Jesús del Carmen Soto para niños
Datos para niños Jesús del Carmen Soto |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Jesús del Carmen Soto Morales | |
Nacimiento | 25 de diciembre de 1928 Antigua, Canarias |
|
Fallecimiento | 4 de mayo de 2003 Arrecife, Canarias |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Área | Arquitectura del paisaje, construcción | |
Jesús del Carmen Soto Morales (nacido el 25 de diciembre de 1928 en Antigua, Fuerteventura, y fallecido el 4 de mayo de 2003 en Arrecife, Lanzarote) fue un arquitecto del paisaje y consultor de construcción español. Pasó la mayor parte de su vida en la isla de Lanzarote. Allí, tuvo una gran influencia en cómo se diseñaban los edificios y se protegía la naturaleza.
Contenido
¿Quién fue Jesús Soto y qué hizo por Lanzarote?
Jesús Soto fue una figura clave en el desarrollo de Lanzarote. Su trabajo ayudó a que la isla creciera de forma respetuosa con su entorno. Él buscaba un equilibrio entre el turismo y la belleza natural.
Un arquitecto del paisaje con una visión única
A principios de los años sesenta, Jesús Soto introdujo una forma especial de diseñar. Su idea era que la naturaleza volcánica de Lanzarote se uniera con la arquitectura. Así, los edificios y los espacios se integraban perfectamente en el paisaje. Esto creó un equilibrio sostenible, permitiendo que el turismo se desarrollara sin dañar la naturaleza.
La importante colaboración con César Manrique
Desde 1968, Soto trabajó muy de cerca con César Manrique. Juntos, fueron las personas más importantes en el desarrollo de la isla. Manrique es muy conocido, pero Soto, a pesar de su gran trabajo, es casi olvidado. Él era una persona modesta que prefería trabajar en silencio. No le gustaba aparecer en público ni hablar con la prensa.
El legado de un hombre discreto y su reconocimiento
Aunque Jesús Soto era una persona discreta, su trabajo es fundamental para entender Lanzarote. Su visión ayudó a crear lugares únicos que hoy visitan miles de personas. Para reconocer su contribución, a finales de 2017 se inauguró una exposición permanente de su obra en los Jameos del Agua. Esta exposición permite a los visitantes conocer su importante legado.