Joan Martínez Vilaseca para niños
Datos para niños Martínez Vilaseca |
||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nombre completo | Joan Martínez Pilaseca | |
Nacimiento | Manresa, España 4 de marzo de 1943 |
|
Nacionalidad(es) | ![]() |
|
Fallecimiento | Barcelona (España) 19 de septiembre de 2021 |
|
Altura | 1,69 m | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Debut deportivo | (FC Barcelona) |
|
Posición | Centrocampista, Delantero, Lateral |
|
Retirada deportiva | 1974 (UD Levante) |
|
Debut como entrenador | 1983 (FC Barcelona) |
|
Retirada como entrenador | 1987 (FC Barcelona) |
|
Trayectoria | ||
|
||
Joan Martínez Vilaseca, conocido en el mundo del fútbol como Martínez Vilaseca o simplemente Martínez, fue un destacado jugador y entrenador de fútbol español. Nació en Manresa, España, el 4 de marzo de 1943, y falleció en Barcelona el 19 de septiembre de 2021. Gran parte de su carrera como futbolista la pasó en el RCD Español. Como entrenador, se dedicó principalmente a formar jóvenes talentos en las categorías inferiores del FC Barcelona.
Contenido
La trayectoria de Martínez Vilaseca en el fútbol
¿Cómo fue la carrera de Martínez Vilaseca como jugador?
De joven, Martínez Vilaseca practicaba tanto la natación como el fútbol, pero finalmente eligió el fútbol. Sus primeros pasos en este deporte los dio en equipos de su ciudad natal, Manresa. Jugó en las categorías infantiles del Alba, luego en los juveniles del Gimnástico de Manresa y, finalmente, en el Club Esportiu Manresa.
Su buen desempeño como extremo izquierdo en el primer equipo de Manresa, que jugaba en Tercera División, llamó la atención de varios equipos importantes de Primera División. Entre ellos estaban el Real Madrid, el FC Barcelona y el Valencia CF. Sin embargo, fue el RCD Español quien lo fichó en 1963.
Martínez Vilaseca jugó nueve temporadas en el equipo periquito. La mayoría de esas temporadas fueron en Primera División, excepto una en Segunda. Era un jugador muy versátil: comenzó como extremo izquierdo, pero también jugó como centrocampista por ambos lados e incluso como defensa lateral. En total, jugó 113 partidos con la camiseta blanquiazul en la máxima categoría, marcando trece goles.
Después de la temporada 1971/72, dejó el RCD Español y se unió al Levante UD en Tercera División. En su primer año con el Levante, logró ascender a Segunda División, donde jugó una temporada más. Después de esto, dejó el fútbol profesional y jugó como aficionado en el CE Europa y el CE L'Hospitalet, mientras estudiaba para ser monitor de educación física.
¿Cómo fue la carrera de Martínez Vilaseca como entrenador?
Tras dejar de jugar, Martínez Vilaseca decidió dedicarse a la enseñanza y a entrenar a niños en la escuela Xaloc. Más tarde, entrenó al equipo infantil del RCD Español y a la selección catalana. En 1979, se unió al equipo técnico del FC Barcelona.
En el FC Barcelona, dirigió a varios equipos de las categorías inferiores. Ganó dos campeonatos de España con los equipos infantiles y dos Copas del Rey con los juveniles. En la temporada 1983/84, se hizo cargo del Barcelona Amateur. Ese mismo año, logró que el equipo ascendiera de Tercera a Segunda División B.
En la temporada 1984/85, fue ascendido al Barcelona Atlètic, el equipo filial, y lo dirigió durante tres temporadas, todas ellas en Segunda División.
Después de la temporada 1986/87, fue nombrado asistente del coordinador general del fútbol base del Barcelona, José Luis Romero. También fue técnico del Juvenil A por un año, logrando ser subcampeón de Copa. Al año siguiente, pasó al equipo Infantil, luego al Cadete y, más tarde, de nuevo al Juvenil.
En 1996, dejó los banquillos para trabajar en las oficinas del club, siendo nombrado coordinador general del fútbol base junto a Oriol Tort. Dos años después, Martínez Vilaseca fue nombrado director de fichajes. En 2003, con la llegada de Louis van Gaal al primer equipo, se convirtió en el responsable del departamento de scouting. Su trabajo era preparar informes sobre los equipos rivales y seguir a jugadores que podrían ser fichados. Se jubiló en 2008, después de que el club decidiera no renovar su contrato.
Durante sus 29 años en el fútbol base del Barcelona, Martínez Vilaseca fue clave en el descubrimiento y fichaje de muchos jugadores talentosos. Entre ellos se encuentran Guillermo Amor, Iván de la Peña, Luis García, Mikel Arteta, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Carles Puyol, Sergio García, Cesc Fàbregas y Bojan Krkić.
Participación en la selección nacional
Martínez Vilaseca fue convocado una vez para jugar con la selección militar.