Jesús de la Rosa Luque para niños
Datos para niños Jesús de la Rosa Luque |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de marzo de 1948 Sevilla, España |
|
Fallecimiento | 14 de octubre de 1983 Burgos (España) |
|
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico Cantante Compositor |
|
Años activo | 1960 - 1983 | |
Género | Rock andaluz Rock progresivo |
|
Instrumento | Teclado Voz |
|
Discográfica | Moviplay Fonomusic |
|
Artistas relacionados | Los Nuevos Tiempos Los Bravos Tabaca Triana |
|
Sitio web | ||
Jesús de la Rosa Luque (nacido en Sevilla el 5 de marzo de 1948 y fallecido en Burgos el 14 de octubre de 1983) fue un talentoso músico, cantante y compositor español. Es muy conocido por haber sido el teclista, vocalista y principal compositor del famoso grupo de rock andaluz Triana.
Contenido
Los primeros pasos musicales de Jesús de la Rosa
Jesús de la Rosa comenzó su carrera musical en los años 60 en su ciudad natal, Sevilla. Allí fundó un grupo llamado Los Nuevos Tiempos. Este grupo tocaba un tipo de rock con letras en inglés.
Primeras grabaciones y experiencias
Los Nuevos Tiempos llegaron a grabar tres canciones. Solo una de ellas, «Cansado me encontré», fue en español. Más tarde, Jesús se mudó a Madrid y trató de unirse al grupo Los Bravos, pero no fue aceptado debido a su acento andaluz.
En 1972, Jesús fue teclista en el grupo Flor y Nata. Con ellos, viajó por muchas partes de España, tocando canciones populares de otros grupos. Sin embargo, después de un tiempo, fue despedido y regresó a Sevilla.
¿Cómo se formó la banda Triana?
Un paso importante antes de Triana fue la formación del grupo Tabaca. Este grupo estaba compuesto por Carlos Attias, Emilio Souto y Eduardo Rodríguez. Grabaron su primer sencillo en Londres.
La llegada de Jesús a Tabaca
Cuando Carlos Attias dejó Tabaca, Jesús de la Rosa se unió como bajista. En 1973, conoció a Eduardo Rodríguez Rodway, quien más tarde sería el guitarrista de Triana. Tabaca se disolvió un año después porque no tenían un estilo musical claro.
El nacimiento de Triana
Antes de que Tabaca desapareciera, el grupo era un trío con Jesús de la Rosa, Eduardo Rodríguez y Emilio Souto. Los tres cantaban, al estilo de Crosby, Stills, Nash & Young. Finalmente, Emilio Souto se fue, y Jesús y Eduardo fundaron Triana junto a Juan José Palacios Tele. Al principio, también estuvo Lole y Manuel, pero luego el grupo quedó como un trío: Jesús, Eduardo y Tele.
En esos primeros momentos, Jesús de la Rosa ya tenía varias canciones compuestas. Su voz, inspirada en cantantes como Gary Brooker de Procol Harum y Steve Winwood de Traffic, era el punto en común. Con la ayuda de Teddy Bautista y Gonzalo García Pelayo, el grupo desarrolló el sonido que los hizo famosos como rock andaluz. Las portadas de sus discos, el bajo de Manolo Rosa y las guitarras de Antonio García de Diego también contribuyeron a su éxito.
El éxito de Triana y su evolución
Triana se convirtió rápidamente en una banda muy importante y querida en España. Después de lanzar tres álbumes exitosos: El patio, Hijos del agobio y Sombra y luz, el grupo experimentó un cambio.
Un cambio en el estilo musical
Alrededor de 1980, la banda entró en una fase diferente, volviéndose más íntima y sencilla, y explorando el estilo pop. A pesar de este cambio, Triana es considerada una de las bandas más grandes e importantes del rock andaluz.
El legado de Jesús de la Rosa
La historia de Triana terminó con el trágico fallecimiento de su vocalista, Jesús de la Rosa.
El accidente y su impacto
El 13 de octubre de 1983, Jesús de la Rosa sufrió un accidente de tráfico en Villariezo, cerca de Burgos. Él regresaba de un concierto benéfico en San Sebastián. Fue llevado al hospital, pero a pesar de los esfuerzos médicos, falleció en la madrugada del 14 de octubre. Fue enterrado días después en el cementerio de Villaviciosa de Odón.
Aunque su vida terminó de forma inesperada, el recuerdo de Jesús de la Rosa y su música sigue vivo. Su fallecimiento marcó el fin de Triana como banda, pero también la convirtió en una leyenda para muchos amantes de la música.
Homenajes y recuerdos
El 2 de noviembre de 2018, para conmemorar el 35 aniversario de su fallecimiento, se colocó una placa conmemorativa en su casa natal en la calle Feria de Sevilla. Muchas personas de todo el país, admiradores de su música y poesía, se reunieron para recordarlo. En el evento estuvieron presentes Eduardo Rodríguez Rodway, el único miembro vivo de Triana, y Ramiro de la Rosa, hijo de Jesús, junto a gran parte de su familia. La jornada terminó con un concierto de la banda de rock andaluz 'Zaguán' en la Alameda de Hércules de Sevilla.
Discografía de Triana
Aquí tienes los álbumes que Jesús de la Rosa grabó con el grupo Triana:
- El patio (1975)
- Hijos del agobio (1977)
- Sombra y luz (1979)
- Un encuentro (1980)
- Un mal sueño (1981)
- Llegó el día (1983)
Véase también
- Triana