Jesús Lara para niños
Datos para niños Jesús Lara |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de enero de 1898 Villa Rivero, Provincia de Punata, Departamento de Cochabamba, Bolivia |
|
Fallecimiento | 6 de septiembre de 1980 Cochabamba, Bolivia |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio General de Cochabamba | |
Nacionalidad | Boliviana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, político, periodista, poeta y lingüista | |
Jesús Lara Lara (nacido en Villa Rivero el 1 de enero de 1898 y fallecido en Cochabamba el 6 de septiembre de 1980) fue un importante escritor, poeta, novelista, lingüista (experto en lenguas como el Quechua), periodista y político boliviano. También fue parte de la Unión Nacional de Poetas y Escritores de Cochabamba.
Contenido
¿Quién fue Jesús Lara?
Jesús Lara nació el 1 de enero de 1898 en un lugar llamado Muela, que hoy conocemos como Villa Rivero. Este pueblo se encuentra en la Provincia de Punata, en el Departamento de Cochabamba, Bolivia.
Sus primeros años y estudios
Sus primeros estudios los realizó en su pueblo natal. Luego, continuó su educación secundaria en la ciudad de Cochabamba. Desde muy joven, mostró un gran interés por la literatura. Le encantaba escribir y participar en concursos y reuniones sobre este tema.
Experiencias que marcaron su vida
Jesús Lara vivió momentos difíciles que influyeron en su escritura. Participó en la Guerra del Chaco, un conflicto entre Bolivia y Paraguay. Esta experiencia en el campo de batalla lo marcó profundamente.
También se involucró en la política, defendiendo sus ideas sobre la sociedad. Por sus puntos de vista, enfrentó algunas dificultades y fue detenido en varias ocasiones. En 1956, incluso se presentó como candidato a la vicepresidencia de su país.
Reconocimientos y legado
Gracias a sus escritos, que a menudo hablaban sobre la vida y los desafíos de los pueblos indígenas, Jesús Lara recibió muchos premios. Uno de los más importantes fue el título de «Doctor honoris causa» de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba en 1979.
Falleció el 6 de septiembre de 1980 en Cochabamba. Sus obras fueron muy populares y se tradujeron a muchos idiomas. Sus novelas suelen tratar temas sociales, las costumbres de la gente y la cultura indígena.
Obras destacadas de Jesús Lara
Jesús Lara escribió una gran cantidad de libros, tanto poesía como novelas y estudios sobre el idioma quechua.
Libros publicados
- Predestinados (1922)
- El Estigma (1922)
- El Monte de la Myrrha (1923)
- Viaje a Inkallajta (1927)
- Arawiy Arawicu (1927)
- Repete (1937)
- Surumi (1943)
- Pauqarwara (1947)
- La Poesía Quechua (1947)
- Yanakuna (1952) – Esta novela fue traducida a muchos idiomas, como polaco, checo, ruso, húngaro, alemán, ucraniano y albanés.
- Poesía Popular Quechua (1956)
- Atau wallpaj p´uchukakuninpa wankan (1957) – Una monografía y traducción del quechua al castellano.
- Yawarninchij (1959) – También traducida a varios idiomas como portugués, húngaro, ruso, checo y rumano.
- Leyendas Quechuas (1960)
- Flor de Loto
- La Literatura de los Quechuas (1961)
- Sinchicay (1962)
- Llalliypacha (1965)
- La Cultura de los Incas (1966-67)
- Inkallajta - Inkaraqay (1967)
- Ñancahuazú (1969)
- Ullanta (Traducción) (1970)
- Sujnapura (1971)
- Diccionario Qhëshwa - Castellano, Castellano - Qhëshwa (1971)
- Guerrillero Inti (1971)
- Mitos, Leyendas y Cuentos de los Quechuas (1973)
- Paqarin (1974)
- Sasañan (1975)
- Chajma (1978)
- Tapuy Jayñiy (1980)
- Wiñaypaj (1986)
Obras que no se publicaron en su momento
- La Tierra del Hombre Nuevo. Experiencias de Viaje a la Unión Soviética. (1954)
- Bajo el Sol de los Magiares. Sobre las Impresiones de viaje por Hungría. (1954)