Joaquín Manuel Fernández Cruzado para niños
Datos para niños Joaquín Manuel Fernández Cruzado |
||
---|---|---|
Autorretrato, óleo sobre lienzo, 64 x 55 cm, Madrid, Museo del Romanticismo.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de diciembre de 1781 Jerez de la Frontera |
|
Fallecimiento | 31 de enero de 1856 Cádiz |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | José Fernández Guerrero | |
Información profesional | ||
Ocupación | pintor | |
Joaquín Manuel Fernández Cruzado (nacido en Jerez de la Frontera el 24 de diciembre de 1781 y fallecido en Cádiz el 31 de enero de 1856) fue un importante pintor español. Se le considera uno de los primeros artistas del romanticismo en España.
Destacó por sus retratos y por pintar escenas de la vida diaria de su época, muchas de ellas inspiradas en el mundo de la tauromaquia. Su padre fue José Fernández Guerrero, un reconocido escultor y miembro de la academia de arte de Cádiz.
Contenido
¿Quién fue Joaquín Manuel Fernández Cruzado?
Aunque nació en Jerez de la Frontera, Joaquín Manuel Fernández Cruzado pasó su infancia y juventud en Cádiz. Por eso, se le considera un artista de esta ciudad.
Sus primeros estudios y formación artística
Estudió en el Seminario de San Bartolomé de Cádiz. Gracias a la influencia de su padre, también aprendió en el Real Colegio de Cirugía y Medicina de la ciudad. Allí adquirió conocimientos de anatomía humana, lo cual fue muy útil para sus obras de arte.
En 1808, era estudiante en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. En ese momento, se unió al Ejército español como soldado para participar en un conflicto importante.
Su carrera militar y logros
Joaquín Manuel Fernández Cruzado permaneció en el Ejército hasta 1830. A pesar de su servicio militar, logró obtener el título de académico de San Fernando en 1814.
Alcanzó el rango de capitán y recibió varias condecoraciones, como la Cruz de San Hermenegildo. También viajó a América en diferentes expediciones militares. Participó en acciones militares relacionadas con cambios políticos en España.
Regreso a la pintura y dirección académica
Cuando terminó su vida militar, regresó a Cádiz. Allí se dedicó de nuevo a la pintura. En 1846, llegó a dirigir la Academia de Bellas Artes local, donde su padre había sido teniente director.
Fernández Cruzado mejoró la academia instalando luz de gas. Esto permitió a los estudiantes aprovechar más horas del día para su formación artística.
¿Qué tipo de obras creó?
La mayor parte de su trabajo artístico la realizó cuando ya tenía más de cincuenta años. Sus obras más destacadas incluyen:
- Retratos: Pintó a muchas personas importantes de su tiempo y a miembros de la realeza borbónica.
- Escenas costumbristas: Representaba la vida cotidiana y las costumbres de la época.
- Motivos religiosos: Creó varias piezas que se exhiben en la catedral de Cádiz, como un impresionante cuadro del Santo Ángel Custodio.
¿Dónde se pueden ver sus obras?
Puedes encontrar obras de Joaquín Manuel Fernández Cruzado en varios museos importantes:
Además, muchas de sus pinturas forman parte de colecciones privadas en España y América. Especialmente en Santiago de Cuba, donde vivía su hermano José, quien fue un médico destacado.
A pesar de que su padre fue un académico y su tío-bisabuelo, Gonzalo Fernández de Pomar, fue un gran maestro del retablo barroco gaditano, nadie más en su familia siguió el camino de las bellas artes.