Método CFOP para niños
El método CFOP (que significa Cruz, F2L, Orientación de la última capa y Permutación de la última capa), también conocido como método de Fridrich, es una de las formas más populares de resolver el Cubo de Rubik 3x3x3. Se usa mucho en el speedcubing, que es el deporte de resolver el cubo lo más rápido posible.
Este método se creó a principios de los años 80. Varios expertos en cubos aportaron ideas para mejorarlo. Se dice que Jessica Fridrich, una famosa "speedcuber" de la República Checa, ayudó a que este método fuera conocido. Ella lo compartió en su página web en 1997.
El método CFOP resuelve el cubo capa por capa. Primero, se forma una cruz. Luego, se completan las dos primeras capas (F2L). Después, se orienta la última capa (OLL). Finalmente, se colocan las piezas de la última capa en su lugar (PLL). Los dos primeros pasos se pueden hacer de forma intuitiva. Los dos últimos usan "algoritmos", que son secuencias de movimientos para resolver el cubo más rápido.
Contenido
Método CFOP: Cómo Resolver el Cubo Rubik Rápido
El método CFOP es una técnica avanzada para resolver el Cubo de Rubik. Es muy eficiente y por eso lo usan los "speedcubers" más rápidos. Aprenderlo requiere práctica y memorizar algunos movimientos.
¿Qué es el Método CFOP?
El método CFOP es un sistema de cuatro pasos para resolver el Cubo de Rubik 3x3x3. Cada letra de CFOP representa una etapa:
- Cruz: Formar una cruz en una de las caras.
- F2L: Resolver las dos primeras capas al mismo tiempo.
- OLL: Orientar todas las piezas de la última capa.
- PLL: Poner las piezas de la última capa en su posición correcta.
Historia del Método CFOP
El Cubo de Rubik se hizo popular en los años 80. Desde entonces, muchas personas buscaron formas rápidas de resolverlo. El método CFOP es el resultado de esas búsquedas.
Orígenes de los Métodos por Capas
Al principio, los métodos para resolver el cubo eran más sencillos. Usaban un sistema de "capa por capa". En 1980, David Singmaster propuso un método que ya incluía el paso de hacer una cruz.
Lo que hizo especial al método CFOP fue el paso F2L. Este paso permite resolver las dos primeras capas a la vez. Esto ahorra mucho tiempo. Jessica Fridrich no inventó el F2L. En el Campeonato Mundial de Cubos de Rubik de 1982, ella aún usaba un método más básico. Un competidor de Holanda, Guus Razoux Schultz, ya usaba una versión temprana de F2L.
Más tarde, Hans Dockhorn y Anneke Trap propusieron los pasos OLL y PLL. Estos pasos sirven para orientar y colocar las piezas de la última capa.
La Contribución de Jessica Fridrich
En 1982, Jessica Fridrich empezó a usar F2L. Su gran aporte al método CFOP fue crear muchos algoritmos. Estos algoritmos son secuencias de movimientos para OLL y PLL. Con ellos, se puede resolver la última capa con solo dos algoritmos. Esto era mucho más rápido que los métodos anteriores.
Hoy en día, el método CFOP es el más popular. Lo usan los "speedcubers" más famosos, como Feliks Zemdegs y Max Park.
Pasos del Método CFOP
Cada paso del método CFOP tiene un objetivo específico. Aquí te explicamos cada uno:
Paso 1: La Cruz
El primer paso es formar una cruz de un color en una de las caras. Las cuatro aristas de la cruz deben coincidir con los centros de las caras laterales. Muchos "speedcubers" hacen la cruz en la parte de abajo. Así, pueden ver mejor las piezas que usarán después.
Paso 2: Primeras Dos Capas (F2L)
En este paso, se unen las piezas de las esquinas y las aristas de las dos primeras capas. Luego, se insertan en su lugar correcto junto a la cruz. Hay 42 formas diferentes en que estas piezas pueden estar. Cada una tiene su solución. Sin embargo, con práctica, también se puede hacer de forma intuitiva.
Paso 3: Orientación de la Última Capa (OLL)
Aquí, se manipula la capa de arriba. El objetivo es que todas las piezas de esa capa muestren el mismo color hacia arriba. No importa si están en el lugar equivocado. Para esto, se usan algoritmos. Hay 57 algoritmos diferentes para OLL. También existe una versión más sencilla con solo 10 algoritmos. Esta versión primero orienta las aristas y luego las esquinas.
Paso 4: Permutación de la Última Capa (PLL)
Este es el último paso. Aquí se colocan las piezas de la última capa en su lugar correcto. Ya están orientadas del paso anterior. Hay 21 algoritmos para PLL. Se les da nombres con letras, a veces por la forma que hacen las flechas que indican el movimiento de las piezas. Por ejemplo, la permutación T. La versión simplificada de PLL usa 6 algoritmos. Primero resuelve las esquinas y luego las aristas.
Uso del Método CFOP en Competiciones
El método CFOP es el más usado en las competiciones de Cubo de Rubik. Los "speedcubers" como Feliks Zemdegs y Yusheng Du lo prefieren. Esto se debe a que usa algoritmos, reconocimiento de patrones y memoria muscular. Otros métodos, como Roux o Petrus, son más intuitivos.
La mayoría de los "speedcubers" que aparecen en la clasificación de la WCA usan CFOP. Esto incluye a Max Park, quien tiene el récord mundial de resolución del Cubo de Rubik 3x3x3 en 3.13 segundos.
Véase también
En inglés: CFOP method Facts for Kids