Jesús Comín para niños
Datos para niños Jesús Comín |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputado en Cortes Generales por Zaragoza |
||
1933-1936 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Jesús Comín Sagüés | |
Nacimiento | 19 de abril de 1889 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 4 de marzo de 1939 Zaragoza (España) |
|
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Alfonso Carlos Comín | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Zaragoza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Partido político | Comunión Tradicionalista | |
Miembro de | Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos | |
Jesús Comín Sagüés (nacido en Zaragoza, el 19 de abril de 1889 – y fallecido en Zaragoza, el 4 de marzo de 1939) fue un abogado y político español. Tuvo un papel importante en un grupo político llamado la Comunión Tradicionalista.
Contenido
¿Quién fue Jesús Comín?
Jesús Comín Sagüés nació en una familia con una larga tradición en la vida pública y el derecho. Su padre, Francisco Javier Comín Moya, fue decano de la Facultad de Derecho en la Universidad de Zaragoza. Su abuelo, Bienvenido Comín Sarté, y su tío, Pascual Comín Moya, también fueron figuras destacadas en la política.
Jesús Comín fue el padre de Alfonso Carlos Comín y el abuelo de Antoni Comín, quienes también se dedicaron a la política.
Sus primeros pasos en la política
Desde joven, Jesús Comín se unió al movimiento tradicionalista, un grupo político que defendía ciertas ideas sobre la sociedad y el gobierno. Participó en las discusiones políticas de su tiempo, especialmente en relación con la Segunda República Española, que se estableció en 1931.
Comín buscó el diálogo con otros grupos que compartían sus puntos de vista. Fue parte del Consejo de Cultura de la Comunión Tradicionalista.
Su papel como diputado
Jesús Comín fue elegido diputado (un representante en el parlamento nacional) por la provincia de Zaragoza. Ganó las elecciones generales de 1933 y las de 1936, obteniendo un gran número de votos en esta última ocasión.
Como líder del tradicionalismo en la región de Aragón, Comín tuvo un papel activo en los eventos que llevaron al inicio de un conflicto importante en España en julio de 1936. En ese momento, él y un grupo de personas de su movimiento se unieron a las fuerzas que tomaron el control de la ciudad de Zaragoza. Esta acción fue clave para que la ciudad se uniera a un bando en el conflicto.
Las fuerzas de Zaragoza también ayudaron a equipar a otros grupos que participaron en el conflicto en el norte de España. Comín también impulsó la creación de unidades especiales de voluntarios aragoneses, que participaron en el conflicto en el Frente de Aragón.
Unificación política y fallecimiento
En 1937, el general Francisco Franco unió a varios grupos políticos en un solo partido. Jesús Comín aceptó esta unificación y se convirtió en miembro de este nuevo partido.
Jesús Comín resultó herido durante el conflicto y falleció en un accidente de coche cerca del final de este. Su entierro fue un evento importante, al que asistieron destacadas figuras del bando que él apoyaba.
Según una enciclopedia de la época, el general Monasterio dijo sobre él:
Estoy autorizado a decirlo: el conflicto se ganó porque Zaragoza lo ganó en los primeros días. El triunfo de Zaragoza se debe en gran parte a Jesús Comín.
Sus compañeros de partido publicaron un poema en el periódico El Noticiero de Zaragoza en su honor:
Véase también
En inglés: Jesús Comín Sagüés Facts for Kids