Jive para niños
El jive es un estilo de baile muy enérgico y divertido que nació en los Estados Unidos a principios de los años 1930. Fue creado por personas afroamericanas y se hizo muy conocido gracias a Cab Calloway en 1934. Es una forma animada y libre de bailar, parecida al jitterbug, que es un tipo de baile swing.
El jive es como una mezcla de varios bailes que fueron populares antes. Por ejemplo, incluye pasos del Lindy Hop, el Blues y el Swing de los años 30. También tiene influencias del Boogie-Woogie, el Bebop de los años 40 y el Rock and Roll de los años 50.
Los soldados estadounidenses llevaron estos bailes a Europa, especialmente a Inglaterra, durante la Segunda Guerra Mundial. Rápidamente se hicieron muy populares porque su música es emocionante e invita a bailar a personas de todas las edades. Después de la guerra, el Boogie se volvió muy importante en la música.
En las competencias de baile de salón, el jive se agrupa con los bailes latinos. Sin embargo, sus orígenes están más relacionados con el swing que con los bailes latinos tradicionales.
Contenido
¿Qué es el Jive en las competencias de baile?
El jive es uno de los cinco bailes latinos que se usan en las competencias internacionales de baile de salón. Los otros bailes son la samba, el chachachá, la rumba y el pasodoble. En las competencias, el jive se baila a una velocidad de 176 pulsaciones por minuto. A veces, esta velocidad puede ser un poco más lenta, entre 128 y 160 pulsaciones por minuto.
Muchos de los pasos básicos del jive son parecidos a los del East Coast Swing. La gran diferencia está en el ritmo de los pasos triples, que son muy marcados y rápidos. Para los músicos de swing en los años 1930 y 1940, la palabra "jive" también significaba palabras sencillas o graciosas.
Los soldados de Estados Unidos llevaron el lindy hop y el jitterbug a Europa alrededor de 1940. Allí, estos bailes rápidamente gustaron mucho a los jóvenes. En Estados Unidos, la palabra "swing" se usaba más para describir el baile. En cambio, en el Reino Unido, se adoptó el término "jive". Con el tiempo, surgieron variaciones como el boogie-woogie y el swing boogie. Así, "jive" se convirtió en el nombre general para estos bailes en el Reino Unido.
Después de la guerra, el boogie se hizo muy popular. Sin embargo, algunas personas lo criticaban por ser un baile "extranjero" o "vulgar". En 1968, el jive fue aceptado como el quinto baile latino en las competencias internacionales. La forma moderna del jive, desde los años 90 hasta ahora, es un baile muy alegre y rápido. A menudo se ven movimientos como levantar las rodillas y mover las caderas.
¿Cómo surgió el Jive moderno?
El jive moderno se desarrolló en el Reino Unido durante los años 1980. Esto ocurrió en tres clubes de Londres: Ceroc, Le Roc y Cosmopolitan Jive. Este estilo se basó en un tipo de jive que evolucionó en Francia después de la Segunda Guerra Mundial. En ese momento, bailes americanos como el jitterbug eran populares por la presencia del ejército estadounidense.
Aunque el jive moderno no se creó en Francia, sí tomó algo de la versión francesa llamada Le Bop. El jive moderno es diferente de Le Bop, que es un baile de ritmo muy rápido. Michel Ange Lau fue importante en el cambio de Le Bop a jive moderno en un club llamado Centro Charles Peguy. Él lo llamó LeRoc (que significa "El Rock" en francés).
Dos británicos, James Cronin y Christine Keeble, vieron Le Bop en Francia y quisieron aprenderlo al regresar a Londres. Ellos fueron alumnos de Lau. La música que se tocaba en las discotecas estaba cambiando, y los bailes de ritmo muy rápido como el Rock and Roll y Le Bop estaban perdiendo popularidad.
El cambio en la música llevó al nacimiento del jive moderno. En 1980, Lau y los bailarines de Le Bop cambiaron el ritmo de Le Bop. Esto permitió bailar con una variedad mucho mayor de música y crear movimientos más complejos. Hoy en día, casi no queda nada del LeRoc original en Francia.
Características y técnica del Jive
Este baile es muy dinámico, con saltos y movimientos libres. Usa pasos del jerry bug y del jitter-bug. En el baile deportivo, se considera parte de los bailes latinos.
Se baila saltando de una pierna a otra con movimientos marcados de cadera. Volvió a ser popular en Inglaterra después del éxito de Joe Jackson en 1981, con su versión de la canción "The jumpin' jive" de Cab Calloway.
Son típicas las figuras abiertas, varias patadas y giros. La característica principal es el balanceo fácil y suelto de las caderas en los tiempos dos y cuatro de la música.
A diferencia de la Rumba y el Chachachá, en el jive los pasos se apoyan en la parte delantera y el borde interior de los pies. El jive se baila en una postura abierta, donde el chico toma la mano derecha de la chica con su mano izquierda. Hay una relación cercana entre el jive, el Boogie-Woogie y el Rock 'n' Roll.
Ritmo y música del Jive
El jive tiene un ritmo distintivo de 4/4, con un énfasis especial en el segundo y cuarto tiempo. El ritmo es muy rápido, generalmente alrededor de 44 tiempos por minuto. Sin embargo, algunas escuelas de baile lo enseñan a 32 tiempos por minuto.
Aunque la música tiene un ritmo alternado, para mostrar y exagerar el ritmo, el baile se hace de una manera casi "punteada". En el paso de Chassé, el tiempo se cuenta en 1, 4, 5. Los tiempos pares se acentúan con el balanceo de las caderas.
¿Dónde más podemos encontrar el Jive?
- El baile jive se menciona en la canción Dancing Queen de la banda sueca ABBA.
- El baile Jive también se nombra en la canción Rock the Casbah de la banda británica The Clash.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jive (dance) Facts for Kids