muerte de Francisco Franco, fue elegido senador y luego diputado.

¿Quién fue Joaquín Satrústegui?

Joaquín Satrústegui nació en una familia de San Sebastián que apoyaba la monarquía y tenía negocios importantes en el transporte marítimo. Su padre era Enrique Satrústegui Barrié, conocido como el barón de Satrústegui.

Estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid y se graduó en 1932. Después, continuó sus estudios en Economía y Derecho Público en la Universidad de Georgetown en Estados Unidos.

Su participación en la Guerra Civil Española

Durante el periodo de la Segunda República Española, Joaquín Satrústegui formó parte de un grupo político llamado Renovación Española. En julio de 1936, al inicio de la Guerra Civil Española, participó en una operación para tomar el puerto de Somosierra. El objetivo era ayudar a las tropas que venían del norte a llegar a Madrid.

Durante la Guerra Civil, Satrústegui sirvió en el ejército. Había hecho su servicio militar en las milicias universitarias y llegó a ser capitán.

¿Cómo apoyó la monarquía?

Desde 1940, después de la guerra, Joaquín Satrústegui quiso que la monarquía regresara a España. Él apoyaba a Juan de Borbón como rey. Por esta razón, tuvo problemas con el gobierno de Francisco Franco. Fue multado y detenido varias veces.

En 1954, se presentó como candidato en las elecciones municipales de Madrid. Sin embargo, sus representantes fueron expulsados de los lugares de votación. El gobierno temía que su grupo ganara.

Creación de Unión Española

En 1957, Satrústegui fundó una organización secreta llamada Unión Española. Este grupo buscaba que España fuera un país democrático y reconocía a Juan de Borbón como el rey legítimo.

En mayo de 1962, participó en una reunión en Múnich con otras personas que se oponían al gobierno de Franco. Por esta participación, fue enviado al destierro en Fuerteventura durante casi un año.

Su papel en la política después de Franco

Con el tiempo, Joaquín Satrústegui se convirtió en un gran defensor de que España se uniera a la Comunidad Económica Europea. También se opuso a la presencia de bases militares de Estados Unidos en España.

En 1976, su grupo, Unión Española, se unió a otros partidos para formar la Alianza Liberal. Él fue elegido presidente de esta nueva alianza.

En las elecciones de 1977, se presentó como candidato a senador por Madrid y fue el candidato más votado. En el Senado, formó parte de un grupo llamado Progresistas y Socialistas Independientes.

Después, fundó otro partido, el Partido Liberal Progresista, pero este también se disolvió. Finalmente, se unió a la Unión de Centro Democrático (UCD). Fue diputado por Madrid en la primera legislatura. Dejó la UCD después de las elecciones de 1982.

Vida personal y legado

Joaquín Satrústegui estuvo casado y tuvo cuatro hijos. Uno de ellos es Miguel Satrústegui. Su hija, Jorgina Satrústegui, es una bioquímica reconocida que investiga el cerebro.

Falleció en Madrid el 11 de marzo de 1992. Sus cenizas fueron enterradas en el Cementerio de Polloe en San Sebastián.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joaquín Satrústegui Facts for Kids

kids search engine
Joaquín Satrústegui para Niños. Enciclopedia Kiddle.