Joan Maie Freeman para niños
Datos para niños Joan Maie Freeman |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de enero de 1918 Perth (Australia) |
|
Fallecimiento | 18 de marzo de 1998 Oxford (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Australiana | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Física | |
Empleador | Laboratorios Cavendish | |
Distinciones |
|
|
Joan Maie Freeman (nacida en Perth, Australia, el 7 de enero de 1918 y fallecida en Oxford, Reino Unido, el 18 de marzo de 1998) fue una destacada física australiana. Es conocida por su importante trabajo en el campo de la física nuclear.
Contenido
Joan Maie Freeman: Una Científica Destacada
Joan Maie Freeman fue una pionera en el mundo de la ciencia. Su vida y carrera demuestran cómo la dedicación y el talento pueden superar los desafíos. Fue una de las pocas mujeres en su época que logró sobresalir en el campo de la física.
Primeros Años y Educación
Joan Maie Freeman nació en Perth, Australia, en 1918. Cuando tenía cuatro años, su familia se mudó a Sídney. Allí, asistió a la escuela primaria de niñas de la Iglesia de Inglaterra.
Desde muy joven, Joan mostró un gran interés por el estudio. Incluso tomó clases nocturnas en el Sydney Technical College. En ese tiempo, no era común que las niñas asistieran a estas clases, por lo que la escuela mantuvo su presencia en secreto.
En 1936, Joan ingresó a la Universidad de Sídney. Estudió matemáticas, química, física y zoología. A menudo, era la única mujer en sus clases. La universidad incluso tenía una regla de dejar un asiento vacío entre hombres y mujeres en las aulas. A pesar de estos obstáculos, Joan obtuvo su título de Licenciada en Ciencias (BSc) en 1940. Luego, recibió una beca para continuar sus estudios de maestría.
Su Carrera en la Física
En junio de 1941, Joan Freeman comenzó a trabajar como oficial de investigación en el Laboratorio de Radiofísica de la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO). Durante la Segunda Guerra Mundial, su investigación se centró en el radar, una tecnología muy importante para la defensa.
Investigaciones Clave
Después de la guerra, Joan cambió su enfoque. Se dedicó a estudiar cómo se comportan los gases a baja presión cuando se les aplica microondas. Su talento fue reconocido y recibió una beca especial. Esta beca le permitió viajar a Inglaterra para hacer su doctorado en la Universidad de Cambridge.
En Cambridge, Joan estudió en el Newnham College. Allí, investigó las partículas alfa de corto alcance usando un acelerador de partículas llamado HT1.
En 1951, Joan se unió al Grupo Acelerador Tándem de Harwell como Oficial Científico Superior. Con el tiempo, llegó a dirigir este importante grupo.
Reconocimientos y Legado
En 1976, Joan Maie Freeman recibió la prestigiosa Medalla y Premio Rutherford. Compartió este honor con Roger Blin-Stoyle. El premio fue por su investigación sobre la radiactividad beta en núcleos complejos. Un hecho notable es que Joan fue la primera mujer en la historia en ganar la Medalla Rutherford.
Además, la Universidad de Sídney le otorgó un doctorado honorario. También fue reconocida con becas del Institute of Physics y la American Physical Society. Joan se retiró de su trabajo en 1978.
En 1991, Joan Freeman escribió un libro titulado A Passion for Physics (Una pasión por la física). Se casó con John Jelley en 1958. Falleció en Oxford en 1998, dejando un legado importante en el campo de la física.
Véase también
En inglés: Joan Maie Freeman Facts for Kids