Joaquín Pro para niños
Joaquín Pro fue un artista español que se dedicó al grabado, una técnica para crear imágenes en papel usando planchas de metal. Estuvo activo entre los años 1780 y 1790.
Contenido
¿Quién fue Joaquín Pro?
Joaquín Pro fue un grabador calcográfico, lo que significa que usaba una técnica especial donde se graban dibujos en una plancha de metal, generalmente cobre, y luego se usa tinta para transferir la imagen al papel.
Sus inicios como grabador
Joaquín Pro estudió en la Real Academia de San Fernando, una importante escuela de arte en España. Allí, tuvo como maestro a Manuel Salvador Carmona, un grabador muy reconocido. Su maestro lo consideró un artista talentoso que podría participar en proyectos importantes. Por ejemplo, se pensó que trabajaría en una serie de retratos de personas famosas de España, pero al final, sus grabados no llevaron su firma en esa colección.
Proyectos importantes de grabado
A pesar de no firmar en la serie de retratos, Joaquín Pro sí participó en otros proyectos muy importantes y financiados por el gobierno de la época. Estos trabajos eran parte de un movimiento cultural llamado la Ilustración, que buscaba difundir el conocimiento y la razón.
Vistas de lugares y libros famosos
En 1785, Joaquín Pro colaboró en una serie de grabados llamada Vistas de los puertos de mar de España. Para este proyecto, creó una imagen del arsenal de La Carraca, que era un lugar donde se construían y reparaban barcos.
También hizo ilustraciones para ediciones de libros muy conocidos del famoso escritor Miguel de Cervantes. Por ejemplo, grabó imágenes para las Novelas ejemplares (publicadas en 1783) y para La Galatea (publicada en 1784). En cada uno de estos libros, Joaquín Pro realizó tres grabados basados en dibujos de José Jimeno.
Además, sus grabados aparecen en el primer tomo del Atlas marítimo de España, un libro con mapas y descripciones de las costas, publicado en 1787 por Vicente Tofiño de San Miguel.
Grabados individuales y especiales
Joaquín Pro también creó grabados que se vendían por separado. Uno de ellos es un retrato de Pierre-Vincent Bertin, un coleccionista de arte francés, que hizo en 1780. Este grabado se basó en una pintura antigua de 1689.
Otro trabajo interesante fue un grabado que mostraba la decoración de la fachada de la casa del Palacio del Conde de Tepa en 1785. Esta decoración se hizo para celebrar el paso de los reyes, que iban a dar gracias a la Virgen por las bodas de los príncipes de Portugal y España. El grabado de Joaquín Pro se basó en un dibujo de Antonio Carnicero.
Galería de imágenes
-
Retrato de Pierre-Vincent Bertin, 1780. Biblioteca Nacional de España.