Joaquín Roca y Cornet para niños
Datos para niños Joaquín Roca y Cornet |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de febrero de 1804 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 10 de enero de 1873 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Cervera | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista de opinión y escritor | |
Miembro de |
|
|
Joaquín Roca y Cornet (nacido en Barcelona, el 6 de febrero de 1804, y fallecido en la misma ciudad el 10 de enero de 1873) fue un importante escritor y periodista español. Se destacó por sus escritos que defendían la fe católica.
Entre sus muchas obras, escribió varios poemas. Algunas de sus creaciones más conocidas incluyen El templo de Gnido, un Compendio de Historia de España en verso, Las mujeres de la Biblia y una Historia de Jesucristo. También publicó muchas poesías en periódicos y revistas de su época.
Contenido
La vida de Joaquín Roca y Cornet
Sus primeros años y estudios
Joaquín Roca y Cornet pasó su infancia en Mallorca. Su familia se mudó allí para protegerse durante la Guerra de la Independencia Española, cuando las tropas francesas invadieron España.
Cuando regresaron a la península, Joaquín estudió Derecho en la Universidad de Cervera. Después de terminar sus estudios, decidió dedicarse por completo a la escritura y la literatura.
Su carrera como periodista y escritor
A los quince años, Joaquín Roca y Cornet empezó a colaborar con el Diario de Barcelona. Entre 1831 y 1839, fue el único redactor de este periódico. Durante esos años, publicó muchísimos artículos sobre temas variados. Escribió sobre literatura, filosofía, historia, religión y también hizo reseñas de obras de teatro.
Entre 1833 y 1834, también publicó algunos artículos en el Boletín oficial de Cataluña. Estos artículos trataban sobre temas importantes como la agricultura y la industria.
Su trabajo en la educación
En 1843, el ayuntamiento de Barcelona lo nombró miembro de una comisión encargada de la educación primaria. Gracias a este cargo, Joaquín Roca y Cornet escribió varias obras pequeñas para las escuelas.
Entre estas obras educativas se encuentran su Compendio de Historia de España en verso, El padre de familia, Cortesía para las niñas, la Biografía infantil de los grandes hombres y El día más feliz de la vida, o primera comunión, que también estaba escrita en verso.
Su defensa de la fe católica
Joaquín Roca y Cornet fue un gran defensor de la Iglesia católica en España. Por eso, fundó la revista La Religión, que se publicó entre 1837 y 1841. Al principio era semanal y luego mensual. En ella, Roca y Cornet escribía solo sobre filosofía, ciencia y literatura.
Más tarde, en 1841, fundó otra revista llamada La Civilización junto a Jaime Balmes y José Ferrer y Subirana. Esta revista salía cada quince días y trataba temas religiosos, filosóficos, políticos y literarios. A partir de la década de 1840, se hizo muy conocido por sus obras que defendían la fe católica.
Su libro de oraciones, Manual completo del cristiano (publicado en 1846), fue muy popular. Se dice que miles de copias de este libro circularon incluso en América del Sur.
Últimos años y reconocimientos
Entre 1850 y 1854, Joaquín Roca y Cornet volvió a escribir para el Diario de Barcelona, publicando muchos artículos religiosos. También colaboró con la revista La España Católica entre 1856 y 1857, donde publicó varios artículos y poemas.
Fue miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. En 1860, fue nombrado mantenedor de los Juegos Florales de Barcelona, un importante evento literario. Fue amigo de otros escritores famosos de su tiempo, como Ferrer y Subirana, Balmes, Manuel de Cabanyes, Buenaventura Carlos Aribau y Pablo Piferrer.
Su amigo Luis María de Llauder, director del periódico La Convicción, dijo que Roca y Cornet fue parte de un grupo de hombres ilustres que hicieron mucho bien y dieron gloria a Cataluña.
Además de su trabajo como escritor, fue el bibliotecario principal de la Universidad de Barcelona y de la Biblioteca Provincial de Barcelona.
Obras destacadas
- Juicio crítico de Don Leandro Fernández de Moratín como autor cómico (1833)
- Manual del cristiano (1846)
- Ensayo crítico sobre las lecturas de la época, en la parte filosófica y social (1847)
- Reglas sencillas de cortesía para las niñas (1848)
- La última noche de Babilonia: drama bíblico-lírico (1848)
- Manual de historia moderna (1849)
- Una palabra sobre el doctor D. Jaime Balmes presbítero, considerado en sus estudios, como historiador y como literato (1849)
- Mujeres de la Biblia (1850)
- Las letanías de la Santísima Virgen (1856)
- Historia de los hechos y doctrina de Nuestro Señor Jesucristo desde su venida al mundo hasta su gloriosa ascensión al cielo (1857)
- Historia de España en verso (1857, edición de 1890)
- El día más feliz de la vida o sea la primera comunión (1862)
- El padre de familia, lecturas morales, instructivas y agradables para los niños que concurren a las clases de instrucción primaria (1863)
- La biografía infantil o sea la niñez de algunos grandes hombres (1863)
- La esperanza del cristiano (1865)
- Manual de madres católicas (1868)
- La religión y la política (1870)
- Las Repúblicas antiguas y modernas (1870)
Traducciones
- Del protestantismo y de todas las herejías en su relación con el socialismo (1853)